Soplan vientos de Asamblea... |
|||
Soplan
vientos de Asamblea, vienen del sur o del norte, del este o el este, de
distintas intensidades, de gran turbulencia o simplemente una brisa,
algunos se llevan todo por delante y otros nos liberan de ese calor
agobiante... Que
bueno seria que entendamos las diferencias de distintos lugares, que todos
valemos y tenemos que ser escuchados, que respetemos los tiempos,... a
los del Sur, el Norte, el este y el oeste. Que
difícil es mantenerse en rumbo, no apartarse de la ley, ni de la promesa
ni de los chicos,...
pero soplan vientos de gran turbulencia. Es
fácil, llegas, levantas las manos, eliminas todo tipo de debate (menos
problemas),... quizás
poco comprometido, sí,... como una brisa. Que
difícil se hace cuando te quieren llevar por delante, gritos, trampas,
pactos, estrategias, no les importa nada,... cuidado
con los tornados, destruyen y se llevan todo por delante. Que
importante es escuchar a esos dirigentes que dejan sus deseos personales y
no “Trabajan” en bloque, que solo piensan en el bien de los jóvenes y
son fieles al testimonio de
su horizonte,... te
liberan de ese calor agobiante. Yo
me pregunto, quienes dirigen o en un futuro dirijan la Asociación, saben
que el Rumbo de la misma la define una Asamblea? Les importa en que
dirección sopla este viento, respetaran y cumplirán con el Mandato
que se rige en estos mares?
Soplan vientos de asamblea, y cierta incertidumbre nos invade por momentos, ejemplos distorsionados de lo que es la representatividad en nuestra Asociación. A la hora del debate los adultos de SA pensamos en nuestras pasiones o posiciones personales y nos olvidamos de asumir actitudes responsables y de esta forma creamos juegos con reglas poco éticas. Alargar o acortar los tiempos de discusión, modo que aquellos que deben regresar a sus lugares de origen no puedan participar en la toma de decisiones en temas de suma importancia asociativa .Todo vale a la hora de cumplir con un propósito y en ese instante nos olvidamos que tenemos un Código de honor y una Ley que decimos cumplir. También nos jactamos de que tenemos una asamblea soberana, representativa y que define políticas asociativas, la realidad también nos muestra que muchos llegan a esta sin saber muy bien de que se trata, no entendiendo cabalmente cual es su rol en la misma y las implicancias de su participación en ella , no pasa por levantar la mano cuando el de al lado me codea. Si , esta asamblea está dotada de visos de gran expectativa, elegir autoridades definir reformas de estatutos que pueden hacer cambiar nuestra cotdianeidad grupal, distrital y nacional, entonces cuando propiciamos estos cambios de rumbo pensamos en como sienten todos los afectados por nuestras decisiones? Los consultamos o solo en pos del pensamiento de unos pocos enarbolamos la bandera de la mayoría. En tanto que detrás de estas posiciones solo se escucha un rotundo silencio de quienes no entienden lo que está pasando no solo por falta de información sino también por falta de interés. El sentido crítico deben ser la gran cualidad de los adultos del SA en estos momento, o será que nuevamente después del accionar se instala la culpa, en los otros por su puesto ya que nunca nos hemos hecho cargo de los resultados. Ojalá que en esta realidad la culpa deje paso a la responsabilidad y por una vez seamos capaces de hacernos cargo y asumir las consecuencias...
|
|||