Batalla de Rocroi o Rocroy  19 de mayo de 1643  Victoria Francesa (Táctica)

 
Amigos lectores de este sitio web recomiendo la lectura de los artículos de Juan Luis Sánchez sobre el mito de Rocroi en la revista Researching & Dragona, particularmente los números 16 y  21.
 
Ejército Francés
Commandante: Louis II de Bourbon Duque de Enghien
Infantería: 16 000 hombres

Caballería: 6 000 - 7 000 hombres
Artillería: 12 piezas

Perdidas > 4 000 hombres

Ejército de Flandes
Commandante: Francisco de Melo
Infantería < 15 000 hombres
                    (Tercios Españoles: 5 000 hombres)
Caballería < 5 000 hombres
Artillería: 18 piezas

Perdidas: 7 500 hombres

 
Situación Estratégica: Como en el año anterior, el comandante español, Francisco de Melo, toma la decisión de invadir el norte de Francia para aliviar la presión de los franceses sobre Cataluña. El objetivo era esta vez conquistar la fortaleza de Rocroy, defendida por 400 - 500 hombres  y proseguir por la región de Champagne. El 12 de mayo, los españoles inician el sitio de la fortaleza gala y se espera que Rocroy caiga en pocos días.
Los franceses decidieron reaccionar y mandaron un potente ejercito de 23 000 hombres a las ordenes de un joven general francés, el Duque de Enghien, el futuro Príncipe de Condé, con una marcha rápida el general francés avanza hacia la plaza sitiada el 16 de mayo esta en Maubert Fontaine a tan solo 10 km de Rocroy. Por la noche del 16 y 17 de mayo un vanguardia francesa avanza por sorpresa sobre Rocroi y introduce 150 hombres de refuerzo. El 18 de mayo por la tarde el ejercito francés, sale del bosque de La Potée y empieza su despliegue en una meseta a unos 4 km de Rocroi. Al conocer la llegada de los exploradores francés, Francisco de Melo saca su ejercito de sus trincheras y despliega sus tropas frente a las francesas.  Alrededor de la seis de la tarde, los dos ejércitos acaban su despliegue y inician un bombardeo mutuo que poco a poco será mas favorable a los españoles. Mientras tanto el señor de la Ferté avanza sobre Rocroi, sin orden, con unos escuadrones de caballería francesa  dejando el flanco izquierdo desprotegido, el Duque de Enghien actúa rápidamente y para esta locura sin que los españoles reaccionaran. 
El 19 de mayo el comandante francés decide atacar antes de la llegada de un cuerpo de reserva español de 1 000 caballos y 3 000 infantes (con el Tercio español de Alonso de Avila).


El ejercito francés estaba desplegado de derecha ala izquierda:

Flanco derecho con 15 escuadrones (1º linea, 2×Raab-Chack, 1xGardes, 2×Royal, 2×Mestre de Camp Général, 1×Lenoncourt, 1xCoiselin y 1xSully ; 2º linea 1×Roquelaure,1×Menneville, 1×Sillart, 1×L’Eschelle y 1×Vamberg) de caballería al mando del Señor de Gassion y del Duque de Enghien.
En el centro tenemos 15 batallones repartidos en dos líneas (1º linea, 1×Picardie, La Marine, Persan, 2×Molandin, Biscara, Rambure y Piedmont; 2º linea, 1×La Prée-Vervins, Vidame, Watteville, Gardes Ecossaises, Von Roll,  Brézé-Langeron y Guiche-Bussy) mandado por el Señor de Espenan.
La izquierda francesa cuenta con 8 escuadrones (1×La Clavière, 1×Beauvau, 2×La Ferté, 2×Guiche et 2×Fusiliers) de primera línea y 5 escuadrones (2×Nétaf,1×Marquis de Marolles, 1×Heudicourt y 1×Harcourt) de segunda mandados respectivamente por el señor de l’Hospital y el señor de la Ferté.
En fin tenemos un cuerpo de reserva al mando del Baron de Sirot con 4 escuadrones de caballería (1×Sirot, 1×Gendarmes Condé-Guiche, 1×Gendarmes Angoulême-Vaubecourt y 1×Chârost) y 3 batallones de infantería (1×Royaux*, 1×Watteville y 1×Harcourt). El duque de Enghien mezcla también una docena de destacamentos de mosqueteros con los escuadrones de primera línea, y la artillería se encuentra en dos baterías enfrente de la infantería.

* Royaux nos es un regimiento pero una agrupación de la milicias reales

 

El ejercito español estaba desplegado con
- En la ala derecha, 7 regimientos de caballería del ejercito de Alsacia a la ordenes del Conde de Issenburg, con 3 regimientos en primera línea a (3×Bucquoy, 2×Doncke y 2×de Brouck), mas el regimiento de croatas de Neygb Sitúan, y  3 regimientos en segunda línea (1×Vera, 2×Savary y 2×Padilla) del ejercito de Alsacia a la ordenes de Issenburg;
- En el centro la infantería al mando del Conde de la Fontaine con, en primera línea, una vanguardia con 5 batallones españoles (1×Jorge Castelvi, 2×Conde de Garciez, 1×Duque de Alburquerque y 1×Conde de Villalba), seguido por la izquierda por la batalla con 1 batallón del tercio de Antonio Velandia y Guzman, los 3 batallones Italianos (1×Giovanni degli Ponti, 1× Luis Visconti y 1×Alonso Strozzi) y 1 batallón Borgoñón (Conde de Saint Amour) En segunda línea, nos encontramos, detras de la vanguardia los  4 batallones alemanes (1×Guilio Frangipani,Ottavio Cuasco, 1×Baron de Hembise y 1×Baron Von Rittberg) seguido por la izquierda por 5 batallones valones (1×Prince de Ligne, 1×Baron de Ribaucourt, 1×Conde de Baucignies, 1×Conde deMegten y 1×Señor de La Grange).
-En el ala izquierda no encontramos con la caballería del rey al mando del Duque de Alburquerque con 12 trozos de caballería (1º línea, 1xBonifaz, 1xBorja, 1xToraldo, 1xButron, 1xUlloa y 1xOrsini ;2º línea, 1xMorón, 1xBarraquin, 1xde Rojas, 1xBentivogli, 1xMascarenhas y 1xBaron de Gramont). En fin los españoles tenían también, un trozo de caballería de reserva (Saint André), 18 piezas de artillería y un destacamento de 500 mosqueteros en un bosquecillo para apoyar el ala izquierda.
En fin los españoles tenían también, un trozo de caballería de reserva (Baron de Saint André), 18 piezas de artillería y un destacamento de 500 mosqueteros (Mercader) en un bosquecillo para apoyar el ala izquierda.

Durante la noche, la artillería de los dos bandos dispara sin cesar sobre sus contrario, en este juego mortífero, los franceses se llevan la peor parte ya que según el Barón de Sirot pierden entre 500 y 1000 hombres. También según este oficial francés la batalla empieza entre las 4 y las 5 de la mañana.


Primera fase




A) En el ala derecha, la caballería francesa de Gassion y de Enghien lanza un ataque sobre los españoles y dispersan el destacamento de mosqueteros disimulado en el bosquecillo. Esquivado este bosquecillo, la caballería francesa se encuentra desorganizada, lo que aprovecha el Duque de Alburquerque que carga sobre los franceses echándoles atrás.

B) Durante este tiempo el ala izquierda francesa carga los españoles. De la Ferté lanza su carga de demasiado lejano y es contraatacado por la caballería de Alsacia con facilidad. Los franceses son destrozados y huyen.

C) Persiguiendo su avance los caballos de Alburquerque atacan la infantería Suiza y francesa que seguía la caballería de Enghien. Los españoles rechazan la infantería y cogen algunas piezas de artillería.

D) Gassion y Enghien aprovechan este respiro para reorganizar sus escuadrones de caballería que son lanzados contra los españoles. Poco apoyado por su propia infantería que no se ha movido de sus posiciones y luchando contra la infantería y la caballería francesa, los jinetes de Alburquerque dejan terreno y retroceden.

E) En el flanco izquierdo francés, la caballería de Alsacia persigue  a los franceses y empieza a saquear los vencidos. Issenburg coincide reagrupar una parte de sus fuerzas y atacar la infantería francesa con cierto excito, tomando 7 piezas de artillería.

Segunda  fase


F)  Enghien reorganiza sus jinetes y con el apoyo de batallones de infantería ataca la infantería Española e Italiana. Después de un breve un duro combate, los franceses son rechazados con numerosas bajas. Del lado hispano, se pierde al Conde de la Fontaine y el Maestro de Campo Velandia.

G) En el ala izquierda, el cuerpo de reserva del Baron de Sirot interviene a propósito dispersando los jinetes de Issenburg que abandonan en su mayoría el campo de batalla. De la misma manera Sirot recupera la artillería previamente perdida.

H)  Con algunos escuadrones reorganizado, Alburquerque ataca de nuevo los franceses, pero después de un buen inicio y pese su valentía los jinetes españoles debe retirarse frente a la superioridad numérica de los galos. Viéndose abandonado por su caballería, los italianos se retiran en buen orden del campo de batalla.

I) Enfrente a tercios españoles bien organizados, Enghien ataca después los batallones de la segunda línea. Los valones y después los alemanes resisten como pueden, pero poco apoyado por el resto de la caballería española, estos infantes son poco a poco destrozados y abandonan el campo de batalla.

J) El grueso de la infantería francesa, reorganizada por Sirot y Enghien, marcha hacia los Tercios españoles. Al mismo tiempo, Sirot rechaza la ultima contraataque de la caballería española (Regimiento de Savary), los Tercios viejos se quedan solos.

K) Gassion acaba con las ultimas resistencias de la caballería de Alburquerque y toma posición para vigilar vigila la posible llegada de los refuerzos españoles de Jean de Beck.

Epilogo


L) Enghien concentra todas sus fuerzas contra los 6 batallones españoles. Los franceses lanzan varios ataques consiguiendo destrozar 3 batallones españoles. Los españoles reagrupan los supervivientes alrededor de dos batallones, los  de Garciez y de Alburquerque. y rechazan todos los ataques de las tropas francesas. Con un ejercito agotado, que ha sufrido perdidas importantes y con la posible llegada de un cuerpo de 4000 españoles frescos, el Duque de Enghien observa con ansiedad la resistencia de los tercios viejos. El general francés toma la iniciativa de negociar la capitulación de las tropas españolas. Después de una corta negociación, los españoles del Tercio de Garciez aceptan capitular con la promesa de ser repatriado en España, los de Alburquerque resistirán un poco mas antes de aceptar capitular en termino menos generosos. Son las diez de la mañana, la batalla de Rocroi ha acabado y el cuerpo de Beck se ha instalado al este de Rocroy para recoger los supervivientes.


Balance
: Las perdidas españolas son importantes con algunos 7 500 hombres repartidos en mas de 3500 muertos, heridos y desertores y 3826 prisioneros incluyendo una parte de los que han capitulados (los del segundo escuadron). Se puede estimar que los Tercios Viejos perdieron unos 3000 hombres (1000 muertos y 2000 prisioneros). Los franceses han sufridos bajas importantes, unos 2000 muertos y 2000 heridos y desertores. Pese a su victoria, el Duque de Enghien no puede hacer mucho mas con su ejercito, en el ámbito de la política y propaganda francesa, esta victoria será muy bien explotada para apoyar los primeros pasos de un nuevo rey (Louis XIV), una regencia débil y promover el prestigio de la casa de Condé. Para los españoles, esta derrota no tiene consecuencias importantes pero revela carencias en el mando del ejercito y la inaptitud táctica de Francisco de Melo.


Principal Bibliografía 

Juan Luiz Sánchez Martin, Dragona n° 3  Madrid 1993
Juan Luiz Sánchez Martin, Researching & Dragona n° 5, 12, 16, 20, 21, Madrid 2001 – 2003
Henri d’Orléans, Duc d’Aumale: Histoire des Princes de Condé, Tome 4, 1895 (collection BNF)
Hardy de Périni, Batailles Française Tome 4, (collection BNF)
Mémoire du Baron de Sirot, de Victor Cousin, Mme de Longueville Tome 1 p532-577 (collection BNF)
Leon Thiebault “Mémoire sur la ville de Rocroy et sur la bataille remporté ……” Archives historique de Vincennes .
Lettres de Hugues de Montbas (collection BNF),
Nicolas Stratigos, Rocroi: Le triomphe du duc d’Enghien, Vae Victis nº11, Paris, 1996
Luis-Felipe Ragel, El sombrero de Rocroi, Edition Cálamo, Madrid 2001
Francisco Barado: Museo militar. Historia del ejército español, armas, …... Barcelona 1886


Regresso