Situación Estratégica:
En 1578, el rey de Portugal, Sebastián murió en la batalla de
Ksar el Kebir, dejando el reino a su tío Enrique I, obispo de Evora.
Enrique I murió en 1580, dejando como candidatos al rey Felipe II de
España y a Antonio, Prior de Crato. Las principales familias
nobles estaban con el rey español o eran neutrales, mientras parte
del pueblo apoyaba al Prior de Crato. En mayo de 1580, Antonio forzó
su destino con una coronación en Santarem, Felipe respondió
preparando la conquista del reino. En junio organizó un poderoso ejército
de 23.000 hombres en Badajoz y una flota con 157 barcos (incluyendo 64 galeras
y 21 naos) y 5.000 hombres (incluyendo el Tercio de Argote) en Cádiz.
El 27 de junio el ejército principal bajo el mando del Duque de Alba
empieza su marcha hacia Lisboa, tomaron en una semana varias ciudades fronterizas
(Elvas, Camponor, Olivenza y Portalegre) que se rindieron. Extremoz fue capturada
tras un corto sitio y finalmente para el 19 de julio la última resistencia
del puerto de Setubal cae en manos españolas. Allí, Alba espera
la llegada de Santa Cruz y el 28 de julio la infantería embarca en
las galeras con el objetivo de tomar la ciudad de Cascaes. El 30 de julio
la infantería española desembarca en una playa cerca de Cascaes
y tras una breve lucha pueden establecer una poderosa cabeza de playa. El
7 de agosto, Cascae se rinde después de un corto sitio, 2 días
después es el turno del castillo de San Gian, y al final el 13 de agosto
la torre de Belén capitula y la flota española pudo bloquear
la salida del río Tajo. Alba estaba a menos de 10 km de Lisboa, la
meta de la campaña. Mientras tanto, el Prior de Crato juega su última
carta y tomó el campo, el 5 de agosto, con un ejército de 10
000 – 12000 hombres y se atrinchera cerca del río a pocos kilómetros
de Lisboa. Durante 8 días Alba se tomó su tiempo para reagrupar
su ejército y el 22 de agosto marcha tranquilamente contra los portugueses,
el 24 de agostos los 15.000 hombres del ejército español estaban
frente al Prior de Crato.
Ejército Español: En el
ala derecha (p), Prospero Colona con un Escuadrón español
formado por compañías del Tercio de Martín Argote
y del Tercio de Antonio Moreno, un Escuadrón italiano con tropas
del Tercio de Colona, del Tercio de Spinelo y del Tercio de
Carrafa y un Escuadrón alemán del Regimiento del Conde
de Lodron, en total unos 6.000 infantes. En el centro (a) estaba el Duque
de Alba con 3 Escuadrones españoles, uno compuesto por el Tercio
de Enriquez; un Segundo por el Tercio de Zapata y el Tercio
de Gabriel Niño; y el último por las compañías
veteranas procedentes de los Tercios de Lombardía, Sicilia
y Nápoles, en total unos 4.000 infantes. En el ala izquierda
(s) tenemos 7 mangas españolas (extraídas de los 6 Tercios españoles
del centro) de 300 arcabuceros y mosqueteros bajo el mano de Sancho de
Ávila y en el extremo izquierdo (c) 1 500 – 2 000 caballos divididos
en 4 escuadrones bajo el mando de Don Fernando Prior de Castilla.
La artillería estaba bajo el mando de Francés de Álava
y estaba dividida en 4 baterías (5, 6, 7 y 4 piezas). En total tenemos
unos 15 000 hombres subdivididos en 6 escuadrones de infantería, 4
escuadrones de caballería y 22 cañones. La Armada de Santa
Cruz (Es) constaba de unas 14 galeras para luchar ese día contra
los portugueses.
Ejército Portugués: La mayor parte
del ejército portugués estaba formado por reclutas bisoños,
por las milicias de Lisboa y con un núcleo de compañías
veteranas para la infantería. Y algunas compañías de
caballería, mayormente caballería ligera incluyendo una compañía
de 70 moros (Mulay Nacer). El Prior de Crato, secundado por
el Conde de Bimioso, atrincheró su ejército tras el río
Alcántara y llenó las trincheras con artillería y arcabuceros.
En la primera línea de trincheras tenemos 2 escuadrones de infantería
y en la segunda línea un escuadrón de infantería y la
caballería. Los portugueses tenían varios destacamentos atrincherados
en el molino o guardando el puente y algunas tropas a lo largo de la costa.
En total tenemos unos 6000 - 7000 infantes, unos 500 - 1000 caballos y numerosos
cañones en las trincheras. La flota portuguesa (Pr) dirigida por Don
Gaspar Brito estaba compuesta por naos, galeones y algunas galeras bajo el
mando de Diego López de Sequeyra, y estaba desplegada para
proteger Lisboa.
A) La artillería portuguesa abre fuego con cierto
éxito y rápidamente las baterías españolas responden.
B) Prospero Colona inició la lucha lanzando dos
asaltos al Puente de Alcántara, la encarnizada resistencia de los portugueses
y el contraataque del escuadrón de reserva con el apoyo de los caballos
moros frustraron el avance de los italianos.
C) Mientras tanto en el ala izquierda española,
la caballería y las 7 mangas de Sancho de Ávila comenzaron su
movimiento de flanqueo cruzando el río Alcántara lejos de la
posición portuguesa.
D) Las tropas de Colona, con el refuerzo de las mangas
de arcabuceros españoles, toman el molino del río y el puente
de Alcántara.
E) Sancho de Ávila y sus tropas escalan la colina
y atacan la posición portuguesa. Mientras la caballería española
sigue su movimiento y ataca a la caballería portuguesa de la segunda
línea. Tras una breve lucha, la infantería española captura
los cañones, forzando a los portugueses a retirarse en desorden.
F) En el ala derecha los veteranos españoles pasan
el Puente y atacan las trincheras portuguesas.
G) El ejército portugués no pudo resistir
los ataques y huyó en gran desorden hacia las puertas de Lisboa.
H) Retrasada por la falta de viento la armada española
finalmente se enfrenta a la flota portuguesa. Después de una corta
lucha y viendo que el ejército de tierra estaba perdido, muchas de
las naves portuguesas se rindieron rápidamente.
Balance: La victoria fue total; los portugueses
perdieron unos 4.000 hombres incluyendo 1.000 muertos, mientras las bajas
españolas ascienden a 500 hombres. Dos días después Lisboa
se rinde y los españoles tuvieron la suerte de capturar un convoy
venido desde la India lleno de mercancías y especies. El Prior de
Crato logra escapar, pero para el final de 1580 la mayoría del territorio
portugués estaba en manos españolas. El 25 de marzo de 1581
Felipe de España es coronado rey de Portugal. En 1583, el marqués
de Santa Cruz destruye la última esperanza del Prior de Crato con
la conquista de las islas Azores. El imperio español estaba en el
cenit de su poder.