![]() |
||||
![]() |
La raza aria Aria (vs.) significa condición de originario, primigenio, precursor, es el nombre de las clases o estamentos sociales que dominaban el estado, sociedad, economía, etc. en la India antigua. Lo integraban estas yama (vs.): a) brajmán (vs.): intelectual, sacerdote, médico, maestro, mago, astrólogo, adivino, b) kçátriia (vs.): militar, estadista, jurista, gobernante, terrateniente, c) vaiçias (vs): financista, comerciante, hacendado, capitalista, industrial, usurero. Los çudra (vs.), paria, parastra o chándala eran individuos no aria o anaria (vs. a-): trabajadores manuales y sirvientes, fuera del orden social y del derecho. Raza es el conjunto de organismos que poseen características biológicas comunes hereditarias, en los vegetales suele usarse la palabra variedad. En antropología los estudios de Linneo, Deniker, Eickstedt y otros, establecen numerosas razas, agrupadas en troncos raciales e integradas por subrazas. El concepto científico de raza es la base real del mito de la superioridad racial; el mayor desarrollo industrial, militar, poblacional, etc. de algunos países es aprovechado para el dominio, conquista o explotación de otros. La guerra, el imperialismo y el colonialismo, tienen por finalidad apropiarse de las riquezas de otros pueblos, someterlos a la dependencia política, económica, cultural, expIotarlos en beneficio propio, etc. En épocas anteriores, se disfrazó de guerra santa o misión religiosa hacia los infieles, herrejes, cismáticos, etc.; en el siglo pasado bajo el influjo de la ciencia, especialmente la selección natural biológica, el mito de la raza superior, fue sostenido por H. S. Chamberlain, J. A. conde de Gobineau y otros. Nótese que los racistas surgen y se desarrollan en los principales imperios coloniales de la época; los mitos del dios único y su pueblo elegido para convertir infieles, habían perdido significación para las aventuras imperialistas. En este siglo se utilizó el concepto de raza aria y el símbolo de suástika (vs.) como excusa para guerras de conquista; por reacción, se llegó a negar la existencia de ésta y prohibir un emblema usado por el budismo durante dos mil quinientos años, todavía se mantienen estas actitudes absurdas. Etnia (vs. etzás) es un concepto similar a raza, usado principalmente en antropología cultural, ha sido deformado en el mismo sentido, para inventar el mito de la superioridad étnica. El etnocentrismo cultural es la falsa creencia en la inferioridad de otras culturas; las diferencias o desigualdades, no implican ninguna jerarquía, el mito de la superioridad cultural no puede ser comprobado, ni verificado en la experiencia. La relación del sámskrta (vs.) con el griego y el latín, fue demostrada científicamente por F. Bopp, M. Müller y otros; en este libro existen más de trescientos conceptos, sobre diferentes temas culturales, científicos, artísticos, etc., que evidencian el origen común. La civilización de la india antigua no era inferior a la de Grecia y Roma; las civilizaciones del valle del Indo: Mojenyo Daro, Jarapa, Jadda y otras se desarrollaron anteriormente. La urbanística, arquitectura, matemática, física, química, biología, literatura, psicología, etc. evolucionaron en un sentido similar. Extraído de El Budismo de A.B.A. |
|
||
|