Principal
  Regresar
  Contacto
Movimiento Mexicano
Juarista Bolivariano

POR LA SOBERANIA Y LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS
DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Bolivar hoy: Alternativa para la anfictionía y transformación liberadora de los pueblos latinoamericanos y caribeños (1)

Humberto Gómez García (2)

LA VISION DE BOLIVAR DE LOS
ESTADOS UNIDOS DEL NORTE

ASI COMO JOSE MARTÍ, en la antesala de su muerte, expuso de manera clara y magistral en su carta-testamento a Manuel Mercado, su pensamiento y visión política en torno a los peligros que encierra el naciente imperialismo yanqui, siete décadas atrás, Simón Bolívar, cuando vuelve a Venezuela con su proyecto de construir definitivamente una república independiente y soberana del dominio español, se plantea y planteará sus hondas preocupaciones por la América, por el carácter rapaz y expansionista de los EE.UU, que entonces no era ni la sombra de lo que fue en los finales del siglo XIX.

Para los diferentes gobiernos norteamericanos la política ante las luchas independentistas de los pueblos americanos del dominio español fue, invariablemente por casi un siglo, la de la "fruta madura", esperar a que se agotara la relación España-Colonias para después tragarse aquella fruta, aquellas joyas desprendidas de la corona hispana, anexársela a su territorio si ello era posible. De allí la sibilina actitud de darle de largas al reconocimiento de los gobiernos de las repúblicas en armas, los tratos bajo cuerda con los españoles contra los patriotas, la búsqueda de concesiones para sus intereses y quedar en dominio político de las nacientes repúblicas. De allí que Bolívar siempre tuviera absoluta claridad con relación a las intenciones norteamericanas para con nuestras luchas independentistas, el papel que jugaban y sus fines últimos. Muchos fueron sus alertas durante el período de la larga guerra revolucionaria, desde 1811, año de la independencia de Venezuela, hasta el Congreso Anfictiónico de Panamá.

Ya totalmente consciente del peligro que para nuestros países encarnan los norteamericanos, conocedor de sus políticas conspirativas y disgregadoras a través de todos los años de la independencia, emitirá su trascendental juicio sobre la nación norteña: "los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad" (3). Ese señalamiento se lo escribirá Bolívar a Patricio Campbell en 1829; evidenciaba con este criterio su juicio sobre lo que era esa nación y sus bárbaras intenciones muchas veces encubiertas en un hipócrita lenguaje de libertad y democracia.

En carta enviada al agente de los EE.UU., Bautista Irvine, en 1818 criticará sin mayores rodeos la conducta norteamericana que pone trabas a los patriotas en la búsqueda de recursos bélicos o de otra naturaleza: "hablo de la conducta de los Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del Sur, y de las rigurosas leyes promulgadas con el objeto de impedir toda especie de auxilios que pudiéramos procurarnos allí". (4)

En carta al Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, en 1820, Bolívar critica acremente al gobierno norteamericano. "Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros: ya ven decidida la suerte de las cosas y con protestas y ofertas, quien sabe si falsas, nos quieren lisonjear para intimidar a los españoles, y hacerles entrar en sus intereses. El secreto del presidente (norteamericano) es admirable. Es un chisme contra los ingleses que lo reviste con los velos del misterio para hacernos valer como servicio lo que en efecto fue buscapié para España; no ignorando los norteamericanos que con respecto a ellos los intereses de Inglaterra y España están ligados. No nos dejemos alucinar con apariencias vanas; sepamos bien lo que debamos hacer y lo que debemos parecer". (5) (...)

LA ANFICTONIA HOY MOTOR PARA LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y TRANSFORMACIONES EN LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN LA LUCHA PARA LA TOMA DEL PODER

Nuestra propuesta de darle continuidad, a partir de la reflexión, el debate y la confrontación de las ideas en un evento como la Conferencia Anfictiónica Bolivariana, convocada por un grupo de patriotas y revolucionarios exponentes de los sectores más avanzados, lúcidos intelectuales de los sectores universitarios panameños, del movimiento político progresista, revolucionario, nacionalista y socialista, y del movimiento popular de la nación istmeña; como del concepto de anfictionía o unidad continental manejado por Bolívar, queda expresada en el pasado Segundo Congreso realizado en Caracas, siguiendo con ello las pautas trazadas por Bolívar, donde se debatirán con amplitud, y profundidad diferentes tesis y propuestas para oponer nuestro derecho al desarrollo como pueblos, a la globalización desintegradora de nuestras naciones. (...)

Ante la conversión de nuestros países en inmensas maquilas de mano de obra barata, las seudo privatizaciones, absurda y estúpida entrega de nuestras industrias básicas por 30 miserables monedas de oro (petróleo, hierro, siderúrgica, petroquímica, minería, etc.).

Ante el desarrollo de los criminales paquetes neoliberales con sus políticas shock que están matando de hambre a nuestros pueblos, incrementando a grados insospechados la miseria, políticas impuestas a sangre y fuego por los distintos gobiernos, con lo que han institucionalizado una política de terrorismo de Estado. (...)

Ante el debilitamiento de las estructuras del poder tradicional, la división de las clases dominantes, la crisis estructural que estremece a la Patria Americana, el avance del movimiento popular y revolucionario en nuestros países, la idea, el concepto de la anfictionía, de la unidad latinoamericana y caribeña, de lo más profundo y actual del pensamiento bolivariano cobra, a nuestro juicio, inusitada vigencia, enorme actualidad y debe considerarse la pertinencia de, que sea asimilada y adoptada por todo el movimiento popular y revolucionario como una de sus principales políticas. (...)

Para nosotros la cuestión nacional y la anfictionía (unidad nacional y continental) bolivariana no admite la más mínima duda no sólo de su vigencia sino que son las políticas principales y a ellas se subordinan las otras políticas. (...)

¿CUÁLES SON LAS SALIDAS ANTE LA CRISIS?

Conformar frentes nacionales, amplios, populares y de trabajadores, con la presencia de sectores nacional burgueses, con una sólida presencia revolucionaria, socialista, en su seno, que defienda los intereses de la clase obrera y trabajadora y del movimiento popular y le imprima giros políticos a las mismas; con un programa político, económico, social y moral que encarne los intereses de los sectores afectados y enfrentados a la dominación imperial, a las políticas neoliberales, a la burguesía monopólica; un programa que se plantee la salvación y rescate de nuestras naciones, sus tendencias a la desintegración impulsar un desarrollo económico independiente, soberano, con sólidos vínculos con los pueblos y naciones hermanas de América Latina y el Caribe; un programa que rescate los valores nacionales, nuestra cultura y nuestra identidad nacional como pueblo de libertadores.


1 Ponencia presentada en la Primera Conferencia Anfictiónica Bolivariana de América Latina y el Caribe. Fragmentos.
2 Venezolano. Escritor, poeta, ensayista, investigador, periodista. Dirigente político y social, activista revolucionario, fundador del Congreso Anfictiónico Bolivariano en 1996 y miembro de su Comité Ejecutivo.
3 Pividal, Francisco. Bolívar, pensamiento precursor del antiimperialismo, Premio ensayo Casa de las Américas, 1977, p. 105.
4 Lecuna, Vicente. Cartas del libertador.
5 Ibidem.

   
 
 

| SUBIR | REGRESAR | PRINCIPAL | CONTACTO |

anfictionico@yahoo.com

 

http://www.oocities.org/anfictionico