Ejercito Francés el 26-05-1694 por la
tarde: el ala derecha se apoya sobre el pueblo de Vergues y cuenta con
el grueso de la artillería, 3 regimientos de dragones (
Du Breuil,
Wattigny y
Bretagne) con 12 escuadrones, la Quinta brigada
de Royal-Carabiniers (
Courcelles) con 5 escuadrones, la brigada
de caballería de
Noailles con 8 escuadrones y la brigada
Sault con 5 batallones. El centro tiene entrelazado 3 brigadas
de caballería (de
Le Gal, Bercour y
Narbonne) con
20 escuadrones y 2 brigadas de infantería (
Erlach y
Vaubecourt)
con 10 batallones, en fin el ala izquierda tenemos entrelazado 2 brigadas
de caballería (
Sibourg y
la Salle) con 14 escuadrones
y 3 brigadas de infantería (
Touraine,
Sourche y
Alsace) con 15 batallones. En total nos encontramos con 58 escuadrones
y 30 batallones.
Ejercito Español: El flanco derecho se encuentra
sobre la orilla opuesta a Torroella de Montgris, cuenta con 6 escuadrones
de dragones, 11 escuadrones de caballería (Tercio de
Orden de
Milano y
Guardias), 13 batallones proveniente de 11 Tercios
de infantería española (
Casco de Granada, Nuevo de
Toledo, Nuevo de Valladolid, Azules Viejo, Aragón, Morados Viejos,
Cuenca, Nuevo de Murcia, Nuevo de Segovia, Viejo de Extremadura
? y
Nuevo de Burgos) y 1 batallon italiano del
Tercio
vecchio de Nápoles. El centro se apoya en su derecha sobre el
canal del Moli y cuenta con 11 escuadrones de caballería (Tercio
de
Ossasuna y
Valones), 7 batallones proveniente de 6 Tercios
de infantería española (
Costa de Granada, Sevilla
Nuevo, Amarillo Nuevo, Amarillos Viejos, Valencias
y
Conde de Garcies?) y de un tercio italiano (Pinatello?),
asi como 3 batallones de Alemanes (regimentós de
Von Beck
y de
Matatouchy?) y los 400 Miqueletes. En fin el flanco izquierdo
esta enfrente del vado de Vergues y cuenta con 20 escuadrones (Tercio de
Rossillón, un Regimiento Alemán y el Tercio de
Extremadura),
5 batallones proveniente de 4 Tercios de infantería (
Verdes Viejos,
Diputación de Cataluña,
Ciudad de Barcelona**
,
y
Collorados Viejo) y la artillería. En total tenemos
42 escuadrones, 30 batallones de infantería y 400 miqueletes.
* El Tercio Nuevo de Valladolid (MdC Don Antonio Diez Pimienta) forma
dos batallones asi como el Tercio Nuevo de Burgos (MdC Don José
Vélez de Guevara)
** La ciudad de Barcelona a levantado dos tercios de 700 hombres
es decir dos batallones.
A): En el día 26 de junio los exploradores
franceses buscan un vado sobre el Ter escaramuzando con los puestos avanzados
españoles. En la tarde la artilleria de los dos bando se bombardea
mutualmente en la zona de Vergues su mucho daño para uno u otro. Durante
la noche del 26 al 27, Noailles toma la decisson de lanzar su ataque principal
por el vado de Torroella incluyendo en el grupo de ataque los carabiniers
de Courcelle, un batallón de dragones y un batallón de granaderos
sacados de los diferentes regimientos.
B): El 27 de junio a las 4 de la mañana, los carabiniers,
dragones, granaderos y 5 escuadrones de las brigadas La Salle y Sibourg
se lanzan sobre las posiciones españolas que defienden el vado
de Torroella. Rápidamente los franceses toman el ascendente y hacen
pasar la infantería de las brigadas Alsace y Sourche. La infantería
española, compuestas por bisoños, no puede resistir este
ataque y abandonan sus posiciones.
C): El grueso de las tropas españolas huye por los campos
y los pueblos de Gualta y Llabia abandonando al los Franceses esta orilla
del Ter. El general español intenta recupera sus posiciones reagrupando
toda su caballería y lanzando una contra ataque.
D): El contra ataque español es rechazado 20 escuadrones y
5 batallones franceses formado en orden de batalla. Escalona no tiene mas
remedio que retirar su caballería y intentar salvar el resto de
su infantería.
E): Con sus batallones del centro Noailles pasa el vado de Ullà,
y ataca la infantería española. Ataca de frente y flanco
esta no tiene mas remedio que huir o rendirse.
F): Al mismo tiempo los franceses atacan la ultima línea
de residencia española, el canal del Moli defendido por 7 escuadrones
del Tercio de Extremadura y infantería de los Tecios Amarillos
Viejos y Colorados Viejos. Depuse de una intensa lucha los defensores
se retiran abandonando los equipajes y varias banderas.
G): Las tropas españolas se repliegan en las colinas mas al
sur, pasando por los bosques, pueblos y caminos donde la caballería
francesas tiene problemas para perseguirlos. La persecución dura
12 km, pero pequeñas contra ataque españolas y la topografía
del terreno permiten el escape de muchos soldados hacia la ciudad de Girona.
Balance:
Según un informe del Duque de Escalona, él ejercito
español perdió 2931 infantes y 324 caballos en el Ter. Los
franceses dan un balance, para los españoles, de 3500 muertos y heridos
y 2200 prisioneros. La perdidas francesa alcanzaría 500 hombres según
el Duque de Noailles. Después de esta victoria los franceses toman
la fortaleza de Palamos el 10 de junio y la ciudad de Girona el 29 de junio,
destruyendo así el grueso de la infantería española
que había escapado. El ministerio de la guerra Francés ayudara
a los españoles reduciendo el dinero, y quitando tropas ha Noailles
que no tendrá los recursos suficiente para lanzarse sobre Barcelona.