Dra Adriana Moiron
Idiomas
Portugués
Inglés
 
Acupuntura Veterinaria
en la Clínica de Pequeños Animales

Dra. Adriana Moirón. República Argentina



Expectativas de la Acupuntura Veterinaria, rechazo o aceptación en la Clínica de Pequeños Animales

Dra. Adriana Moiron. Médica Veterinaria. M.P. 6138
Docente del Area de Enfermedades Médicas de la F.C.V. de la U.B.A. Argentina
Docente del Instituto Médico Argentino de Acupuntura ( IMADA)



¿Cómo llega a interesarse la Medicina Occidental por la Acupuntura?

La preocupación de la gente en búsqueda de muevas alternativas de tratamiento para sus mascotas, ha forzado a los médicos veterinarios a buscar información pertinente a los médicos acupunturistas. Los resultados favorables obtenidos con esta terapia han estimulado la curiosidad, así como la desconfianza de las entidades veterinarias. Los artículos y escritos sobre la acupuntura veterinaria ahora son aceptados por la mayoría de las publicaciones de la profesión. Encuentros, seminarios, jornadas y convenciones han dado importancia a los conferenciantes que se han referido sobre esta disciplina.

En 1986, el Comité de estudios de Terapias Alternativas de la American Veterinary Medical Association (AVMA) comenzó a instaurar cursos de estudios de 2 años sobre acupuntura y a pregonar la eficacia de los procedimientos y protocolos que difieren de las formas tradicionales de la cirugía y Medicina Veterinaria. El comité se encarga de informar hallazgos al Consejo de Servicio Veterinario. Este cuerpo cumple la tarea de establecer si una modalidad dada es adecuada como forma terapéutica alternativa en Medicina Veterinaria, entonces propone recomendaciones para certificar o acreditar a los profesionales en técnicas aprobadas para asegurar su habilitación. Una Comisión conformada específicamente para esta tarea recomienda las pautas de la acupuntura y sus combinaciones:

La acupuntura y acuterapia veterinaria se consideran modalidades válidas, pero existe la posibilidad del abuso. Estas técnicas se deben considerar como procedimientos quirúrgicos y/o médicos baja las leyes de práctica veterinaria estatal. Antes de que un veterinario sea considerado competente para la práctica de la acupuntura se recomienda el comienzo de programas educacionales detallados.

La International Veterinary Acupuncture Society (IVAS) fue creada y reglamentada en 1974 para proveer la excelencia en la práctica y en el conocimiento de la acupuntura veterinaria. Como una parte integral del sistema de salud veterinario total. Esta sociedad intenta establecer patrones uniformemente altos de la acupuntura veterinaria mediante sus programas educativos y exámenes de acreditación. Y así busca integrar a la acupuntura veterinaria con la práctica de la ciencia veterinaria occidental. Con tal fin es que exige la aprobación de cursos con una determinada carga horaria para obtener una instrucción acreditada, la toma de exámenes amplios y la remisión de casos detallados a fin de recibir la certificación de la Sociedad. También esta Sociedad ha delimitado un código de ética que detalla las obligaciones de sus miembros general, el compromiso del practicante con el paciente y la profesión, la ética del acupunturistas en los asuntos comerciales y las relaciones de éste con el público en general al efectuar exposiciones, publicidad y al profesor la educación, entrenamiento y experiencia

En nuestro país, las dos instituciones de mayor renombre que regulan la enseñanza y acreditación de la práctica acupuntural son: la Sociedad Argentina de Acupuntura(SAA) y el Instituto Medico Argentino de Acupuntura (IMADA). Que con un criterio muy similar al americano, instruyen y capacitan tanto a médicos humanos como veterinarios.

En 1979 la Organización Mundial para la Salud publicó sus observaciones sobre la Acupuntura después del Seminario Interregional llevado a cabo en Pekín. Así fue que la Organización Mundial para la Salud llega a la conclusión que la acupuntura, ciertamente no es una panacea para todas las enfermedades. Pero el claro peso de las evidencias científicas presentadas en esos momentos, demandan que:

”La acupuntura sea considerada seriamente como un procedimiento clínico de valor sustancial”

Asimismo, también se realizó una compilación de 40 enfermedades humanas adecuadas para el tratamiento Acupuntural.


¿Qué expectativas poseen médicos veterinarios y propietarios de mascotas de los resultados acupunturales?

En los casos agudos, el tratamiento del animal se realiza cada 2 a 3 días. En general causa una mejoría uniforme hasta alcanzar los resultados deseados. El tratamiento que se realiza 1 vez semanal, la mejoría parece llegar hasta un máximo hacia el 3 er o 4 to día, y entonces disminuye hasta que en la próxima sesión la condición clínica del paciente está apenas un poco mejor que cuando se dio la última sesión.

En cada tratamiento sin embargo, la mejoría alcanza pico más elevados, y las caídas son más lentas, hasta que el progreso se estabiliza.

En los casos crónicos, la mejoría por lo regular se alcanza de un modo más lento y puede variar en la respuesta de cada sesión hasta que se observan los efectos deseados. Como se mencionara en entregas anteriores, la exacerbación sintomática puede suceder luego del tratamiento, pero la misma tiende a ser sólo temporaria.

En las evaluaciones clínicas a gran escala, una mejoría aceptable se advierte en el 50 al 63,4 % de los casos tratados. Esto no parece constituir un nivel de respuesta especialmente alto, hasta que se considera que la mayor parte de los casos fue presentada sobre la base de “nada se pierde con probar” debido a su resistencia existente a nuevas propuestas de tratamiento frente a los tratamientos más convencionales.

Hay que consideran que en una gran mayoría de los casos, los pacientes llegan a la consulta acupuntural con estadios muy avanzados de la enfermedad ( escaras por decúbito prolongado, caquexia, atrofia muscular, insuficiencias orgánicas que comprometen al estado general del paciente, etc.)

¿Porqué se acepta o se rechaza la Acupuntura Veterinaria como terapia Alternativa?

La acupuntura es recibida con posturas que varían desde la apatía hasta el antagonismo, pero rara vez con gran entusiasmo por la comunidad veterinaria. Existen varios motivos comprensibles para esta falta de popularidad.

El uso de palabras extrañas como: Yang – Inn - Chi o Meridiano, a veces conforman un estigma sobre una nueva modalidad de curación, simplemente debido al desconocimiento de los términos y conceptos.

Existían, como primeras impresiones realizadas por los investigadores el reclamo de estudios controlados y en casos concretos, ya que podían ser capaces de obtener resultados fantásticos, con escasos datos clínicos o de investigación. Pero con bases anecdóticas dudosas, resultados desfavorables e inexorables para una comunidad científica acostumbrada al uso de datos de investigación.

Unos pocos propulsores presentaron sus hallazgos casi con un aura de misticismo, lo cual a su vez alejó a muchos veterinarios. La mayoría de las aproximaciones a la acupuntura se presentaron de un modo bastante poco científico, un aspecto inadecuado para los veterinarios con una firme educación científica.

La ausencia de una explicación fisiológica (hasta ese momento) inclusive permitió que otros tantos profesionales rechazaran la validez de la acupuntura. Para los que superaban estos obstáculos, surgían los problemas de la carencia de información de fácil disponibilidad y de oportunidades de educación.

Otros grupos de veterinarios se vieron desalentados por las muchas horas de estudio invertido y un considerable encierro en tiempo de clases, costos y viajes requeridos. Los recelos de los practicantes acerca de cómo serían vistos por sus colegas y propietarios, si ellos practicaban la acupuntura, también han sido otro factor en la vacilación para emprender esta metodología.

Por fortuna, muchos de estos obstáculos pertenecen a la historia de la veterinaria. Y para contribuir al esclarecimiento de los muchos y variados términos que posee esta terapia alternativa, detallaré en sucesivas entregas un glosario acupuntural. Para que de este modo podamos comprender que los misticismos pertenecen al espíritu y que la ciencia es patrimonio del conocimiento.

¿Cuáles son las bases en que se fundamenta la Medicina Tradicional China para la aplicación de la Acupuntura Veterinaria?

Se basa en diferentes teorías:

  • Teoría sobre la existencia de una energía vital o también denominada Chi
  • Teoría INN - YANG, consistente en componentes positivos de energías o de actividades metabólicas estimuladoras. Las cuales conforman en parte lo que se denomina Yang. Y como energía opuesta, los otros componentes negativos de energías o de actividades metabólicas anabólicas, son los constituidos por las energías denominadas Inn.
  • Estas energías fluyen a través del cuerpo por canales denominados meridianos.
  • Estos meridianos son vías de conducción. Estas se encuentran cercanas a la superficie corporal, en puntos específicos del cuerpo: los puntos de acupuntura.
  • Cada meridiano corresponde a un órgano ( Estómago, Pulmón, Vejiga, etc.) en particular, a partir del cual la energía es generada o almacenada en un momento dado del día en el órgano en cuestión.

Para el razonamiento contemporáneo, el Chi puede ser comparado con la energía eléctrica, los meridianos con los circuitos impresos, los órganos internos con los generadores y baterías de almacenamiento, las polaridades energéticas serían el Inn y Yang como las polaridades negativas y positivas, y el propio cuerpo conformaría la máquina que opera eléctricamente.

Los desequilibrios en los niveles energéticos entre las polaridades positivas Yang y negativas Inn o el deterioro del flujo a través de los meridianos permiten el comienzo y progresión de los procesos patológicos. Los desequilibrios o bloqueos de la energía pueden ser producidos por:

1. Factores Externos: como el viento, frío, calor, humedad elevada o sequedad.

2. Factores Emocionales: como la alegría, ira, melancolía, introspección, estrés prolongado y temor.

3. Factores Patogénicos Varios: como el consumo irregular de alimentos, ejercicio y estrés físico excesivo o exiguo, injurias traumáticas y deterioro circulatorio.

Ajustando los niveles energéticos mediante la estimulación de puntos (o combinaciones de ellos) se restablece el estado homeostático ( o de equilibrio metabólico) y puede tomar lugar la curación.

Varias leyes son empleadas para explicar la patología, la selección de la terapia y la presentación de la recurrencia del proceso patológico. El estudio de la Medicina Tradicional China es intrincado, pero fascinante y permite apreciar el poder de observación y astucia de los pacientes a tratar con esta ciencia milenaria.

 

notas