Ejército Sajón
Comandante: John Frederic de Sajonia
Infantería: 7.000 hombres
Caballería: 3.000 hombres
Artillería: 21 piezas
Pérdidas: 7.000-8.000 hombres
Ejército Imperial*
Comandante: Duque de Alba y Carlos I (V)
Infanterría: 13 000 hombres
(Tercios español: 7. 800 hombres)
Caballería: 4.100 hombres
Artillería: 20 piezas
Pérdidas: 100 -200 hombres
* nota: algunas unidades imperiales estaban perdidas, probablemente en su camino hacia el río Elba.
Situación Estratégica: en 1546, la situación política y religiosa amenaza la posición del emperador Carlos y degenera en guerra entre el Sacro Imperio y los príncipes protestantes unidos en la Liga de Esmalcalda. Tras la infructuosa campaña del 1546, Carlos V usó la diversión proporcionada por la entrada de Mauricio de Sajonia en Saxony para atacar al principal miembro de la Liga, el Elector de Sajonia, Johan Fredericks de Sajonia. Johan Fredericks fue capaz de rechazar a las fuerzas de Maurice pero con una rápida aproximación los católicos toman por sorpresa al desprevenido John Frederic posicionado detrás del río Elba cerca de la ciudad de Mühlberg.
![]()
Ejército Sajón: El Elector de Sajonia, John Frederic, no pudo reunir todas sus fuerzas en un campamento localizado a la izquierda de Mühlberg. Tenía unos 7.000 infantes divididos en 17-18 compañías y unos 3.000 caballos divididos en 11 escuadrones. Una porción de la infantería (1.000 hombres?) estaba distribuida a lo largo del río Elba para detectar al ejército imperial.
Ejército Imperial: Estaba comandado por el Emperador Carlos V y su comandante en jefe en Alemania el Duque de Alba. El grueso del ejército imperial tenía 13.000 infantes y unos 4.050 caballos, estaba dividido en 3 Tercios españoles (Tercio de Alvaro de Sande, Tercio de Nápoles y Tercio de Lombardia) con 7.800 infantes, 2 regimientos alemán y flamenco (Lazare de Schwendi y …..) con unos 5.000 infantes, un regimiento de húsares de 450 hombres, 900 jinetes ligeros (Jinetes, Celadas y Archer à Cheval), 4 escuadrones de hombres de armas (600 lanzas, 220 lanzas, 400 lanzas y 600 lanzas) mandados por Egmont van Buren, al final tenemos 3 escuadrones de arcabuceros a caballo con 900 hombres.
Fase 1: El cruce del río Elba
Con una rápida aproximación el grueso del ejército imperial llegó al río Elba el 23 de abril. En un consejo de guerra Carlos decidió atacar de inmediato al ejército sajón antes de que los refuerzos pudieran llegar.
![]()
A) En la mañana temprano del 24 de abril un grupo de 1.000 arcabuceros y mosqueteros (algunos hombres estaban equipados con el mosquete largo) españoles bajo el mando de Rodrigo de Arce (MdC del Tercio de Lombardia) se acercaron a la orilla sur del río y empezaron a escaramucear con los piquetes sajones. El hecho de que los arcabuceros se metieran en el agua hasta sus piernas, y el largo alcance de los mosquetes dio a los españoles superioridad en el fuego. Los sajones resistieron algún tiempo antes de retirarse de sus posiciones.
B) Con algunos botes recogidos a lo largo del río y capturados por un destacamento español que cruzó a nado el río, los imperiales empezaron a construir un puente para cruzar el río.
C) Mientras tanto, con la ayuda de un campesino descontento, la caballería ligera imperial encuentra un pequeño vado y Alba envía rápidamente los 1.080 jinetes ligeros apoyados por un destacamento de 450 arcabuceros. Los húsares cruzan el río con un arcabucero en cada caballo y establecen una fuerte cabeza de puente. Velozmente, el resto de la caballería apoyados por 1.000 arcabuceros siguieron a los húsares en el cruce del río.
D) La mayoría de los piquetes sajones huyeron aterrados, mientras John Frederic organizó su ejército en una formación de marcha y empezó a retirarse hacia la carretera de Wittenberg. No se intentó atacar la débil cabeza de puente imperial.
Fase 2: La batalla
Viendo que su retaguardia estaba siendo presionada por la caballería ligera imperial, John Frederic tomó la fatídica decisión de ordenar su ejército en formación de batalla con la infantería en el centro en dos escuadrones flanqueados por la caballería, 5 escuadrones en la derecha y 4 en la izquierda. 15 cañones fueron posicionados delante de la infantería mientras los otros 6 fueron retirados a la retaguardia. Carlos V organizó sus tropas desplegando en la derecha la mayoría de la caballería (3 escuadrones de hombres de armas y probablemente 300 arcabuceros a caballo) bajo el mando del Duque de Alba, y en el flanco izquierdo el resto de la caballería (un pequeño escuadrón de hombres de armas, los arcabuceros a caballo, las compañías de Celadas y Jinetes) bajo Mauricio de Sajonia. La caballería ligera (húsares y el resto de los arcabuceros a caballo) fue organizada en un único destacamento para flanquear a los sajones. La infantería fue desplegada en el centro y fue organizada tan pronto llegó al campo de batalla.
![]()
A) Comandada por el propio Alba, la caballería pesada del ala derecha cargó contra los sajones y los puso en fuga tras una breve lucha.
B) En el ala izquierda los arcabuceros a caballo apoyados por un escuadrón de lanceros empezaron a escaramucear con la caballería sajona. El fuego repetido de los jinetes españoles desestabilizó a los caballos sajones y tras unos minutos la caballería sajona comienza a retirarse para buscar una cobertura apropiada.
C) En el centro la infantería permaneció firme observando la llegada de la infantería española y escaramuceó con sus vanguardias.
D) Alba reorganizó su caballería y comenzó a atacar a la infantería sajona dejada sola en el campo de batalla. En el ala izquierda, la caballería española acabó de derrotar a su rival y empezó también a disparar contra la infantería.
E) Atacada por sus flancos y por la infantería de frente, la infantería sajona resistió dos horas antes de retirarse en desorden del campo de batalla.
F) Las tropas en retirada fueron arrasadas por la caballería española y principalmente destruidas por la caballería ligera española y los húsares que habían flanqueado a los sajones.
Balance: El ejército sajón fue destruido, teniendo 2.500-3.000 muertos, probablemente 4.000 heridos y unos 1000 prisioneros. Dos de los líderes protestantes, el Elector de Sajonia y el Duque de Brunswick, estaban entre los prisioneros. Una semana después de la batalla Carlos V recibe la sumisión de las principales ciudades sajonas y el resto de príncipes protestantes las seguirían rápidamente, la Guerra de Esmalcalda estaba acabada, pero el problema protestante permaneció y sería sosegado 8 años después por el Tratado de Augsburg.