Aprendizaje Organizacional

¿Que es?

Podemos decir que es un acontecimiento colectivo, que se origina en primer lugar en los individuos, que aprenden.

Para llevarlo a una dimensión organizacional (es decir, colectiva) será necesario que existan mecanismos que integren dichos saberes individuales. Si esto último no ocurre simplemente se logra un aprendizaje individual.

¿Como se Produce?

 Entendemos que el aprendizaje organizacional está íntimamente ligado con el des-aprendizaje organizacional (el deshacerse y/o reformular antiguos conocimientos o formas de realizar de una tarea) por tal motivo es que explicaremos el proceso teniendo en cuenta ambos conceptos. Esto se debe fundamentalmente a que los mecanismos de aprendizaje organizacional (al igual que los del hombre) para poder funcionar necesitan de ciertas estructuras cognitivas ya establecidas, de su reformulación y fusión con algunas nuevas, a fin de reconstituir un conocimiento nuevo, como por ejemplo un estudiante del nivel medio que debe abandonar sus viejas estructuras para crear o descubrir nuevos conocimientos para un nivel terciario.

  

Individuos

Antiguo conocimiento + Nuevo conocimiento = Nuevo nivel de aprendizaje

Proceso de des-aprendizaje individual

Equipos

Mecasnismos de integración (ej: trabajo en equipos)

Proceso de aprendizaje

Des-aprendizaje organizacional