Dra Adriana Moiron
Idiomas
Portugués
Inglés
 
Acupuntura Veterinaria
en la Clínica de Pequeños Animales

Dra. Adriana Moirón. República Argentina


Acupuntos en la Clínica de Pequeños Animales

 

¿Qué es un Acupunto?

También llamado LOCI, es una zona específica o puntal del cuerpo la cual es sensible a diferentes estímulos; y por lo tanto es capaz de generar una respuesta la cual afectará inicialmente a la zona estimulada en cuestión y por otro lado al meridiano (conjunto de puntos)que lo involucra.

¿Cómo se llegó a demostrar la existencia del Acupunto?

Hace 45 años atrás, los acupuntos eran descriptos como dentro de un sistema descubierto a través del profesor Bong Han y se lo llamó Sistema KYUNGRAK, el cual es un sistema distinto al sistema circulatorio, linfático o nervioso. El cual con sus diferentes técnicas de estudio llegó a determinar la presencia en él de diferentes elementos, a los cuales los denominó Corpúsculos de Bonhan y Tubos de Bonhan.

Pero estudios realizados en esta última década, han perfeccionado esta y muchas otras teorías similares.

Dentro de las teorías histológicas más actuales encontramos que:

Vista microscópica con 1500 X de un frotis sanguíneo realizado en un paciente canino, luego de 2 meses de tratamiento acupuntural, en el cual se observó un marcado aumento en el recuento total de las diferentes células sanguíneas encargadas de colaborar en los variables procesos de defensa corporal.


* Los acupuntos son zonas de mayor hipersensibilidad por tener mayor cantidad de terminaciones nerviosas cutáneas (receptores y efectores).

* Las características histológicas de las diferentes capas de la piel del acupunto, poseen como atributo propio la de:

  • Poseer un epitelio más delgado. De esto se desprende el concepto de que un acupunto tiene la semejanza de un hoyo inmerso en la superficie de la piel.
  • La dermis posee fibras colágenas modificadas.
  • Los vasos sanguíneos poseen una disposición tal que permiten entrelazarse con fibras nerviosas y así favorecer el riego sanguíneo, generar mayor oxigenación y nutrición del acupunto, mejorar la cicatrización local y disminuir el riesgo de infección.


¿Cuáles son las características específicas que posee un del Acupunto?

Algunas de las características físicas de los puntos de acupuntura o acupuntos comprenden:

  • La mayoría tienen una resistencia cutánea eléctrica mucho más baja que la piel circundante.
  • Termográficamente hablando son mucho más calientes que la piel vecina.
  • La sensibilidad local a la palpación es más común de detectar.
  • ·La mayor parte se ubican en depresiones anatómicas.


¿Cómo se clasifican los Acupuntos?

Desde el punto de vista oriental existen 2 agrupamientos principales de loci de la acupuntura:

  • De acuerdo a su ubicación:

* Intrameridianos: Son los que se ubican sobre los 14 meridianos o canales.

* Extrameridianos: Son los que están fuera de los meridianos y son designados como “puntos extras”.

  • Sumado a esto, los puntos también se clasifican en función a la acción que poseen:

Fuente:

Este punto puede ser utilizado tanto para que actúe como sedante o tonificante. Según las combinaciones que se hagan con otros puntos, este punto en particular refuerza la estimulación de cualquiera de estos.

Pasaje:

También llamado LO, es el punto que comunica a un meridiano con otro meridiano llamado cuplado.

Asociación:

Cuando el punto de dolor hace referencia en forma directa a la actividad alterada de un meridiano. Pudiéndose así desde la palpación diagnosticar el estado de un meridiano.

Asentimiento:

Por lo general son los puntos del meridiano de Vejiga que se manifiestan a través de Dolor ante una enfermedad de tipo crónico.

Ting:

Se encuentran en los cuatro miembros y son los puntos de unión entre los meridianos Inn y Yang de los miembros anteriores y posteriores. A estos puntos se los consideran como el lugar de penetración de la energía perversa o productora de la enfermedad.

Alarma:

También llamado HERALDO, es aquella zona en donde el paciente o el propietario hace referencia a la afección.

Directos:

Son todos aquellos loci que están componiendo el trayecto de un meridiano.

Inicial:

Es el primer punto con el que comienza un meridiano.

Terminal:

Es el último punto que posee un meridiano.

Tonificante:

Frente a la deficiencia de un meridiano, se pude utilizar este tipo de puntos para estimular o tonificar la acción del meridiano.

Sedante:

Frente a la plenitud o exacerbación de la actividad de un meridiano, se pueden utilizar estos tipos de puntos para disminuir el exceso de energía del meridiano.


¿Cómo se denominan a los Acupuntos?

Los puntos tienen nombres chinos tradicionales, pero en EEUU y Europa es más común designarlos por un código alfanumérico que muestra el meridiano en particular sobre el cual se localiza el punto y el número del punto sobre el meridiano, por ejemplo: 4 ID se designa así como el cuarto punto sobre el meridiano de Intestino Grueso

¿Cómo se localizan los Acupuntos?



Los puntos se localizan mediante:

  • El uso de las relaciones con características anatómicas
  • Mediciones proporcionales con el empleo de mapas y descripciones anatómicas
  • Por palpación (los puntos en general se perciben como pequeños huecos o nódulos debajo de la piel)
  • Por buscadores eléctricos. Estos últimos son empleados para detectar las áreas de menor resistencia eléctrica o mayor conductancia sobre la piel. Lamentablemente, en algunos casos la interferencia con el pelo o humedad cutánea pueden dar lecturas falsas.

¿Cuáles son las pautas de selección de los Acupuntos?

La primera tarea consiste en aprender las localizaciones anatómicas de los meridianos y sus puntos.

Meridiano de Pulmón
Vista de la cara posterior del miembro anterior derecho, sobre el cual observamos algunos de los 11 puntos que posee este canal.
  • Luego se deben aprender las consecuencias fisiológicas de la estimulación de puntos y los efectos producidos cuando ellos son utilizados en combinación con otros puntos.
  • Establecer un diagnóstico y determinar qué está indicado para la acupuntura.
  • La próxima tarea es la selección de puntos que se van a emplear (prescripción).
  • Determinar la duración de la sesión.
  • Determinar el tipo de estímulo (dosificación).

En la Medicina Tradicional China son muchas las leyes usadas para determinar estos parámetros. A continuación se mencionan un conjunto de reglas o leyes tradicionales que son utilizadas para la elección de acupuntos. Por el momento no serán abordas en forma detallada, ya que no se pretende constituir un menú fijo para el tratamiento.

Ellas son, a saber:

Yi Pan Yun Yong Fa: Se realiza a través de puntos locales empleados en combinación con puntos dístales principales, por ejemplo el dolor mandibular puede ser tratada con agujas en la mandíbula más agujas en los dedos sobre los meridianos relacionados.

Tan Hseuh Tu Yung Fa:
Hace referencia al uso de sólo un punto aislado conocido por tener una acción específica para un malestar específico.

Sh Uang Hsueh Ping Yong Fa:
Es el uso de 2 puntos simétricos, por ejemplo: tratamiento bilateral para un efecto más intenso.

Szu Chih Hsiang Ying Fa:
Es el uso de un punto en cada uno de los 4 miembros.

Lien Suo Ping Chen Fa:
Hace referencia al uso de una cadena de puntos sobre la misma extremidad para lograr efectos más pronunciados.

Nei Waii Hu Ying Fa: Es uso de 2 puntos al mismo nivel de una parte corporal, en general cabeza o tronco; o sea que un punto está localizado en la región anterior y el otro en la región posterior.

Lun Huan Chi Ao Fa: Circundar una región afectada con un conjunto de agujas que la rodean. A esta técnica se la denomina realizar una corona.

Hsun Ching Chiu Hsueh Fa: Se realiza mediante el uso de puntos en la parte distal de un meridiano para tratar desórdenes en el extremo proximal y viceversa.

Piao Li Hsiang P’ei Fa: Se emplea mediante la relación entre un punto exterior y un órgano interno, probablemente mediante la estimulación de un reflejo somatovisceral.

Tui Cheng Ch’u Husueh Fa: la aplicación de fórmulas conocidas y bien probadas. Este método es usado por la mayoría de los acupuntores occidentales.

Puntos de alarma y puntos asociados: Es el uso de puntos de alarma o asociados, que son específicos para el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes de órganos internos o problemas a lo largo de los meridianos relacionados..

Teoría de los cinco elementos: Es el uso de leyes orientales tradicionales, que relacionan a los meridianos con las estaciones climáticas, las emociones o sentimientos, colores, sabores y sentidos. Esta ley en particular de la denomina como la TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS.


notas