EN
EL CAMINO
a la globalización de sus intereses, los Estados Unidos necesitaron
desmantelar todos los grupos políticos en el mundo que puedan representar
un obstáculo para tales intereses.
Primero
desmantelar o fragmentar las únicas tres federaciones que existieron
en Europa: la primera federación fue la Unión Soviética, segunda
federación, Yugoslavia y tercera federación Checoslovaquia. Porque
con los países pequeños que se formaron después de la fragmentación
de estos países, es más fácil gobernar que con los países grandes
y fuertes.
También
necesitaron destruir cualquier movimiento que podía crecer y representar
una fuerza, como un equilibrio, una oposición de su interés. El
movimiento de los Países No Alineados, el cual ahora realmente no
existe, existe en papel pero no tiene ninguna fuerza.
Segundo,
el movimiento de los países eslavos, no existe, porque unos países
eslavos entraron en la OTAN, otros están afuera. Estados Unidos
también generó la imposibilidad de la agrupación de los países islámicos,
porque se provocaron las guerras entre los países árabes, islámicos
diferentes, aunque son de la misma religión, entre ellos existe
un odio y ellos solamente lo están demostrando con sus rifles, no
de otra manera.
Por
último que quiero mencionar que aunque hay otras lecciones, es la
primera vez en la historia que un gobierno de Estados Unidos estableció
una cooperación con un movimiento terrorista, con esta organización
terrorista en territorio de Kosovo. Les voy a mencionar a ustedes
que desde 92 hasta 97, en la lista oficial que se publica por parte
del gobierno de Estados Unidos, con la lista de estas organizaciones
terroristas, en tercer lugar estuvo esta organización terrorista
de los albaneses en Kosovo. Pero en 1997, por primera vez Estados
Unidos quitó esta organización de su lista terrorista, y bajo su
influencia y apoyo este grupo en Kosovo cambió su nombre a "Ejército
para la Libración de Kosovo", por una razón, porque para ellos es
más fácil explicar a sus ciudadanos y al mundo que cooperan con
un "ejército para la liberación", que no cooperan con un grupo terrorista.
Pero realmente la fuerza aérea de la OTAN se convirtió en la fuerza
aérea de esta organización terrorista de los albaneses en Kosovo.
Estas son las lecciones de una agresión de la OTAN a Kosovo, que
bien pueden servir de ejemplo de lo que podría ser el peligro o
la amenaza de Estados Unidos para los países de América Latina.
Pero
yo quería mencionar a ustedes que en las especulaciones de algunos
científicos y exmiembros del gobierno de Estados Unidos también
existe una presencia y una preocupación muy fuerte con respecto
del futuro de los países de este continente, incluyendo el futuro
de México.
En
el libro que se llama La próxima guerra (The next war) que se publicó
en Washington en 1996 y que escribió Gaspar Weinberger, exsecretario
de Defensa de Estados Unidos, en este libro se comenta que en el
futuro, para los intereses de Estados Unidos, existen dos posibles
guerras: una con Rusia y otra con México, que se prevé esta última
en el año 2003.
Yo
creo que esas son especulaciones y una manera de ejercer presión,
porque realmente no existen razones a la vista para un conflicto
entre Estados Unidos y México, eso es muy simple de explicar. Pero
es muy raro que en Europa tampoco existiera alguna razón previa
para la agresión de la OTAN contra Yugoslavia. Voy a explicarles
en pocas palabras por qué: los Estados Unidos, que después de la
Segunda Guerra Mundial cambiaron su política, entraron en la fase
del intervensionismo, antes querían proteger su propio país, su
desarrollo económico, su desarrollo cultural, no querían abrir sus
puertas para la influencia económica de otros países, pero cuando
lograron un nivel muy alto, entonces cambiaron su postura y penetraron
en Europa. Y desde 1945 fue que penetraron con sus tropas y hasta
ahora siguen ahí presentes.
En
Alemania, cincuenta y cinco años después de la Segunda Guerra Mundial,
ese no es todavía un país libre porque sigue teniendo tropas extranjeras
en su territorio. Entraron a España, entraron a Italia, entraron
a Grecia y a Turquía; y tiempo después se fueron expandiendo también
sobre Polonia, la República Checa, Hungría, Rumania, Bulgaria y
las exrepúblicas de Yugoslavia, Macedonia, Eslovenia, Croacia y
Bosnia. También entraron a Albania, aunque Albania no tiene ningún
acuerdo con la OTAN ni con Estados Unidos. El único país de Europa,
aparte de Suiza que en toda su historia fue un país neutral, Yugoslavia,
es el único país que no es miembro de una organización regional-militar
y que no tiene tropas extranjeras en su territorio.
Yugoslavia,
en 1948, no quería aceptar presión de Stalin para entrar en el bloque
de los Soviets y por esta razón pasó diez años en medio de fuertes
contradicciones con el conjunto de los países miembros del Pacto
de Varsovia, que son vecinos de Yugoslavia, Hungría, Rumania, Bulgaria,
Albania, Polonia y Checoslovaquia. Estos mismos países, ahora como
aliados de la OTAN, están realizando acciones en contra de Yugoslavia,
ahora siguiendo el interés de otro gobierno muy distinto, no para
Moscú, sino para Washington.
Y con
esto he querido terminar y dar oportunidad a ustedes a que expresen
sus preguntas y comentarios. Una primera observación fue en el
sentido de que el movimiento de los Países No Alineados todavía
existe e incluso habría de celebrar en fecha cercana una reunión
oficial en la hermana República de Cuba. Al respecto el doctor Dusan
Vasic comentó lo siguiente:
Yo
digo que en el papel existe el movimiento de los Países No Alineados,
pero en la realidad no tiene fuerza para cambiar nada. Cuando usted
menciona Cuba, yo quiero decir que cuando los Estados Unidos en
el año de 1952, impuso sanciones en contra de Cuba, 41 países estuvieron
en contra, Yugoslavia y México, entre otros. Y cada año cuando se
celebra la Asamblea General de la ONU se vuelve a votar el mismo
asunto. El año pasado, en septiembre, 157 países votaron en contra
de estas sanciones, buscaron que se quiten las sanciones. Pero ustedes
pueden imaginar, los Estados Unidos tienen tal fuerza que pueden
mantener esta decisión por encima de la voluntad de más de 150 países,
dentro de un total de 188 que constituyen la ONU, de tal manera
que todos ellos juntos no pueden hacer valer su decisión mayoritaria
para que se suspendan estas sanciones en contra de Cuba.
Luego
se le preguntó al expositor sobre el papel que había jugado la misión
internacional enviada por la ONU a Kosovo; sobre si su presencia
había sido útil para restablecer la paz o no y, en todo caso, cuáles
eran los principales resultados de dicha misión.
En
pocas palabras, cuando llega esta misión de la ONU, todos los albaneses
que huyeron de Kosovo se regresaron, y con ellos llegaron muchos
miles de albaneses que no eran de Kosovo, sino originarios Albania;
llegaron indocumentados, porque la OTAN abrió las fronteras con
Albania y Macedonia sin ningún control. Por otro lado, desde la
llegada de esta misión internacional, salieron de Kosovo 350 mil
de los ciudadanos que no son albaneses, sino de otros grupos étnicos;
hay siete grupos étnicos, serbios, montenegrinos, gitanos, egipcios,
turcos, que viven en Kosovo; ellos fueron expulsados de Kosovo,
como resultado de la llegada de la misión internacional de la ONU
y ahora los serbios solamente viven en las zonas aisladas.
Antes
de la llegada de esta misión internacional, en Kosovo existía seguridad
para todos los ciudadanos. En el año de 1998, de marzo de 1998 a
marzo de 1999, cuando comenzó la agresión, el promedio diario de
los ataques de los terroristas fue de 2.1. Desde la llegada de la
misión internacional, en estos últimos nueve meses, el promedio
subió a 19.1. Y otra cosa, las víctimas de estos ataques de los
albaneses ahora son incluso los miembros de la propia misión internacional
de la ONU; pero existe censura que no permite que esto de publique
en la prensa.
Kosovo
se convirtió en un paraíso para cualquier tipo de narcotráfico,
de tráfico de armas, de criminalidad, de prostitución. Yo les voy
a explicar a ustedes, en Kosovo ahora existen 37 mil soldados de
la misión internacional, pero cada mes a través de la frontera con
Macedonia entra en Kosovo una cantidad de bebidas de whiskey y cigarros
para estos soldados, a razón de dos botellas de whiskey y 20 cajas
de cigarros para cada soldado; como ustedes pueden imaginar es demasiado
whiskey y cigarros que no alcanzan a consumir los soldados, por
lo que toda esa mercancía va a parar al comercio clandestino, dado
que entran por la frontera sin pasar por la aduana y sin pagar ningún
impuesto.
También
antes de la agresión a Yugoslavia, el promedio de drogas fuertes
traficadas entre Europa y Estados Unidos que pasó por Kosovo, fue
de dos toneladas anualmente, ahora, durante los últimos nueve meses,
el promedio ha sido de cinco toneladas; quiere decir que el 40%
de todas las drogas que se trafican ahora entre Estados Unidos y
Europa llegan por Kosovo, no por América Latina o de otros lugares,
sino por Kosovo y vienen del cercano Oriente. Este es un excelente
negocio para los que organizan este tráfico, que venden estas drogas,
que realizan su procesamiento y que cobran dinero.
Otro
planteamiento formulado al doctor Dusan Vasic fue el relativo al
carácter extraterritorial que se viene dando a algunas leyes internas
de Estados Unidos y, concretamente, a la que permite que el gobierno
de esta potencia "certifique" a los demás países del mundo y, por
ese mecanismo, diga quiénes cumplen y quiénes no, según el muy particular
criterio estadounidense, en la lucha contra el narcotráfico.
Se le pidió su opinión y el expositor contestó:
Una
ley de un país no puede ser fuente del derecho internacional. Sin
embargo, violando las normas del derecho, en los Estados Unidos
se promulgaron dos leyes que tienen consecuencias internacionales
y actúan, sin serlo, como fuente del derecho internacional. Primero
es esta ley de certificación, y la otra es la ley de designación.
Primero, certifica los países latinoamericanos y otros en el mundo,
sobre su empeño en la lucha contra el narcotráfico, y segundo, marca
las empresas y sus líderes que son vinculados de alguna manera con
cuentas sucias. Y a base de estas dos leyes ellos pueden influir
sobre cualquier país, pueden congelar a un país o sus empresas en
el extranjero, provocar una crisis enorme interna-financiera para
obligar a que el capital huya u otras graves formas de crisis. Los
países de América Latina y los países de Europa no tienen tal instrumento,
no tienen una ley interna que certifique a los Estados Unidos o
designe a los ciudadanos de ese país que hacen negocios sucios.
Pero
yo quiero mencionar a ustedes, General Motors o Ford tienen cada
una de ellas un ingreso anual equivalente al de los cuatro países
de América Latina con una economía más desarrollada. Entonces, ustedes
pueden imaginar las fuerza que pueden desplegar estas compañías
transnacionales en el mundo, que son más fuertes que muchas naciones.
Y los
Estados Unidos, con instrumentos que construyeron después de la
Segunda Guerra Mundial, pueden influir a todos los países en el
mundo y ahora a esta manera de influir le llaman globalización.
También
se le solicitó al doctor Dusan Vasic que hablara de los derechos
sociales en su país, cómo operan, cuál es su amplitud; y por otra
parte se le pidió que externara su opinión sobre la actitud hegemonista
del gobierno de Estados Unidos, su tendencia a imponer políticas
acordes a sus muy particulares intereses a todos los demás países
del mundo, por ejemplo, en lo relativo a las privatizaciones, y
si esto también era un elemento presente en el caso de Yugoslavia.
En
Yugoslavia cada ciudadano desde el momento de su nacimiento hasta
el momento de su muerte tiene primero seguro social, tiene protección
médica gratuita, es decir, no se paga nada cuando se va al médico,
no importa el volumen de sus ingresos o si trabaja o no trabaja;
si tu hijo va a la escuela o no va a la escuela, todos tienen los
mismos derechos. Una operación de corazón y una operación de un
dedo son gratuitas para todos los ciudadanos.
Todos
los niveles de educación, primaria, secundaria y universidad, porque
en Yugoslavia no existe preparatoria, son gratuitos, no se paga
nada; todas las actividades deportivas de los jóvenes son pagadas
por el gobierno, y los jóvenes reciben su uniforme deportivo y un
sándwich y un refresco diariamente cuando asisten a organizaciones
deportivas.
En
el otro aspecto, quiero decir que en Yugoslavia la propiedad pública
es bastante amplia. Comprende la industria del petróleo, la industria
eléctrica, los ferrocarriles, las compañías de aviación, la extracción
del carbón y muchas otras esferas de la producción. Nada de eso
se ha privatizado.
Pero
también existe la propiedad privada; por ejemplo, el 99% de la tierra
agrícola es de propiedad privada. Nuestra producción agrícola es
abundante y sobrepasa en diez las necesidades del pueblo yugoslavo,
por lo que somos exportadores. Pero también por el lado de la propiedad
pública, ésta es muy eficiente; por ejemplo, Yugoslavia es también
el único país en Europa, junto con Francia, que exporta energía
eléctrica.
También
tiene una industria que es autosuficiente. Producimos nuestros aviones,
nuestros automóviles, nuestros camiones de carga, nuestros autobuses,
todas las máquinas industriales, computadoras, televisores, radios
y otros aparatos, y de momento podemos sobrevivir de esta manera.
Y aunque ya hemos vivido antes bajo las sanciones de Rusia, ahora
bajo las sanciones de la OTAN, antes hemos enfrentado situaciones
difíciles durante la Segunda Guerra y la Primera Guerra Mundial,
sin embargo, nunca ocurrió en Yugoslavia que una persona muriera
de hambre. Por esta razón no aceptamos que Estados Unidos nos imponga
sus políticas ni sus intereses, tampoco aceptamos que sus tropas
estén presentes en territorio de Yugoslavia. Por estas razones es
que ellos quieren satanizar a Yugoslavia, como hicieron antes con
Sadam Hussein en Irak, como hicieron con el general Noriega en Panamá,
cuando cambió su postura, como ahora hacen con Hugo Chávez.
Hace
dos años lo recibieron en Estados Unidos, el propio Clinton saludó
al señor Hugo Chávez, pero ahora quiere proclamar a Hugo Chávez
como un hijo maldito porque no quiere obedecer los intereses de
Estados Unidos. Eso ocurrió en Argentina, que hubo una guerra de
las Malvinas; eso ocurre con todos los países, en Nicaragua, en
El Salvador, que sufrieron una agresión brutal por parte de Estados
Unidos. Todos tienen que obedecer, obligan a estos países a obedecer
a los intereses de Estados Unidos.
Pero
ésta no es la primera vez en la historia que Kosovo ha sido ocupado
por una fuerza internacional, ya ha pasado otras veces. Yo estoy
seguro que después de la salida de esta misión internacional, de
nuevo Yugoslavia va a recuperar su energía, su integridad territorial
incluido el territorio de Kosovo.
1)
Exposición presentada el 21 de marzo de 2000, en el Centro Cultural
José Martí de la Ciudad de México, en la Primera Conferencia Mexicana
Juarista-Bolivariana.
2) Excelentísimo señor embajador de Yugoslavia en México.
|