Ante
el incremento de la pobreza, la extorsión de una deuda
externa ilegítima, inmoral e impagable, el deterioro de
la calidad de vida, la destrucción del medio ambiente ,
la explotación irracional de los recursos naturales y humanos
a escala continental, las intenciones anexionistas y las pretensiones
imperiales de imponernos un llamado “Libre Comercio”,
los pueblos de nuestra América, con sus luchas cotidianas
estamos maduros para construir un proyecto liberador sobre sólidas
bases políticas, económicas , sociales y culturales.
Luego
de 30 años de imposición y aplicación de
un modelo económico neoliberal depredador que atenta contra
la soberanía, el desarrollo sustentable y por la identidad
de los pueblos, las conquistas sociales y los derechos humanos,
vientos esperanzadores han comenzado a soplar por Nuestra América:
A
la heroica resistencia del pueblo cubano, que mantiene su Revolución
frente al feroz bloqueo imperialista, le sucede Venezuela, con
su proceso revolucionario bolivariano, el triunfo electoral de
las fuerzas progresistas en Brasil y numerosas victorias de los
pueblos en la lucha social y electoral constituyen un quiebre
en la política hegemónica neocolonial.
Los
Pueblos de América Latina han comprendido que la integración
es un paso insoslayable para enfrentar estos desafíos y
perfilar respuestas conjuntas que tendrán de unidad madurar
y perfeccionarse con el concurso de todos.
En
varias reuniones celebradas en Buenos Aires, Rosario, Méjico
y Caracas, diversas fuerzas populares políticas y sociales
latinoamericanas acordaron constituir el Congreso Bolivariano
de los pueblos, como un movimiento de unidad coordinación
y cooperación de las fuerzas populares políticas
y sociales de América Latina y el Caribe a través
de planes de acción conjunta, mecanismos de participación
unitaria en áreas y temas de trabajo que se inserten en
los procesos de resistencia y el desarrollo de una agenda propia
de integración:
1.
Profundizar en una propuesta de integración política,
económica y social que partiendo del rescate de la memoria
histórica y cultural, impulse la reactivación económica
y productiva con equidad y justicia social.
2.
Superar los límites de la democracia representativa y profundizar
la democracia participativa y protagónica, como vía
de construcción del poder del pueblo.
3.
Lograr la consolidación de la masa crítica en nuestras
sociedades, dando lugar al fortalecimiento de las expresiones
organizativas y al surgimiento de nuevos sujetos sociales y políticos,
comprometidos con transformaciones profundas de las estructuras,
en beneficio de los intereses y derechos de los pueblos.
4.
El rescate y consolidación de los valores conocimientos
y costumbres ancestrales, que fomenten la plena participación
de los pueblos y naciones originarias, en las sociedades nacionales
y en la vida política.
5. Defensa irrestricta de las soberanías nacionales, autodeterminación
de los pueblos y elaboración de una doctrina de defensa
nacional e integración latinoamericana política
y caribeña.
6.
Diseñar una propuesta alternativa de Comunicación
e información social veraz y oportuna que contrarreste
los afanes alienantes y homogeneizantes de las corporaciones transnacionales
de la información
En
virtud de lo expuesto se resuelve convocar al Primer CONGRESO
BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS a realizarse en Caracas del 25 al 27
de Noviembre del 2003.
*
SECRETARIADO PROVISIONAL:
Círculos Bolivarianos (Venezuela)
Movimiento Sin Tierra MST (Brasil)
Partido Comunista de Cuba - PCC (Cuba)
Movimiento Indígena Pachakutik (Ecuador)
Movimiento al Socialismo MAS (Bolivia)
Movimiento Piquetero Barrios de Pié (Argentina)
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(El Salvador)
*
COMITE PERMANENTE DEL CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO
*
SECRETARIA DE ORGANIZACION
Proyecto Emancipación
CONGRESO
BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS:
Informes: congresobolivariano@hotmail.com
congresobolivarianodelospueblos@hotmail.com
Enlace
en Internet a esta convocatoria (AQUI)
NUESTRA
PÁGINA WEB:
www.congresobolivariano.fr.st
EN
MEXICO:
www.oocities.org/juaristabolivariano
www.oocities.org/anfictionico
amezcua@data.net.mx