ÍNDICE
1.
LA ACEDIA: PECADO CAPITAL
1.1.
¿Qué es la acedia? Definiciones
1.2.
Tristeza, envidia y acedia
1.3.
¿Es posible la acedia?
1.4.
Acedia = acidez
2.
LA ACEDIA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS
2.2.
La
acedia de Mikal, esposa de David
El via crucis y la vuelta ciclista
La respuesta de David a Mikal
2.3.
La acedia de los hijos de Jeconías
2.4.
El menosprecio de un profeta
2.5.
Rehusar el gozo y el llanto
2.6.
El clamor de las piedras
2.7.
El pecado de Caín
2.8.
El pecado original
2.9.
Dos ayes proféticos sobre la acedia
No ver
el bien: acedia como apercepción
Llamar mal al bien: acedia como dispercepción
2.10.
La acedia como ceguera
La idolatría como ceguera
Ceguera del pueblo elegido
Ceguera del Nuevo Testamento
“Ciegos
guías de ciegos”
“Esta
generación pide una señal”
Mataron
a los profetas
“Despreciaron una tierra envidiable”
Jesús
explorador y testigo
La
acedia de Pedro ante la cruz
3.
ACEDIA Y MARTIRIO
3.1
Acedia de los perseguidores
3.2
Acedia de los perseguidores
3.3
Acedia del Demonio
4.
LA CIVILIZAICIÓN DE LA ACEDIA
4.2
La honorable apostasía
4.3
De la tristeza a la aversión
4.4
El combate de la filantropía contra la caridad
Los siglos de la acedia. La civilización de la
acedia
Acedia y apostasía
4.5
Los empachados de Cristo
Gozo y consolación
4.6
Las campanas del domingo
4.7
Alrededor del Corpus y otras procesiones
Hoy y aquí en Luján
Los exploradores eucarísticos
4.8
Acedia y persecución
Acedia e
imaginario católico
4.9
Acedia y mass media
Lluvia
ácida
4.10
“No te avergüences del Evangelio”
Burla
y menosprecio
La
burla como persecución
La
irrisión se opone a la justicia
El
que a vosotros desprecia a mi desprecia
4.11
Acedia jurídica
El envilecimiento de la conciencia
4.12
Adiestramiento para la acedia
Versión occidental
4.13
Las “broncas” en la Iglesia
El partido del mundo
Permanecer en el amor fraterno
¿Pueblo supersticioso o pueblo sacerdotal?
Con aspecto de piedad, niegan su eficacia
4.14
La corrosión del lenguaje creyente
Beato y
devoto
Fervor, gozo y virtud
Caridad
Limosna
4.15
La corrosión de los signos
5.
LA ACEDIA EN EL MONASTERIO
5.2
Tristeza por el bien divino
5.3
Cuadro clínico de la acedia monástica
5.4
Las hijas de la acedia
5.5
Acedia en la vida religiosa apostólica
6.
ACEDIA Y DESOLACIÓN SEGÚN
SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escrúpulos
6.2
Desolación contra consolación
6.3
Acedia en ejercicios de mes
Sabor
agrio a Herodes
7.2
Los dos apetitos antagónicos
Los
dos amores opuestos
La
rebelión de la conscupiscencia
Causa
y efecto del pecado original
7.3
Temor de Dios y miedo a Dios
Resistencia
universal ante lo sagrado
Temor
o miedo
7.4
El gozo como fuerza
El
gozo del Señor es vuestra fortaleza
Mi
fuerza se realiza en la debilidad
Locura
y debilidad de Dios
7.5
Gozo y virtudes teologales
El
gusto de crecer
Termómetros
de las virtudes
7.6
Apéndice: el problema de los remedios
Las recetas tradicionales
Remedio Obvio pero arduo
CONCLUSIÓN
Viamonte 1674, 1055, Buenos Aires, Argentina
Tel,
4373-1414. Email: editorail@lumen.com.ar