Apuntad Alto! |
El ojo perverso... los 10 minutos de pornografía institucional Búho Terco |
Como todos sabemos los seres humanos vemos la realidad desde distintas perspectivas, cada una de ellas define determinadas posiciones subjetivas que son la guía para las acciones de las personas. Una de las posiciones subjetivas es la del religioso, aquel que en función de Dios se ofrece a sí mismo –su propio cuerpo, su ser- como sacrificio supremo a la espera de un Bien Superior. Otra de las posiciones subjetivas es la del perverso, en donde se funde su mirada con la de Dios (o el partido, o los Ideales) identificándose con ella a costa de transferir a su víctima la ruptura, el quiebre. Es necesario que el otro sea quebrado, basureado, vaciado de los Ideales, corrompido hasta dejarlo reducido a un simple deshecho, para que el perverso pueda identificarse con Dios (o el partido, o los ideales). Slavov Zizek en su libro “Todo lo que Usted siempre quiso saber de Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock” equipara la posición perversa a la posición del militante estalinista, quien “atormenta infinitamente a su víctima (las masas, las personas ‘comunes’, que no son funcionarios del Partido)… atormenta a la gente pero lo hace como servidor fiel de esa misma gente, en su propio nombre, como ejecutor de su propia voluntad (de sus propios ‘intereses objetivos’, ‘verdaderos’)” – allí la perversidad-. Es muy clara la posición, en nombre de “las leyes objetivas del progreso histórico” (de Dios, de los Ideales) victimiza a otros destruyendo la trama social, generando las famosas “purgas”, presentándose él mismo como impoluto ya que previamente corrompió al otro desde la realidad creada a partir del montaje singular que hace de la misma. Entender dicho “montaje” nos introduce en el mundo del cine, ya que las películas cinematográficas son un acoplamiento, esto implica un modo de producir a partir de distintos fragmentos (una mirada, un dicho, tomas discontinuas) un efecto de realidad específico, siendo dicha “realidad cinematográfica” construida por manipulación, diferente de la realidad externa y efectiva. La manipulación del montaje se realiza a partir de la introducción de determinados “impensables” dentro de una “película”, que producen un giro radical en el sentido de la misma, tomando como premisa la degradación del otro a la condición de un objeto de placer voyeurista (el placer de aquel, también perverso, que mira la escena). Pensemos en la diferencia entre la “pornografía” y el cine épico, romántico. La pornografía es el paradigma de la transparencia, ya que “revela allí todo lo que hay para revelar”, no oculta, lo registra todo con una cámara directa ofreciéndolo a nuestra mirada, llegando hasta el final y mostrando cada uno de los detalles, forzando al espectador a asumir una posición perversa. Zizek dice que “…la pornografía va más lejos, lo revela todo. No obstante la paradoja consiste en que atravesar el límite, siempre va demasiado lejos, es decir, omite lo que permanece oculto en una escena de amor ‘normal’, no pornográfica… si vamos al “grano” precipitadamente, si queremos mostrar ‘la cosa en sí’, necesariamente perdemos lo que buscábamos, el efecto es extremadamente vulgar y depresivo. En el cine épico romántico, en las películas de amor, el acto sexual sólo existe ocultado, simulado, indicado… cuando es mostrado su encanto se desvanece, hemos ido demasiado lejos y en lugar de lo sublime obtenemos un vulgar acto sexual. Utilizaremos como ejemplo el cine, para mostrar el efecto que produce la manipulación de determinada información (inoculación de intrigas, dudas, sospechas, supuestas denuncias, recortes de dichos, etc) que según los que la escriben lo hacen para “transparentar” la asociación. Muchos de ustedes habrán visto la película “Un horizonte lejano”; una historia protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman; imaginen que el Director hubiera insertado a mitad de película un fragmento en el que, durante 10 minutos los protagonistas mantuvieran relaciones sexuales de diversas formas, centrándose la cámara en las distintas posiciones y quehaceres sexuales… a partir de allí la historia no puede verse de la misma manera ya que el encanto y lo sublime se desvanece, no hay posibilidad de armonía entre la narración y la descripción explícita del acto sexual, durante el resto del film seríamos incapaces de recuperar el hilo de la historia ya que dicho acto socava la consistencia de la realidad épica/ romántica. Quizás a muchos les interesaría en su fantasía que ello ocurriese en la película ofreciéndose como potencial voyeurista, pero esto no quiere decir que ocurra. De la misma forma se manipula información buscando paralizar y desidentificar a los miembros de la asociación con la asociación misma (disociación), utilizando para ello la creación de un manto siniestro sobre determinadas personas de la conducción nacional. Desde hace un tiempo algunos Blogs y listas asociativas parecieran haberse convertido en un “montaje” singular de personas que, pretendiendo revelar una especie de “verdadero de lo verdadero” introducen los 10 minutos de pornografia fantaseados en la “película institucional” de una asociación que con sus fallas, trabaja en pos de la Misión y Visión asociativa. La introducción de estos “10 minutos”, por una parte genera la ficción en quienes escriben de que ellos son los únicos que encarnan los Ideales y el Honor; esto a condición de degradar al otro, reducirlo como objeto, vaciarlo de la posibilidad de encarnar determinados ideales, corrompiendo su imagen ante los lectores (se es sólo a condición de que el otro no sea). De los que leen las “opiniones”, algunos son forzados a ser espectadores paralizados por dicha inoculación de los “10 minutos”, otros gozan y sienten gran placer por lo que ocurre siendo cómplices voyeuristas de cómo se destituye al otro, algunos directamente dudan y creen que la “realidad montada” coincide con la “realidad efectiva” generándose un efecto desesperanzador y depresivo respecto de la institución, y finalmente están los que simplemente leen y descartan lo escrito. Quizás lo más triste de todo sea que, quienes asumen la posición de insertar los famosos “10 minutos” fantaseados y que convienen a sus intereses políticos, nunca se harán cargo de su grado de responsabilidad en el proceso de fragmentación institucional… poco importa que se realicen indabas de programa, que se busque solucionar el tema de la Insignia Rover, que se marche hacia las indabas de formación, que se realice el primer festival internacional de proyectos o el primer encuentro nacional de Educación no formal y tantas otras cosas… seguramente siempre aparecerán estos personajes en un Blog o en una lista, horadando la honorabilidad e integridad de quienes, no sin errores, trabajan por una Asociación mejor poniendo el cuerpo en el día a día… es la triste y lamentable condición por la que logran tener un poco de protagonismo… eso sí… gracias a ellos nunca podremos disfrutar de las cosas buenas que están ocurriendo… si fuera cierto todo lo que dicen ¿no existen los canales asociativos para realizar las respectivas denuncias, y si dichos canales no alcanzan no tenemos el sistema de justicia?... parece que no… Bibliografía Slavov Zizek, “Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock”, Ed Manantial
|
Volver |