Apuntad Alto!

Carta abierta para Rodolfo

Búho Terco

 

Espacio virtual, 18 de sep. 2005

Estimado Rodolfo: 

            Leyendo algunas notas de tu postulación se me ha ocurrido escribirte. Antes que nada espero que vos y los tuyos se encuentren bien; por suerte en mi familia las cosas marchan bien, y Francisco disfruta de su primer año en una Manada en la que todavía los dirigentes usan con orgullo los nombres de  Selva y qué decirte… lo disfruta muchísimo. 

            Realmente me alegra que leas la revista, y seguramente el hecho que opines sobre los artículos que en ella escribo jerarquiza a la misma. Quizás elija verlo de esa manera porque prefiero pensarlo como un reconocimiento al esfuerzo que implica sostener una publicación abierta a todos los integrantes del Movimiento Scout, y no como un intento de callar a quien no tiene inconvenientes en expresar su pensamiento respecto de cosas que parecen no están tan bien.

            Quería decirte que no  acuerdo con algunas apreciaciones tuyas, lo que no es un gran descubrimiento porque tenemos formas distintas formas de pensar la Asociación. Vos sabes que cuando escribo generalmente utilizo citas, esto le permite al que lee poder ubicar entre otras cosas el origen de determinada línea de pensamiento –por si le interesa remitirse a ella-  y la ideología en que sustento algunas opiniones. De la misma manera considero que en algo tan importante como postularse a la Presidencia de Scouts de Argentina, creo es adecuado blanquear de dónde salen las propuestas que asumís como tuyas, porque a quienes estamos trabajando mancomunadamente por el bien de la asociación desde distintas formas de pensar, puede no caernos bien las omisiones y/o las cosas que no son muy claras. Bueno… no voy a hablar por los otros, hablaré por mí y te digo que no me cae bien…  al menos ahora está corregido lo del CD en el texto de tus “bases…”, pero no el quienes son los amigos que colaboraron ¿desinteresadamente?. Entiendo que estés en campaña por algo que soñas hace muchos años, pero creo que eso no justifica el olvido. 

            Me llama la atención la forma en que decidís leer el artículo que creo es muy claro. Cada uno de nosotros ha tenido distintas opciones políticas al momento de participar dentro de la Asociación y eso es lo que nos diferencia. Por mi parte me he negado a participar en Equipos Nacionales que traten de imponer determinadas visiones al cuerpo asociativo por encima de las decisiones de las Asambleas Nacionales, este no ha sido tu caso ya que desde el segundo Equipo Nacional de Programa has estado participando en distintos lugares con resultados más que impactantes: recuerdo una Asociación de 44 000 miembros y miro la actual afiliación con poco más de 28 000 y me pregunto ¿qué pasó en estos años? ¿Buscaremos la fácil respuesta de que la culpa es de José? ¿? 

 Cuando en el 99 dijimos INDABAS vos y tus “amigos”, fieles a su forma de entender la asociación, trabajaron en las CONFERENCIAS retrasando en seis años el proceso de participación vinculante de los socios. Cuando con Alejandro Fossati  asesoramos al CE en la revitalización de un Plan Nacional de Desarrollo Participativo que surja de los socios, vos ingresaste al Concejo y desde allí con las habilidades y competencias que te caracterizan impulsaste TU Plan de Desarrollo a partir de una reunión en Necochea lo que provoco entre otras cosas mi renuncia a dicho equipo porque no estaba dispuesto a ser partícipe de lo que explícitamente consideraba una manipulación del derecho de los socios a que en Asamblea elijan un Plan que claramente el mismo organismo había ordenado que no debía ser influido por el CD y el CE. Después renunció Ale… no sé por qué… pero lo concreto es que se impusieron las prioridades estratégicas (hacia dónde ir) y que hoy, en el 2005 no existe un Plan de Desarrollo sustentable ¿cuánto dinero de los socios se llevó el PEP que nunca se terminó de realizar? ¿Analizaste el por qué? ¿a quien responsabilizas por ello? ¿la culpa es de los demás? ¿?

            Realmente me parecería muy interesante que en tu propuesta original hubieses señalado cuáles son los “amigos” que te ayudaron con el proyecto y de los que obtuviste datos, es una cuestión de “transparencia” ya que si estos son parte del Comité Ejecutivo tendrían la obligación de poner a disposición de todos los candidatos la misma información y no que parezca que se crea un grupo de poder dentro de la estructura que podría actuar no para beneficio de todos los socios sino especialmente para los de un sector político… esta historia creo que ya es conocida... pero claro… seguramente cuando recibís mails sobre temas estratégicos son por error y por error mandas las respuestas a la lista del CD, y cuando pido que se investigue el por qué vos recibís información que el resto de los Consejeros no dispone (el "resto" elegidos como Representantes de la Asamblea Nacional)  todo queda en la nada… lo arreglamos con “fue un error involuntario”, repartimos rápidamente la información a todos y queda en la nada, lo que al menos a mí me resulta sospechoso. 

            No sé si será una de estrategia política o simplemente cobardía por parte de tus “amigos”, por lo pronto no me parece una buena actitud de su parte, pero claro ¿qué son las buenas actitudes a esta altura del devenir institucional?... quizás muchos se han olvidado de ello, y prefieran pensar que a diferencia del resto de los socios son los únicos  capaces de “un contrato ético”  o de "bases éticas" como si el ser scout no fuera esencialmente eso. Detesto a quienes ven a los otros como meros instrumentos para la aplicación de la visión de Asociación y escultismo que tienen los "esclarecidos"…eso particularmente me preocupa, porque en el juego democrático lo importante debiera ser la claridad en los planteos y el definir la posición política que uno ocupa. La netocracia no es un tipo que hace uso de sus saberes escribiendo en una revista, una sola persona no conforma una elite… pero un conjunto de personas es otra cosa, y me parece que de eso se trata en el artículo ¿no?.

            Referente al tema de Supervisión, toda noción se produce y utiliza en un determinado contexto y vos lo sabés bien; recuerdo que hace muchos años estábamos orgullosos de considerarnos una Comunidad Educativa,  hasta que luego de la imposición ideológica de los programas y demás cuestiones aparece la utilización de términos extrapolados del ámbito laboral al voluntariado, entre ellos el “plan de desempeño” y la “supervisión”, ni siquiera se tuvo la molestia de buscar términos más adecuados al voluntariado… extrapolación directa que no considero casual ni sin consecuencias. La respuesta desde la asociación al sufrimiento institucional fue la del control, que no dio muchos resultados porque los propios voluntarios en general lo viven como algo ajeno a los valores del movimiento, y como lo que les interesa es laburar con y por  los pibes además de no sentirse que entre su trabajo y su vocación de servicio no hay muchas diferencias, por eso entre otras cosas falló y falla… quien es voluntario y no es partícipe en la construcción de las distintas áreas estratégicas de su asociación, difícilmente le interese supervisar y ser supervisado, y ello se escucha cada vez que se organiza un evento Nacional y cobra forma en los participantes la idea de que se hacen “para bajar línea” y si se consulta algo después queda en el olvido.. Ahora… me parece que te fuiste un poco al cuerno con eso de no controlar si se roba o no, no me cayó bien ese recurso de escritura que no es casual en la forma de expresar tus ideas, ya que puede llevar a pensar en una especie de "piedra libre" que habilitaría para hacer cualquier cosa.

            Lo de las INDABAS me parece sumamente gracioso… Pareciera que se cortocircuito alguna neurona -) ya que fuiste parte de la creación del sistema de CONFERENCIAS que sirvieron para no dar cumplimiento al mandato de INDABAS del 99 junto a los “amigos” que posteriormente  continuaron con dicha tarea. Por mi parte siempre fui de aquellos que lucharon por las INDABAS y el establecimiento de mecanismos democráticos lo más horizontales posibles dentro de la Asociación, y si el sentido de los Equipos Nacionales no era ese simplemente renunciaba para no ser partícipe de ello lo que me brinda en este momento la autoridad moral necesaria y suficiente para escribir de este y otros temas; cualquiera que conoce mínimamente mi historia institucional no puede negar esto, de la misma manera esta revista con 4 años de edición es testimonio de ello. Al menos podrías aclarar que en el Proyecto del CE corregido por tus consejeras “amigas” (con el cual acordabas) los que participaban de la INDABA Nacional eran los AZP y el EN. Esto era más que claro cuando en el  proyecto se decía que “En los espacios distritales, zonales y nacionales la calificación requerida será la de miembro activo, tomando como criterio que corresponde evaluar y decidir a quien ejerce el ROL.”… o sea que en la Indaba Distrital los que tienen ROL Distrital, en la Indaba zonal los que tienen ROL zonal, y en la Indaba Nacional los que tienen ROL Nacional, la calificación era de MIEMBRO ACTIVO EN EJERCICIO DE ROL, lo que es lo mismo que decir en realidad NO IMPORTA SI SOS MIEMBRO ACTIVO YA QUE LA CALIFICACION ESTARIA  DADA POR EL  LUGAR JERARQUICO QUE OCUPA EL SOCIO. Simplemente el planteo inicial que realicé  fue BAJAR EL NIVEL DE CALIFICACION A IM SIN DISTINGUIR ROLES, Y NO QUE PARA DECIDIR SOBRE LAS CUESTIONES FUNDAMENTALES  DEL PROGRAMA HAYA QUE SER AZP O MIEMBRO DEL ENP; un verdadero chiste Rodolfo. ¿quién es el elitista? ¿quiénes el/los netóctratas? ¿es la idea de “Asociación de Iguales” que se oculta detrás de lo que escribís? ¿una asociación en donde TODO lo importante pase por lugar que uno ocupa en la estructura jerárquica?... por suerte aparentemente quedó una política mejor de lo que yo mismo esperaba en un primer momento, aunque ya aparecen de tu parte los olvidos respecto a lo que se decidió ¿por qué será?. 

            Quizás no tenga mucho sentido seguir diciéndote sobre el resto de las cosas como del “Magisterio” que se ha creado con la elaboración de tantos documentos que al dirigente de grupo se le hace prácticamente imposible estar al tanto por lo que queda siempre en falta respecto a los saberes producidos cuyo objeto pareciera ser el de alimentar el narcisismo de los que los hacen. Cuando empecé a dirigir (como muchos) uno o dos libritos nos permitían saber qué podíamos hacer con los pibes el sábado, hoy en realidad al dirigente se le hace dificultoso con todo el material que hay...y me refiero a ese muchacho que labura, estudia o las dos cosas; a esa persona que trabaja y también se ocupa de su familia… ambos con una dedicación de al menos 10 horas semanales en el desarrollo de la Misión del movimiento  entre reuniones con los pibes, concejo de grupo, reuniones con los padres, visitas, campamentos, trabajos con la comunidad , planificación y demás. Ese joven o no tan joven dirigente ante la impotencia del “bombardeo” no sabe si tiene que dedicarse a otra cosa o simplemente aplicar la opción “delete” en todo lo que llega, lo que le plantea en primer lugar una cuestión ética de difícil solución. Esa gente, es la que hace posible que el movimiento exista ¿cuántas horas más tiene que invertir para estar informados “adecuadamente”? ¿Cuál es la información que necesita? ¿terminará haciendo un Master en Educación formal para dirigir los sábados o es necesario que le bajemos conocimientos  de cosas que difícilmente utilizará en un sistema de formación harto extenso y enciclopedista? ¿Antes de internet la gente estaba desinformada o en realidad se ha perdido el criterio de la información al aparecer medios tan potentes como los actuales, y al querer informar TODO solo unos pocos terminan enterándose? 

            Vos y yo sabemos que en muchas cosas pensamos distinto por lo que tenemos prácticas políticas diferentes, en otras cosas no y esto hace a la riqueza de la democracia. Si presentas un proyecto es parte de tu estrategia y no cuestiono eso, entiendo que después de que en la Asamblea pasada obtuviste el cuarto lugar de ingreso al Concejo sin contar que en realidad debiera ser una silla vacía porque pertenecía al voto en blanco que no cuenta, sientas que para posicionarte mejor sea necesario llegar a todo el mundo con un Proyecto determinado, pero bueno… así son los votos… muchas veces no son por Proyectos sino por las percepciones que la gente se hace y eso lo conoces bien, todavía no entiendo porqué fui honrado en ser elegido en primer lugar por más del 50% del padrón… quizás porque la gente por más que me cuestione porque escribo cosas complicadas, se haya identificado con esto de construir una asociación de todos, algunos me dijeron “vos escribís sobre lo que todos sentimos y seguramente ellos se enojan porque les debe pasar lo mismo que a nosotros cuando ellos nos hablan haciéndonos sentir que no sabemos nada, por más que sabemos que tenemos razón nos envuelven con las palabras y nos hacen callar la boca”… 

            Por lo pronto y entre nosotros te confieso que añoro sentir nuevamente el perfume del humo del fogón, los fuertes latidos del corazón al llegar a la cima del “Tres picos”, las risas de los pibes en la carrera de balsas a través del arroyo, el compartir el mate cocido en la villa en donde  los niños vuelven a jugar como niños permitiéndose pensar que más allá de lo terrible de la realidad se puede crecer, las mejillas sonrojadas y los ojos brillantes de alegría de quien vuelve de un campamento, algunas cosas espero poder disfrutarlas este año como papá de Francisco, no sé si como cocinero en el campamento o como visita… En este último verano en Sierra de la Ventana me contacté con algunos grupos que acampaban en el lugar, lo mismo cuando fui a realizar el análisis del Campo Necochea, pero lamentablemente ninguno me invitó a tomar un mate cocido calentito… no sé si esto ocurrió por alguna cuestión personal o simplemente porque pareciera que los Consejeros estamos demasiado lejos de las cosas cotidianas de los grupos y los pibes, me bancaria lo personal, me preocuparía muchísimo si fuera por la distancia entre el “arriba” de la asociación y la cotidianeidad de los grupos que son los que hacen que sea posible la Misión del Movimiento. 

            Bueno… no te quito más tiempo… por más que no vaya a votarte y mas allá del resultado de las elecciones, sabés que éste Búho Terco va a seguir laburando para que volvamos a sentirnos orgullosos de pertenecer a Scouts de Argentina, aunque muera o me echen en el intento, aunque no acuerdes con lo que pienso..

 

Volver