Principal
  Regresar
  Contacto
Movimiento Mexicano
Juarista Bolivariano

POR LA SOBERANIA Y LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS
DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Convocatoria

Primera Conferencia Anfictiónica
Bolivariana de América Latina y El Caribe

Ciudad de Panamá Noviembre 23, 24 y 25 de 1999

LOS PUEBLOS latinoamericanos y caribeños padecemos, como nunca antes, una situación de postración, miseria y explotación por cuenta de la política neoliberal de globalización. Los extraordinarios logros de la ciencia y la técnica, que se manifiestan en mayor productividad y mejores posibilidades para satisfacer las necesidades básicas del hombre, y las comunicaciones que hacen del planeta un diminuto espacio familiar, no han venido a mejorar las condiciones de vida de la humanidad, sino todo lo contrario. Las cifras hablan por sí solas: 4,000 millones de pobres en el mundo, 800 millones de hambrientos, 100 millones que viven en las calles de las grandes ciudades.

En América Latina y el Caribe, de los 499 millones de habitantes que somos, alrededor de 240 viven por debajo del índice de pobreza, siendo 98 millones de ellos indigentes totales, y 445,000 menores de cinco años de edad mueren anualmente por enfermedades evitables. También guerras civiles y conflictos entre países golpean zonas de nuestra geografía, el colonialismo subsiste en otras y Cuba sigue excluida de nuestro continente por la voluntad única de la potencia norteamericana.

Cada vez más, las crisis generadas por las grandes potencias industrializadas son pagadas por nuestros países perisféricos con violencias, inestabilidad social y política y concesiones que merman las soberanías nacionales, como resultado de un cuadro planetario de interdependencia que sigue dominado por el caduco orden asimétrico mundial.

La dominación de gigantes corporaciones transnacionales y de agencias internacionales financieras, con la imposición de la nueva esclavitud que representa la llamada "Deuda Externa" nos quiere condenar a la impotencia, sin soluciones alternas y viables al modelo de sus políticas. A pesar de haber pagado en los últimos nueve años US $850,000 millones de deuda externa, la misma sigue creciendo en forma incontenible con muy poco impacto favorable sobre la modernización de nuestras infraestructuras productivas nacionales y ninguno en el desarrollo humano. Todo lo contrario, nuestros pueblos han visto destruirse las fuentes de trabajo, el acceso a la salud, la educación, la vivienda, degradándose aceleradamente la calidad de vida en general.

Una verdadera invasión de valores ajenos a nuestra cultura, provenientes como mercancía masiva enajenante desde los países desarrollados, actúan contra nuestras raíces, nuestra historia, nuestra identidad, con el objetivo de transculturizarnos para dejarnos indefensos.

Cabe entonces la pregunta: ¿Podemos aceptar que la situación descrita siga así, sin que intentemos nada al respecto?.. De hecho, nuevos movimientos populares emergen productos de la pauperización creciente, del desgaste de los partidos políticos tradicionales y de la incapacidad del orden institucional vigente para generar soluciones estables.

Se hace impostergable construir entre todos, una ESTRATEGIA ALTERNATIVA DE DESARROLLO, que solucione los problemas de la gran mayoría de nuestros pueblos, en especial la insostenible lacra del creciente desempleo; que rompa las esferas de incluidos y excluidos en que nos han dividido la sociedad, que proporcione una democracia con amplio derecho participativo, que eleve la calidad de vida del ciudadano, que termine con toda forma de colonialismo y cumpla con las tareas truncadas de integración, autodeterminación y libertad de los pueblos, que nos legaron nuestros próceres.

Esta alternativa tendrá necesariamente que luchar contra el hegemonismo en las relaciones internacionales y rechazar la política neoliberal, que hace de la ley del mercado el único valor universal del desarrollo. Inequívocamente tendrá que ser profundamente renovadora, democrática y liberadora de las estructuras del atraso y del desarrollo desigual que azotan a nuestros pueblos, lo que sólo podrá ser posible si se asienta en la fuerza de la unidad, de la unidad de naciones en lo regional y de la unidad de los más amplios sectores sociales y políticos que concuerdan con el objetivo de lograr una América Latina y un Caribe prósperos, plenos de justicia y equidad para el próximo siglo.

Esta unidad es posible para nosotros, bajo la bandera bolivariana de la Patria Grande, de la igualdad de oportunidades, derechos y deberes para las naciones; es posible bajo el ideario vivo del inmortal Simón Bolivar, de independencia, libertad, paz y justicia para nuestros pueblos; es posible haciendo realidad los sueños de Artigas, Toussaint L'Ouverture, San Martín, Justo Arosemena, Martí, Benito Juárez y tantos otros patriotas que lucharon por acabar con la impunidad de la injusticia y por alcanzar una comunidad de naciones libres.

En este camino, reafirmamos nuestra convicción en la Declaración de Panamá del 19 de septiembre de 1994 y la Declaración de Santa Marta, Colombia, del 18 de diciembre del mismo año, que dieron nacimiento a esta impostergable marcha por la unidad bolivariana, y en los Acuerdos y Resoluciones del "Segundo Congreso Anfictiónico Latinoamericano y del Caribe", realizado en Caracas, Venezuela en junio de 1997 bajo el lema "Por la Unidad y la Soberanía de Nuestros Pueblos", al constatar la potencialidad de dichas propuestas y analizar los procesos transcurridos en nuestros países.

Hoy día necesitamos más que nunca de un espacio permanente democrático de diálogo entre todas las fuerzas progresistas del hemisferio, por encima de las barreras políticas e ideológicas que nos dividen, convocados por la búsqueda de esa alternativa que tenga como punto de partida la historia y raíces de Nuestra América y como final, las soluciones efectivas, justas y equitativas a nuestros problemas. La Primera Conferencia Anfictiónica Bolivariana de América Latina y del Caribe se define como un paso más en la brega por construir este espacio y la unidad latinoamericana, alrededor de un proyecto para el progreso socioeconómico sustentado en el pensamiento de Bolívar y demás próceres y héroes de nuestro continente.

   
 
 

| SUBIR | REGRESAR | PRINCIPAL | CONTACTO |

anfictionico@yahoo.com

 

http://www.oocities.org/anfictionico