Dra.
Adriana Moiron. Médica Veterinaria. M.P. 6138 Docente del Area de Enfermedades
Médicas de la F.C.V. de la U.B.A. Argentina Docente del Instituto Médico
Argentino de Acupuntura ( IMADA)
Anamnesis:

La anamnesis es una de las etapas de la consulta al veterinario en donde,
a través del interrogatorio del profesional al dueño de la mascota,
se indaga sobre:
Los motivos por los cuales el paciente llega a la consulta
de un profesional. Cuales son las afecciones que lo han aquejado durante su
historia de vida. Cuales son los síntomas que lo están perjudicando
en ese momento. Cuál es le relación paciente - mascota.
Pero
en el caso de una derivación del paciente a una especialista (cualquiera
sea la dedicación del profesional), esta etapa se va a ver orientada hacia
la materia en estudio del médico veterinario actuante. En lo referente
a la consulta acupuntural veterinaria, es donde en este artículo se hace
énfasis este tipo de mención. Entonces
se debe preguntar al dueño a cerca de los datos que no se observan en ese
momento y se examina al paciente para conocer el proceso patológico. Lo
principal, es escuchar la razón del motivo de la consulta, y luego indagar
sobre la cronología del padecimiento y sus antecedentes pasados. El
cuestionario abarca los siguientes items: Frío
o Calor: Conocer si el animal busca lugares frescos o calientes, ya que la
aversión al frío representa invasión por viento - frío
y la aversión por viento - calor. Es importante constatar si se ha
padecido fiebre durante el curso de la enfermedad, de ser así, la pregunta
se si tuvo escalofríos para identificar si hay alternancia entre el frío
y el calor. Alimento
líquido y apetito: La sed o su exceso significan calor interno. La
falta de sed indica frío - humedad. La pérdida de apetito es un
signo grave por lo que se debe reponer lo antes posible. Heces:
Cuál es el tipo de consistencia de la misma. Si presenta diarrea más
de noche qure de día.O si es un animal constipado y si esto (en el caso
de las hembras) posee relación con la preñez o no. Orina:
si es concentrada o no. Con presencia de cristales. Abundante o escasa y si ésta
la cantidad de micción de orina diaria en relación con la cantidad
de agua que ingiere durante el día. Dolor:
Se deben considerar los rasgos Inn y Yang, que se detallan en el siguiente cuadro:
Inn |
Yang |
Antiguo |
Reciente |
Profundo |
Superficial |
Difuso |
Localizado |
Con
edema | Sin
edema | Tipo
contusión | Tipo
contractura | Con
paresia | Sin
paresia | Permanente |
Intermitente |
Nocturno |
Diurno |
Entendiéndose
por: RasgosInn:
a todo proceso de quietud, éstasis, oscuridad, enlentecimiento, consumición
de la masa corporal, depresión, estados de vacío o deficiencia,
en líneas muy generales. RasgosYang:
a todo proceso de movimiento, hiperactividad, claridad, inquietud, engorde de
la masa corporal, agresividad, estados de plenitud o exacerbación, en líneas
muy generales. Ciclos
estrales: Se consideran los siguientes estados:
Ciclo
|
Estro precoz |
Estro
retrasado | Estro
ausente, con síndrome febril, tos productiva y adelgazamiento |
Oído:
Se consideran las siguientes situaciones:
Patología |
Indica |
De
instalación repentina | Plenitud |
Crónica |
Vacío |
Por
senilidad | Deficiencia
de energía |
Inspección:
La
inspección consiste en la colocaión de la mirada del profesional
en el animal. La misma debe ser ordenada o metódica. Permitiendo presupuner
la localización de la enfermedad. Tal como puede ocurrir en una patología
de origen óseo (fractura ósea). En este caso, consiste en: La
observación de la actitud Conformación física y expresión
(se debe evaluar al animal desde el momento en que se observa su expresión)
Así podemos distinguir que un animal con buen estado de ánimo, ojos
vivaces y reacción ágil padece una enfermedad ligera y superficial,
mientras que un animal apático, deprimido, indiferente, con brillo apagado
en sus ojos, que reacciona despacio y que incluso puede presentar alteraciones
mentales, sufre una enfermedad grave y profunda. Si es obeso, ay deficiencia de
CHI y mucha humedad. Si es delgado, hiperactividad de fuego y deficiencia.
Las parálisis de los miembros indican insuficiencia y obstrucción
de los canales energéticos. Los opistótonos, convulsiones, desviaciones
de los ojos y boca, contracciones nerviosas de los músculos, suelen deberse
a deficiencia de Inn y sangre. También está asociado al ataque de
viento patógeno en canales, porque puede estar asociado a malmetrición
de tendones y vasos. Observación
del color: Aquí nos referimos al cambio del color de las mucosas, ya
que el pelo y la pigmentación d la piel dérmica no permite ver los
cambios del color de la piel en plenitud. En general, los colores patológicos
son sombríos, grisáceos y conspicuos. Mientras que los colores sanos
son frescos, vivos y discretos. Estos colores son signos de patologías,
pero hay que recordar que cada individuo tiene sus colores intrísecos que
no varian conelcurso de la vida y que a su vez tiene variaciones estacionales. Observación
de la forma: Los tejidos o estructurasexternas,tiene correspondencia con los
órganos que conforman los diferentes apartos o sistemas corporales (digestivo,
respiratorio, urinario, etc.) según la concepción energética
acupuntural tienen representación en los meridianos (conjunto de puntos
en donde el médico veterinario acupuntor realiza esta técnica milenaria
de la Medicina Tradicional China), así que veremos:
Órgano |
Tejido
| Hígado |
Tendones |
Corazón |
Vasos sanguíneos |
Bazo |
Músculos
| Pulmón |
Piel y pelos |
Riñón |
Huesos y articulaciones |
Por otro
lado, cada órgano tiene expresiones externas que muestran el estado del
mismo, así que veremos:
Órgano |
Se ve en el
tejido de | Hígado |
Uñas y
ojos | Corazón |
Carrillos y lengua |
Bazo |
Párpados
y hocico | Pulmón |
Piel |
Riñón |
Pelos y oído |
Por ejemplo:
El pelo hirsuto y opaco se debe pensar en problemas que se ven representados en
los meridianos de pulmón, riñón o ambos. Examen
de los ojos: del mismo modo que se observa la alteración de las formas
o colores de la piel o las mucosas, en los ojos o mirada se puede tener una idea
orientativa de cuáles son los meridianos que están afectado en un
paciente acupuntural. Esta estpa consta de 2 etapas: 1.
Observación de las conjuntivas: se aprecia el color para guiarnos
n la búsqueda del meridiano afectado:
Tipo
de mancha | Alterado |
Roja
o café | en
el canto del ojo Corazón |
Blanca |
Pulmón |
Amarilla |
Bazo |
Verde |
Hígado |
Negra |
Riñón
| 2.
Observación de las diferentes estructuras del ojo: 
ESQUEMA
DE LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS OCULARES EN CORRESPONDENCIA CON LOS MERIDIANOS
Los ojos, como cualquier otra parte del cuerpo tienen lo que los orientales llaman
ESPÍRITUD. Este es la vitalidad y el brillo que se expresa en las estructuras
sanas, factores que se pierden en el caso de la enfermedad.
Examen
de la lengua: Este órgano se relaciona con los meridianos. Por lo que
cualquier desorden, se va a reflejar aquí también. Las
manifestaciones externas patológicas pueden ser las siguientes:
Lengua |
Significa |
Pálida | Deficiencia
o frío por sensibilidad de Yang debido a invasión del frío
patógeno externo. |
Roja | Síndrome
de calor (por calor patógeno) Deficiencia del fluido Inn |
Rojo
oscuro |
Etapa febril en donde el calor externo patógeno penetrará al interior
del cuerpo. Enfermedad crónica y el Inn interno han sido consumidos,
indicando el exceso de fuego |
Púrpura |
Sólo en puntos indica estancamiento de energía y sangre. Hay
preponderancia del frío endógeno y debilidad del Yang. |
Agrandada,
pálida, blanda con marca de los dientes |
Deficiencia de energía y sangre con retención de humedad en el interior
del cuerpo. |
Agrandada, rojo
oscuro | Exceso
de calor exógeno en el cuerpo. Fuego en corazón que está
hiperactivo. | Agrietada | Calor
excesivo y deshidratación. Pérdida de energía del riñón.
Hiperactividad del fuego por deficiencia del Inn Puede ser normal cuando es
heredada o cuando no hay otros signos de enfermedad |
Espinosa | Se
lama así cuando tiene bordes levantados y rojos. Hiperactividad del
calor patógeno. |
Desviada | Obstrucción
de canales y colaterales por ataque de viento. |
Rígida | Se
llama así cuando no puede ser sacada del hocico y obstaculiza la emisión
del sonido. Disturbio mental por exceso de calor exógeno que también
daña al Inn de hígado. | Una
lengua normal, como ESPÍRITUD, ES DE COLOR ROSADO, PÁLIDA. Ni seca
ni demasiado húmeda. Sobre la lengua existen distintas áreas
en las cuales se ven representados los diferentes meridianos, a saber: Representación
de los diferentes meridianos en la lengua, descriptos por zonas Referencias: R
= Riñón H = Hígado B = Bazo C = Corazón |  |
Bibliografía: *
H. Sumano López y col.; "Acupuntura Veterinaria", Editorial Interamericana,
Méjico 1990. * Nguyen Van Nghi; "Patogenia y Patología
Energéticas en Medicina China", Vol.I, Editorial Cabal, Madrid 1981.
* Marita Casasola; "Acupuntura en Animales", Editorial Mandala, Madrid
1999. |