Apuntad Alto!

¿Quo Vadis Scouts de Argentina?

Búho Terco

 

               Hace muy poco tiempo la Justicia Penal se pronunció en la causa Nro 39920/05 del registro del Juzgado de Instrucción número 10, secretaria Número 30 en relación a una denuncia efectuada por el Presidente de SdeA  referente al Ex DE diciendo que el mismo “utilizó fondos de dicha entidad para beneficio personal, utilizando la tarjeta de crediticia institucional para gastos de índole personal, ordenando el pago de vacaciones no gozadas a su persona y disponiendo incrementos en sus honorarios y viáticos. Todo ello, en violación a normas asociativas y sin el consentimiento del Concejo Directivo”. Estos puntos son los mismos que figuran en el dictamen de la CNH, sustento de la decisión de  Expulsar al ex DE. 

            ¿Cómo se llega inicialmente a la denuncia?. Con posterioridad al dictamen de la CNH en el que se hace referencia a la supuesta “ilegitimidad”, “fraude”, administración infiel, “acción dolosa tendiente a can celar deudas de manera ilegítima y en fraude a los intereses asociativos” el Concejo Directivo decide realizar la denuncia pertinente de acuerdo al mandato de la Asamblea Nacional… extrañamente algunos Concejero neocorrentistas dijeron “¿saben lo que están haciendo?” “saben en qué puede terminar esto”?.. cosa que en un momento resultó extraña pero que con el tiempo y la resolución Penal de la denuncia fue aclarándose el por qué de estas apreciaciones. A medida que avanzaba la causa, el Juzgado solicitó toda la información pertinente: Estatutos asociativos, actas del Concejo Directivo y de las Asambleas Nacionales, documentación respaldatoria de cada uno de los puntos denunciados y de lo que el juzgado consideró importante como el mentado informe de auditoria por todos conocidos.  

            Finalmente y en poco tiempo realizó el fallo. Dentro de los considerandos refiere que lo dicho por el juzgado “hace caer cualquier pretendida subsunción de la conducta en la figura de administración infiel, puesto que la aplicación de los fondos confiados resultó fiel reflejo del fin pensado para los mismos”. 

            Finaliza resolviendo: “DESESTIMAR POR INEXISTENCIA DE DELITO la denuncia”.  

Mirando hacia atrás (o cómo llegamos a este punto): 

            Para muchos socios, especialmente para los más nuevos, seguramente será muy difícil entender cómo llegamos a dónde llegamos, y qué hicimos (o no hicimos) para que esto ocurra. Seguramente la historia se podrá puntuar e interpretar de diferentes formas de acuerdo a quien lo haga, pero se debe correr el riesgo, porque lo que ha pasado hasta aquí no es algo que fue gratuito para una Asociación que de 44000 miembros iniciales se encuentra reducida a 34000 (número actualizado) con una tasa de decrecimiento pocas veces vista. 

La ruptura del que-hacer cotidiano: 

            Más allá de los inconvenientes de los Orígenes (a los que hemos dedicado otros artículos en la revista); en la conformación de SdeA existió un momento difícil de ubicar, en el que los Scouts poco a poco dejamos de ser representados por lo que hacíamos; por eso que se jugaba sábado a sábado a partir del punto de unidad que conformaba para todos la Ley Scout, existían diferencias pero existía TOLERANCIA. Este corrimiento se produjo desde el que- hacer a la introducción de fórmulas ideológicas pretendidamente universales, generando una serie de manifestaciones institucionales continuas de las que todos en mayor o menor medida fuimos parte y aportamos. 

            La ¿primera manifestación?, como corresponde fue dada por una imposición, la más sensible a todos los socios: El Programa de Jóvenes de la Asociación; luego el Sistema de Conferencias posterior, la Formación. Esto generó resistencias a las que se trató de tapar con el slogan de la “Renovación Pedagógica” y “Cambio de Cultura Asociativa”, problemas internos dentro del CE generaron el despido de los tres Directores de Área a partir de un mail mal enviado en el que un grupo de socios (incluidos aparentemente dos miembros del CD) trabajaban juntos en función a una ideología común dentro del grupo autodenominado “Kultur” cuyo nombre posterior fue “Nueva Corriente de Opinión” (NCO), conformando por primera vez en SdeA algo similar a la estructura de un Partido Político: un supuesto universal ideológico desplazaba el que- hacer que durante muchos años había sido el eje rector de los dirigentes, más allá de las distintas ideologías. La lógica del  “Partido Político” lo primero que genera es la división entre “nosotros” y “ellos”. Dentro del CE pareciera generarse un grupo de poder que no había sido previsto por la estructura asociativa, por lo que se sospechaba que se opere la asociación para beneficio de las ideas de un sector institucional y no de todos. De los despidos de los tres Directores podemos decir que rompiendo los convenios originales que los beneficiaban por distintos motivos; uno de ellos cobró exactamente el doble de lo que correspondía del acuerdo inicial, el otro solicitó que se le pague una suma de dinero también importante; y finalmente uno de ellos que había hecho uso de la Tarjeta crediticia institucional para fines personales (no por convenio de pago de sueldo por ese medio), en realidad por el elevado valor que había utilizado pagándole la indemnización correspondiente quedaba en deuda con la asociación en 5000 pesos (1 peso = 1 dólar), los que se comprometía a pagar en 10 cuotas y que posteriormente la AN “perdona”. Más allá del problema político que se generaba NADIE solicitó sustanciación de SUMARIO por problemas de índole laboral que beneficiaban a las personas y perjudicaban a la Asociación económicamente. El tema era claro, si el Concejo no estaba de acuerdo con la forma de administración de los Directores –más allá de los motivos- los despedía pero no se generaban un Tribunal interno para expulsarlos de la asociación, gracias a que no se mezclaron los tantos hoy uno de los ex Directores es Consejero Nacional de la Asociación. 

Por la razón o por la fuerza: 

            Es condición de que cuando una persona o grupo se constituye con una identidad propia separándose de la comunidad  como aquellos que tienen "clara la Misión" de la misma; la producción del cuerpo institucional entre “Buenos” y los “Malos”, siendo “los buenos” los que comulgan con la ideología y los “malos” los que no comulgan con ella, sospechados de formar un grupo multitudinario que se opone al “cambio” que dicen representar. Este resultado es común a la identificación con un grupo determinado dentro de una asociación civil, o de un país (si se quiere) y es una característica ampliamente estudiada que se conoce bajo el nombre de Identificación 

            En la siguiente Asamblea, teniendo el Quórum suficiente como para hacer renunciar a los dos Concejeros del famoso “mail de la discordia”, y ante la presentación de una moción que sentaba jurisprudencia para hacerlo la “multitud” no lo ejecuta, ya que el ánimo era llamar la atención a determinadas prácticas políticas que hasta el momento eran impensadas en la asociación, pero la idea original no era echar gente. Paradójicamente el grupo con el que se vinculaban las personas “no renunciadas” posteriormente en el 2004 solicitará la renuncia y la ejecutará a quien años atrás había expresado la moción sentando jurisprudencia y que en ese momento era Concejera de la Asociación.  

            La “Asamblea de la crisis”, fue la primer gran puja de fuerzas. Seguramente existían cosas que no estaban bien en la Asociación, o al menos el estilo de administración no era el que algunos querían para la asociación,  pero el problema es que el Grupo que se constituía como Partido Político se encargó de demonizar a quien en ese momento era Director Ejecutivo de la Asociación concentrando las responsabilidades en dicha figura (¿obediencia debida?¿?), que pasó a ser el culpable de todos los males y el representante de todos los malos. Aquí aparece claramente la presión de que quien no está con la NCO, está con el DE, cayendo la presión y el manto de sospecha de corruptos y mafiosos sobre la mayoría independiente de la Asociación, siendo esto una presión no menor, porque a nadie le gusta quedar identificado con los supuestos “malos”. 

            A todo esto el país entra en una franca crisis económica, y suceden muchas cosas, como el problema del seguro asociativo, que fue utilizado para que uno de los miembros de dicha corriente pueda llegar a la Presidencia, el más idealista a la manera del “sub comandante Marcos” quien a partir de un discurso determinado era propuesto como una especie de figura impoluta que iba a comprometer a la asociación con la sociedad y sería una especie de ejecutor de todos los “malos” y de lo que estaba mal en la asociación. Quien ya tenía aspiraciones a la Presidencia en ese momento sabía que no era su tiempo, que otro tenía que solucionar los inconvenientes para ofrecerse como Presidente en un momento más conveniente. A todo esto se elige como “castigo a la gestión” y a partir de la realidad nacional bajar la cuota asociativa, poniendo desde ese momento en adelante a la asociación en una situación de inviabilidad económica de la Misión y de su supervivencia, cuestión que se vino en contra porque el Presidente que ganó la elección fuera de todo cálculo era de dicha corriente  de pensamiento. El proceso político iniciado, termina atentando flagrantemente en contra de la asociación lo que muestra claramente la falta de límites en la lucha política de quienes lo impulsaban. 

            El Concejo Directivo accede a llamar a concurso para la Dirección Ejecutiva, por varios motivos, en parte por presión, en parte porque era necesario un cambio en modelo de gestión utilizado hasta ese momento. El Presidente le ofrece al DE saliente el ocuparse de la “Unidad de negocios” o del Jamboree 2005. Este acepta el Jamboree con el que ya venía trabajando, diciendo que después se retiraría de los cargos del movimiento. La cosa no queda allí, nunca queda allí… había que expulsar al “mal” porque en la “campaña” se había prometido. Se solicita una auditoria del Jamboree a un socio que se termina convirtiendo en una auditoria dirigida a la figura de quien ahora era el ex DE, en la que se establecen graves denuncias y que toma por sorpresa a los miembros del CD… ante semejante inconveniente algunos con el “papel” en mano quería ejecutar “ya”, otros más prudentes y conociendo la situación política asociativa prefirieron ver que decían las organismos de contralor asociativos como la CRC, a su vez solicitando una auditoria ampliada desde el inicio de la asociación hasta la actualidad (que "casualemnte" aún no se ha hecho), para detectar TODAS las supuestas irregularidades. Un Consejero y otra persona (todavía no se sabe quienes, aunque todos nombran dos personas con nombre y apellido con cargos en organismos importantes de nivel Nacional) dieron a publicidad dicha auditoria por medio de correos electrónicos, generando un clima político insostenible dentro de la Asociación que nos lleva a la terrible Asamblea Nacional de 2004, con la autoinmolación del entonces Presidente generando un clima en donde la Asamblea decide solicitarle la renuncia a quienes fueron más prudentes respecto de dicha auditoria, y el tiempo y la resolución judicial demuestra que la prudencia no implica complicidad ni mafia, a veces es simplemente poder ver un poco más lejos. 

            Por lo pronto, en una especie de “golpe democrático institucional” ingresan los suplentes permitiendo que miembros importantes de la NCO formaran parte del Concejo Directivo gracias a que eran suplentes; el voto nunca les había permitido llegar como titulares. Rl CD decide enviar la auditoria a la CNH. Con muchas dificultades y controles el Jamboree puede ser llevado adelante con éxito . La CNH se expide sobre la auditoría, y para muchos no fue con Justicia al comparar distintos fallos producidos casi en forma simultánea. Deciden expulsar al ex DE y ex Presidente de la Asociación. El CD se encuentra con el mandato de la Asamblea en la que hay que efectuar la denuncia correspondiente, y ante el asombro de algunos NCO ante el acuerdo instantáneo de realizar la denuncia se escucha decir algunas cosas: “¿saben lo que están votando? ¿Saben las consecuencias de esto?” lo que lleva a pensar ¿querían que se denuncie o realmente o querían que no se haga la denuncia para que los no NCO queden como mafiosos nuevamente, parecido a lo ocurrido  el año anterior? ¿una misma jugada dos veces? ¿corriendo a la gente con el supuesto de la  fragmentación institucional con el único objeto de cumplir objetivos ideológicos sectoriales ? 

            Ahora que tenemos la resolución de la Justicia Penal, objetiva, fuera del proceso político asociativo, en la que se desestima la existencia de delito ¿qué ocurre?. Me parece, debemos retomar entre todos un modo de hacer política que no llegue a estos niveles de falta de limites en los que con tal de imponer una idea no importa lo que suceda en el cuerpo asociativo, cortar con esta cuestión de vendettas, y vendettas de las vendettas, porque nos está destruyendo. En la reunión del Concejo Directivo de Agosto luego de decir que desde hace años estábamos en una espiral de violencia interna cada vez peor con consecuencias más graves, propuse claramente a todos los participantes que entre todos los que tenemos distintas formas de pensar, Consejeros y Candidatos a los distintos cargos hagamos un parate y establezcamos límites éticos a las acciones políticas que nos están destruyendo, porque paradójicamente para poder seguir discutiendo necesitamos que la asociación exista. Es nuestra obligación como representantes de la Asamblea Nacional preservar la asociación más allá de las internas. Luego de un silencio, miradas sorprendidas, algunos balbuceos y algunas opiniones de distintos miembros que representan distintas formas de pensar que parecían acordar con lo que estaba diciendo ya que opinaron en el mismo sentido, pareciera que comenzó a aparecer el temor de quienes no están dispuestos a renunciar un centímetro a determinadas formas de hacer política por un fin mas grande como el de que Scouts de Argentina exista. Pasado los 10 minutos que habrá durado ese momento… se siguió discutiendo de otra cosa y todo quedó allí… y es así como continuamente, en cada momento, elegimos qué destino queremos para la asociación, que hasta ahora no pinta muy halagüeño.

   Por lo pronto, los interesados en sostener la expulsión del ex DE empiezan a construir interpretaciones extrañas… aquí van algunas de ellas que seguramente comenzarán a circular: 

  • La justicia Argentina no se va a ocupar de cosas de los Scouts, tienen cosas más importantes que ver si los ejecutivos de una Asociación cometen delitos con el dinero de los pibes de pantalones cortos.
  • Todos sabemos como es la Justicia Argentina… ¿no?
  • En realidad en el bolillero en donde se sortea el juzgado de Instrucción había un scout de Devoto disfrazado que colocó una sola bolilla con el número del juzgado que el ex DE tenía amigos.
  • Se equivocaron de Juzgado… en realidad no era a la Justicia Penal en donde tenían que denunciar, los asesores rentados que no son de la asociación siempre se equivocan porque no saben nada
  • El hermano sacerdote del ex DE realizó una “intervención divina” sobre todos los miembros del  juzgado de Instrucción.
  • En la justicia no tienen ganas de trabajar, no ven que hacen paros de vez en cuando
  • El problema es que fuimos denunciantes y no patrocinantes, además esto se debe a que los abogados penalistas que pasaron cotización por  el asesoramiento seguramente  eran todos de Devoto o amigos del DE. Seguro que el CD no les pidió certificado de domicilio.
  • Después del sorteo el Presidente llamó por TE al ex DE y le dijo en que juzgado estaba la causa para que hablara con el Juez que es católico y amigo personal del Cardenal, que a su vez lo conoce al hermano del ex DE y ergo lo amenazaron con la excomunión si decía que era delito.
  • En realidad en el Juzgado no saben nada de auditorias.
  • Si la Justicia no condenó a Menem ¿cómo lo va a condenar al ex DE que seguramente es apoyado por el presidente norteamericano?
  • El Juez es amigo del editor de Apuntad Alto! y en realidad le está dando una mano con la campaña de desprestigio a la CNH.
  • (Agregue en este punto su teoría delirante propia).

     Bueno… y habrá que esperar las apelaciones… pero por favor hagámoslo seriamente, A mi humilde entender, si no queremos que alguien siga ocupando cargos Ejecutivos en la Asociación porque no nos gusta o nos parece que no es buena su forma de gestionar con despedirlo de los cargos rentados alcanza… ahora ¿expulsarlo como miembro de la Asociación no es un poco exagerado?... para pensarlo… y en serio. 

            Por lo pronto en Scouts de Argentina estamos cambiando los modos de gestión porque consideramos que en estos momentos tenemos otro tipo de requerimientos que no existían hace unos años atrás, convencidos de que las nuevas formas que estamos eligiendo si bien nos están trayendo inconvenientes en la actualidad por lo que implica el cambio, con el tiempo se afianzará y todos disfrutaremos de una organización que pueda responder de la mejor manera posible a las necesidades de nuestra época.

 

Volver