TELEGRAMA DEL ALTO COMISARIO AL MINISTRO DE LA GUERRA


Un sello en tinta, que dice: "Ministerio de la Guerra.- Marruecos"
Cifrado.
Número de origen, 1.310; de orden, sin; del registro de Subsecretaría, 7.573.

Copia del telegrama del Alto Comisario al Ministro de la Guerra.

Tetuán, 17 de junio de 1921, a las veintiuna treinta.
(Recibido a las siete cuarenta y cinco del día 19.)

Según me comunica Comandante general Melilla, servicio descubierta efectuado Policía sector Annual fue hostilizado a las ocho horas veinte minutos de ayer, por grupos de la harka, que fueron engrosando, y sobre los que hizo fuego cañón posiciones Annual, Dar, Buyan, Igueriben. En apoyo Policía salió campamento Annual columna de tres escuadrones y seis compañías Regulares, una batería montaña, una comapñía Ceriñola, ocupando posiciones impedir avance la harka, sosteniendo fuego que cesó a las trece cuarenta y cinco; comenzando nuevamente, aunque sin ser my intenso, a las quince cuarenta. Repliegue efectuóse a las diecisiete y treinta, protegido con fuego cañón de posiciones, efectuándose ordenadamente y sin que el enemigo pudiera presionar fuego sostenido.

Hemos sufrido siguientes bajas: Indígenas, muertos 18 policías y uno de Regulares; heridos, 57 policías, tres regulares; cabo Ceriñola Juan Muñoz del Santo, grave; soldado Artillería Félix Alonso Pérez, también grave, y cabo Ingenieros Pablo Bartoli Santiago, leve, y levísimo teniente Policía Martín Elviro. Harka cuenta fuertes contingentes cabila del Rif, estando entre ellos SIdi-Hamido, por lo que sigue considerando dicha autoridad situación delicada. Dice Comandante general le es de suma necesidad envíen a dicho territorio ambulancias automóviles para atender servicio de evacuación, pues las tres allí de servicio se hallan en mediano estado.

Lo mismo digo a Estado.

(Traducido. Rubricado.)

Hay un sello que dice: "Ministerio de la Guerra."
El jefe del Negociado, teniente coronel de Caballería Carlos L. de Lamela. (Rubricado.)

Hay un sello que dice: "Ministerio de la Guerra.- Negociado de Marruecos."




BIBLIOGRAFÍA: