![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Redescubriendo "Antigona": Yuyachkani entre nosotros de nuevo |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
por: Lowell Fiet | |||||||||||||||
"A traves de los siglos "Antigona" de Sofocles ha sido una de las mas representadas y adaptadas de las tragedias griegas clasicas. La obra capta como pocas otras el terreno conflictivo entre el individuo y el estado, entre los derechos fundamentales humanos y las leyes arbitrarias de una u otra sociedad, entre las necesidades de la naturaleza y la arrogancia humana que trata de controlar y dirigirla. La "Antigona" es una declaracion sobre el caracter esencial de la "desobediencia civil" contra la arbitrariedad del poder politico, a la vez que reafirma la importancia de cosas intangibles de la vida humana como parte de una ecologia natural y finita que no se puede ignorar ni violar. Fue un privilegio presenciar la presentacion de "Antigona" por el grupo de teatro peruano Yuyachkani (26-28 de abril) en el Teatro Julia de Burgos de la Universidad de Puerto Rico. Diferente de otras producciones de obras clasicas, esta es una version unipersonal, que quiere decir que la narradora funciona como el coro y tambien actua todos los demas papeles dramaticos. La economia y eficacia teatral de esta adaptacion extraordinaria hace que el coro --siempre el elemento mas dificil y desmaņado de las adaptaciones de obras griegas-- ya convertido en narradora-cuentera sirve mejor como enlace con el publico actual. El hecho que la misma actriz-narradora interpreta todos los papeles no solo elimina la necesidad de entradas y salidas y de establecer la presencia y autenticidad de cada actor, sino que tambien nos mantiene en una dimension espacial y temporal en que podemos apreciar mejor las especificidades de la dinamica humana destras de la accion. Esta version libre de "Antigona" es el resultado de la colaboracion entre el poeta peruano Jose Watanabe y Teresa Ralli y Miguel Rubio de Yuyachkani. El texto de Watanabe parece un poco mas como la de Jean Anouilh escrita durante la ocupacion Nazi de Francia durante la segunda guerra mundial. Ademas, refleja la nocion narrativa articulada por Brecht en poemas tales como "Sobre el teatro cotidiano", "Mostrar requiere dar muestras" y especialmente "El teatro de la calle" en que el observador de un accidente de transito narra el evento y actua los papeles de todos los involucrados. Al asistir a "Antigona" me senti en la presencia de ese tipo de observador de un hecho real quien entonces actua --que quiere decir que muestra por dar muestras-- las posiciones y condiciones de los demas personajes. Es solo al final que la narradora se identifica como Ismene --"yo soy la hermana que fue maniatada por el miedo"-- para unir todos los elementos dramaticos y teatrales del texto. He puesto la carreta frente al buey en el intento de describir lo casi indiscriptible: el "performance" de Teresa Ralli como los siete personajes de "Antigona". El entrenamiento vocal y corporal, la disciplina fisica y emocional, la capacidad de transformarse con solamente las costuras necesarias para marcar las distinciones entre un personaje y el otro, el sentido detallado que hace hasta cada dedo de mano y de pie parte del personaje, las brillantes modificaciones de un solo vestuario que sirve las necesidades de todos --todavia me mantiene maravillado por el impacto e inmediatez penetrante de la presencia fisica, emocional, artistica y etica de la performadora. Ademas, la contribucion de la musica, las definiciones del espacio que proveyeron las luces y la utileria esencialista --una silla y una caja que contiene una mascara de yeso, arena y una mortaja-- subrayo los gestos de la actuacion para que quedaran enraizados en la apreciacion global del espectador. En terminos artisticos, "Antigona" representa una integracion casi sin costura del texto, la direccion y la actuacion. Esto en si mismo es una leccion estetica de mayor importancia. La segunda leccion es la rigurosidad fisica, emocional e intelectual del trabajo que parece ser el resultado de un extenso proceso creativo y de investigacion. La tercera es el tratar la escena como un espacio poetico de palabras, gestos y movimientos son tener que pretender un realismo falso. Y la cuarta leccion es la universalidad de la accion. Yuyachkani trae su "Antigona" a Puerto Rico sin saber que vivimos debajo del reino de Creonte, que no se ha podido enterrar a los muertos ni consagrar la tierra donde murieron, donde la arrogancia del estado niega y viola los derechos fundamentales y la decenia comun. Sin correspondencia, la situacion actual de Vieques se extiende a traves de "Antigona" en cada linea, cada gesto, cada movimiento. Aparece en las proclamaciones ciegas de Creonte, en las visiones del ciego Tiresias, en las muertes de Antigona y Hemon y en la resolucion final de la hermana Ismene. La raiz griega del teatro todavia puede sorprendernos de forma brillante. " Puerto Rico, Mayo del 2000 |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Inicio |