Apuntad Alto!

La tragedia de Scouts de Argentina

Buho Terco

 

“CORO

¡Oh sufrimiento terrible de contemplar para los hombres!

¡Oh el más espantoso de todos cuantos yo me he encontrado!

¿Qué locura te ha acometido, oh infeliz?

¿Qué deidad es la que ha saltado, con salto mayor que los más largos,

 sobre su desgraciado destino? ¡Ay, ay, desdichado!

Pero ni contemplarte puedo, a pesar de que quisiera hacerte muchas preguntas,

 enterarme de muchas cosas y observarte mucho tiempo. ¡Tal horror me inspiras!”

Edipo Rey

Sófocles

 

 

                Los griegos entre otras cosas fueron los creadores de los géneros de la Tragedia y la Comedia. La tragedia clásica tenía una estructura común: Los actores por medio de los que se desarrollaba el drama y el coro conformado de manera homogénea (por ej. Coro de ancianos tebanos) que en algunos casos comentaban el drama, haciendo distintas apreciaciones, entre ellas morales. En algunas tragedias el factor común es la aparición del Coro ante el Horror, ante aquello impensable que inmoviliza y que puede determinar el desenlace de la obra. 

                Scouts de Argentina tiene muchos parecidos con la Tragedia Griega. Si hay algo que no nos falta son los Coros, para nombrar algunos podemos decir que existen: 

·         Los coros del Jampan

·         El coro de la Inserción Social

·         El coro de la vinculación con otras ONG’s

·         El coro de la Honorabilidad

·         Otros coros 

Coros es lo que sobra... lo que faltan son actores. 

                Es lamentable que una Asociación como la nuestra, dado el Coro de la Asamblea Anual -que se conviertan en actores por dos días no invalida el lugar de coro - que sin escuchar razones determinó una cuota de 15 pesos bajo todo concepto (seguro, afiliación OSI, afiliación mundial, confesiones religiosas, gastos asociativos) teniendo una serie de obligaciones muy importantes en dinero como los juicios que debemos asumir; haya puesto a la asociación pendiendo en lo económico de un evento como el Jampan al que, otros dos coros se suman... los que esperan que todo salga mal para decir “Yo lo dije” y los que esperan que todo salga bien para que digan “Yo lo dije”. Cualquier cosa menos sostener entre todos a la asociación... Como decía un compañero de ruta, son los Jefes de Grupo los que deciden pagar o no pagar determinada cuota, y en función de los “intereses del grupo” (que parecieran no coincidir con los asociativos) hacen lo posible para pagar lo menos, sin evaluar que de la cuota dependen muchas cosas como por ejemplo la posibilidad de progresar en las distintas áreas estratégicas como el Programa, la Formación, el Desarrollo de zonas estratégicas, la posibilidad de brindar igualdad de oportunidades. Pareciera que muchos grupos sólo pertenecieran a la Asociación para pagar un Seguro Corporativo que por las características es mucho más económico que asegurar actividad por actividad... pensemos que sólo  un campamento ronda 10$ por persona en concepto de seguro no corporativo. 

                Es lamentable que la Asociación firme convenios con ONG’s y OG para que en el momento de tener que participar casi nadie lo haga... esto puede ser comprensible pero muchos Concejos de grupo de Scouts de Argentina todavía no han hecho el debate necesario para descubrir en primer lugar que estamos en Argentina, y en segundo lugar que es impensable tanto ayer como hoy la desvinculación del movimiento Scout de otro tipo de movimientos sociales. Ya desde sus orígenes el Escultismo tuvo un sentido claro... no fue solo de los “pibes” de clase media; lean la biografía de Roland Phillips publicada en “Apuntad Alto!” para redescubrir que los primeros destinatarios fueron los hijos de los obreros y desempleados de la revolución Industrial... hoy serían lisa y llanamente los más pobres de nuestro país. Esto no quiere decir “No a los chicos que están en una buena situación económica!”, sino “No podemos mirar la realidad detrás de la reja de los grupos cerrados”.. Debemos vincularnos entre nosotros y ser solidarios, no podemos trabajar sin establecer lazos estratégicos con la Sociedad de Fomento o Unión vecinal, las escuelas, el centro de salud, las Iglesias, otras ONG’s; no podemos NO- FOMENTAR el escultismo en los sectores más desfavorecidos porque el mismo es una respuesta para lo que hoy se llaman “chicos en la calle” y entre todos debemos asumir las acciones en dicho sector poblacional... Uds dirán “con todas  esas cosas  no podemos” y por supuesto que es así, es imposible todo... ahora ¿con cuáles TU grupo en particular puede?  

                Es preocupante el grado de inmovilidad de muchos dirigentes que pareciera que el único lugar que han logrado en la vida es el de “dirigente Scout” .  La Honorabilidad se pone a prueba en “el barro” y no en la tribuna del coro en dónde es fácil decir a cada quien que debe hacer, mientras uno se encuentra inmóvil mirando como los demás actúan... Ser espectador no es lo que BP nos pedía. 

                Es preocupante que una Asociación Nacional tenga dificultades con sus cuentas, y que ande de auditoría en auditoría... pero también es preocupante descubrir que los grupos y Distritos, que en su conjunto manejan un volumen MUY SUPERIOR de dinero en función de cuotas grupales, Distritales, eventos; parecieran no dar cuentas de sus gastos porque “todo queda en casa” replicando el modelo de un manejo de dinero prácticamente perimido a nivel Organización Nacional pero todavía vigente en muchos  grupos y Distritos. 

                Coros y más coros... participantes con voz contínua en las listas y distintos espacios de SdeA y con voto una vez al año. Espectadores de una Asociación que por distintos motivos hemos dejado de sentir como nuestra, y que por otros tantos motivos nos negamos a recuperar, a hacerla nuestra, a ser parte, a cambiarla sin llevarla al abismo. 

                Cansado de los coros, de los que todo formamos parte en mayor o menor medida, me pregunto ¿cuándo nos bajaremos de la tribuna para arremangarnos la camisa y trabajar por una Asociación mejor? 

 

CORO

“Si alguien se comporta orgullosamente en acciones o de palabra,

 sin sentir temor de la Justicia ni respeto ante las moradas de los dioses,

¡ojalá le alcance un funesto destino por causa de su infortunada

 arrogancia! Y si no saca con justicia provecho y no se aleja de los actos impíos,

 o toca cosas que son intocables en una insensata acción,

 ¿qué hombre, en tales circunstancias,

 se jactará aún de rechazar de su alma las flechas de los dioses?

 Si las acciones de este tipo son dignas de horrores,

 ¿por qué debo yo participar en los coros?”

Edipo Rey

Sófocles

 

Volver