La Batalla de Cerisolas  11/04/1544   Victoria Francesa (Táctica)

 
Ejército Francés
Comandante: François de Bourbon
Infantería: 14 800 hombres

Caballería: 1 500 hombres 
Artillería: 18 piezas

Pérdidas: 1 500 - 2 000 hombres

Ejército Imperial
Comandante: Marqués de De Vasto
Infantería: 17 800 hombres
          Españoles : 1 500 hombres
Caballería: 1 000 hombres 
Artillería: 20 piezas

Pérdidas: 8 000 - 9 000 hombres (3 000 prisonieros)

Situación Estratégica: Después de la desastrosa expedición de Alger en 1541, el rey de Francia Francisco I decide empezar de nuevo su lucha contra Carlos I de España y manda un poderoso ejército para amenazar el ducado de Milano. El comandante francés decide de atacar la fortaleza de Carignano con vista a provocar el gobernador Español. Con la ayuda de 7 000 lansquenetes, los imperiales marchan sobre los franceses. El 11 de abril 1544, los dos ejércitos se encuentran cerca de Cerisolles d'Alba  ocupando cada uno una  pequeña colina..

Ejército Francés: Los franceses son divididos en 3 cuerpos que son de derecha a izquierda: una vanguardia (mandaba por el señor de Boutière) con 1 escuadrón de 640 caballos ligeros, un escuadrón de infantería gascona con 4 800 hombres, una compañía de 80 Gendarmes, un escuadrón de 4 000 Suizos y 8 piezas de artillería, en la batalla (mandaba por François Bourbon) estaba el grueso de la caballería con 350 Gendarmes y 150 caballos ligeros y por fin la retaguardia (mandaba por el señor de Dampierre) con un escuadrón de 3 000 Suizos de Friburgo, un escuadrón de 3 000 infantes Italianos, un escuadrón de 300 caballos y 8 piezas de artillería . Por fin tenemos 800 arcabuceros en vanguardia bajo el mando de Montluc.

Ejército Imperial: en el flanco izquierdo tenemos, un escuadrón de 500 caballos florentinos y  un escuadrón de infantería Italiana con 6 000 hombres, en el centro , un escuadrón de 7 000 lansquenetes y dos escuadrones de caballería italiana y española  con la mitad de la artillería y por fin el flanco derecho con 1 500 veteranos españoles (tercio de Lombardia y Nápoles), 3300 veteranos alemanes, un escuadrón de 300 caballos napolitanos y el resto de la artillería.

(A): De Vasto manda 900 arcabuceros para escaramuzar con los arcabuceros franceses y italianos de Montluc. Después de 4 horas de escaramuza la artillería de los dos ejércitos entra en acción.

(B): Tras la poca eficacia de la escaramuza y de su artillería, el comandante español ordena un ataque general sobre la línea francesa. La primera acción ocurre en el ala izquierda imperial donde los caballos Florentinos son derrotados por los franceses.

(C): El escuadrón de caballería francesa victoriosa continua su acción y carga sobre el escuadrón de infantería italiana. Este ataque es rechazado pero en el combate los italianos son desorganizados y se paran.

(D): La infantería Francesa que había observado la inmovilidad de los italianos  decide  atacar primero el flanco descubierto de 7 000 Lansquenetes. Para responder al avance de los dos escuadrones  (Suizos y Franceses) enemigos, el comandante de los Lansquenetes divide su escuadrón en dos. Cuando las 4 columnas se encuentran, un combate furioso empieza.

(E): En el flanco derecho imperial, los veteranos españoles y alemanes derrotan a los escuadrones de Gruyere e Italianos que se retiran en pánico. Bourbon lanza sus gendarmes contra los españoles pero su ataque es rechazado.

(F): Los veteranos españoles y Alemanes rechazan todos los ataques de la cabellería francesa. Cuando la noticia de la derrota de los Lansquenetes en el centro llega, los comandantes imperiales deciden   retirarse.

(G) En el centro, la acción decisiva vendrá de la compañía de Gendarmes que ataca el flanco de los alemanes. Los lansquenetes no pueden resistir y son masacrados o huyen, parece que el escuadrón de caballería española no hizo mucho para apoyar  a su infantería.

(H): El escuadrón italiano finalmente reorganizado no puede ayudar a los lansquenetes y deciden retirarse en buen orden  seguido por el resto de la caballería imperial..

(I): Entre tanto los españoles y los alemanes rechazan todas los ataques de la caballería pesada francesa. Al oír del desastre del centro imperial, Cardona ordena la retirada de sus tropas.

(J) La infantería Suiza y Francesa corta la retirada de los veteranos y después de duros combates 600 españoles y 2 300 alemanes se rinden. Menos de  600 españoles pueden escaparse.
 
Balance: El Francés ha ganado una gran victoria, pero la amenaza de invasión imperial en el este de Francia obliga al rey de Francia a llamar la mayor parte del ejercito victorioso. Con pocas tropas Bourbon no puede avanzar hacia Milan y adopta una posición defensiva.

Regreso