La primera batalla de las Dunas   2/06/1600   Victoria Holandesa (Tactica)


Ejercito Holandés*
Comandante:  Maurice of Nassau
Infantería : 9  500  hombres 

Caballería: 1400 hombres 
Artillería : 6 piezas

Perdidas: 1700 hombres

Ejercito Español de Flandes
Comandante: Archiduque Alberto de Austria
Infantería ~  6 000 - 7000 hombres **        
                  (Españoles 3000 hombres)
Caballería ~ 1200 hombres
Artillería : 9 piezas

Perdidas: 3 600 hombres

* En el ejercito holandés no contamos, los 2000 hombres que lucharon en Leffinghe, ni los 900 hombres fueron dejados en Ostende.
** La retaguardia española compuesta por casi 4000 infantes alemanes no son contabilizad
o.

Situación Estratégica:
Gracias a la superioridad de la armada holandesa y la pésima situación económica del ejercito de Flandes (motín de Diest ....), los Estados Generales deciden desembarcar su ejercito de campaña, mandada por Maurice de Nassau, en Flandes para reducir las base de Nieuport y de Dunkerque. El objetivo de esta invasión es también fomentar una revuelta contra los españoles en esta zona. Conocido la noticia del desembarque (el 22 de mayo), el gobernador español, el archiduque Alberto, reúnen rápidamente un ejercito de campaña sacado tropas de sus bases y convenciendo los amotinados de Diest. Con estas tropas, Alberto marcha hacia Nieuport, aniquilando las avanzadillas holandesa y sorprendiendo el 2 de junio por la mañana, la vanguardia holandesa (350 caballos, 1700 infantes y 2 cañones) en Leffinghe que pierde 1000 hombres y huye hacia Ostende, la única ciudad en poder de los protestantes en Flandes. Sin esperar la llegada de refuerzos alemanes (unos 4000 infantes) y bajo la presión de los amotinados, el Archiduque decide de atacar el grueso del ejercito de Maurice de Nassau que se despliegan en las dunas al norte de Nieuport.

Ejercito de los Estados Generales: la primera línea o vanguardia esta al mando de Francis Vere y cuenta con 4600 hombres repartidos en 2 regimientos ingles (Horacio Vere y Francis Vere) un regimiento de Frisa y 4 compañías de guardias holandesas. La segunda linea o bataille (Solms) cuenta con 2400 hombres de los regimientos de Domerville (Franceses), Marquette (Valones) y un pequeño regimiento Suizo. La tercera línea o retaguardia (Tympel) cuenta con 2500 hombres provenientes de los regimientos holandeses de Hurchtenburch, de Ghistelles y el regimiento alemán de Nassau. La caballería cuenta con 15 compañías, 12 son repartidas en 4 escuadrones sobre el flanco derecho, bajo el mando de Luis de Nassau y una reserva de menos de 300 caballos (1 escuadrón de 3 compañías) al mando de van Balen. La artillería esta dividida en una batería de 2 piezas que apoya la primera línea y una batería de 4 piezas sobre la playa en el flanco izquierdo


El ejercito español: Este ejercito esta también desplegado en 3 líneas, la primera línea o vanguardia cuenta con las compañías de amotinados, es decir, en el ala derecha 500 caballos, y  en las dunas 800 infantes. En segunda línea o bataille tenemos 3 tercios españoles (Zapena, Monroy y Villar) y el tercio vecchio de italianos (Avalos d’Aquino). En tercera línea o retaguardia nos encontramos con 2 regimientos de valones (Barlotte y Bucquoy), 1 tercio irlandés (Bostock) reforzado por algunas compañías del regimiento Alemán de Barbançon. El resto de la caballería, es decir unos 700 hombres, esta desplegada sobre el flanco izquierdo. Las 6 piezas de artillería están desplegadas sobre la playa..



A): Inicialmente los dos ejércitos están desplegados en la playa pero la presencia de barcos de guerra holandeses fuerza los españoles a ir en las dunas, los protestantes les siguen en este terreno difícil.

B): una vez acabado el traslado de los dos ejércitos, los amotinados de la vanguardia española atacan las posiciones inglesas pero son rechazado después de una intensa lucha.

C) Mientras tanto la caballería holandesa del flanco derecho ataca su oponente española que avanza hacia ella. Los españoles son rechazado y se retiran para reorganizarse. Los holandeses se dispersan y no puede explotar su ventaja.

D) La bataille española sube al ataque de las posiciones de Francis Vere. Los españoles y italianos son rechazados con fuerte perdidas.

E) En el flanco derecho holandés, la caballería de Luis de Nassau rompe por segunda vez  la caballería española, pero los mosqueteros y piqueros españoles puestos en las dunas rechazan el ataque siguiente de la caballería holandesa que se retira también.

F) la bataille española ataca de nuevo y consiguen romper la primera línea protestantes que huye hacia atrás entrenando en su retirada la infantería de la segunda línea. Cansados y desorganizados los atacantes no pueden aprovechar la brecha en este terreno tan difícil que son las dunas de arena.

G): En el campo holandés el pánico aumenta pero un hombre, Maurice de Nassau observa que los españoles están muy desorganizados y con un buen timing lanza su ultima reserva. Los 300 caballos holandesa caen sobre la  infantería española que no puede forma una defensa apropiada. Este ataque permite una reorganización de las líneas holandesas.

H) Reorganizado, los holandeses contra ataca los españoles y en un ultimo esfuerzo, la caballería holandesa rompe definitivamente la caballería española que abandonan el campo de batalla dejando la pobre infantería sola.

I) La infantería española extenuada por las marchas y los combates inicia una retirada llena de peligros frente a un adversario que le ataca de frente y de lado. La feroz resistencia de los tercios viejos y la noche permite la retirada de muchos soldados pero el ejercito de Flandes pierde el 47%  de sus tropas, abandonando su artillería y mas de 90 banderas y cornetas.


Balance: El ejercito de Flandes pierde unos 3600 hombres (incluyendo 600 prisioneros) de lo cual la mayoría son españoles. Según autores hispanos, la indisciplina de los amotinados y la pobre actuación de la caballería española han arruinado la coordinación del ataque. Del otro lado Maurice de Nassau a conseguido mantener la calma y actuar al momento adecuado lanzando su caballería sobre una infantería desorganizada. Es una victoria importante para los protestantes que salvan su ejercito de campaña pero las perdidas y la pasividad de la población de Flandes fuerza el Holandés ha abandonar sus objetivos y regresar a casa.

Regreso