Dra Adriana Moiron
Idiomas
Portugués
Inglés
 
Acupuntura Veterinaria
en la Clínica de Pequeños Animales

Dra. Adriana Moirón. República Argentina


Pautas médico clínicas en una consulta acupuntural en medicina veterinaria (Nota 2)

Dra. Adriana Moiron. Médica Veterinaria. M.P. 6138
Docente del Area de Enfermedades Médicas de la F.C.V. de la U.B.A. Argentina
Docente del Instituto Médico Argentino de Acupuntura ( IMADA)


Inspección:

La inspección consiste en la colocación de la mirada del profesional en el animal. La misma debe ser ordenada o metódica. Permitiendo presuponer la localización de la enfermedad. Tal como puede ocurrir en una patología de origen óseo (fractura ósea).
En este artículo seguimos con el relato da las siguientes características a observar en:

Examen de la Audición: Consta de seis items, a saber:

Voz
Respiración
Tos
Vómitos
Hipo
Eructos

Voz: Se refiere a los sonidos emitidos durante al ladrido, mugido, gruñido y relincho. Los cuales son percibidos por el acupuntor y forman parte del estudio semiológico. Puediendo ser este signo con las siguientes características.

Voz
Significado
Débil
Signo de vacío o deficiencia
Fuerte y alto
Signo de plenitud
Dificultoso
Obstrucción de meridianos


Respiración:
En el siguiente cuadro se detallan los diferentes sonidos audibles por el acupuntor durante el acto de la respiración:

Respiración
Características
Significado
Débil
Con jadeo y disnea, luego de esfuerzo ligero
Deficiencia de la energía del corazón.
Ruidosa
Disneica y con flemas
Plenitud o exceso de calor.
Humedad en pulmones.
Disneica
Por plenitud
Caracterizada por inspiración fuerte con plenitud torácica.
Ladrido fuerte y respiración dificultosa, con tos productiva
Disneica
Por vacío
Caracterizada por agitación.
Ladrido bajo, respiración entrecortada.
Cuando una inspiración larga calma al animal se trata de vacío en el riñón.


Tos:
generalmente está ligada a afecciones pulmonares pero esto puede ser influido por enfermedades de otros meridianos, produciendo tos, de manera indirecta. Así podemos hallar a la tos, como diferentes maneras que se detallan en el siguiente cuadro:

Tos
Significa
Con ronquera
Invasión de pulmones por el viento frío.
Acumulación de viento en los pulmones.
Sin ronquera, con ladrido claro y fuerte
Invasión a los pulmones por el viento calor.
Seca con esputo
Pulmones invadido por sequedad patógena.
Deficiencia prolongada del Inn del pulmón


Vómitos: Aquí, lo que se considera es el sonido que emite el animal durante el acto del vómito (sonido de tipo débil o fuerte), Si lo vomitado es abundante o pobre. Todas las características sirven para determinar el estado de frío o de calor, vacío o plenitud de una enfermedad ( ose de características Inn o Yang). Así paso a detallar en el siguiente cuadro los diferentes tipos de vómitos y consideraciones para cada uno de ellos:

Vómito
Significado
Líquido y claro
Penetración de frío en el estómago
Mucoso, con líquido amarillento, ácido o amargo
Penetración de calor en estómago
Pos prandial
Vacío del bazo por no cumplir con funciones digestivas.
Afección del riñón en bazo (puede ser causa etiológica
Repentino o por obstrucción
Indica plenitud interior


Hipo:
este se debe a la contracción repentina del diafragma en forma espasmódica, su clasificación se debe al sonido que se emite durante el acto de eructación. A continuación se describe en la siguiente tabla las diferentes características que posee el hipo y su significado correspondiente:

Hipo
Caracterizado
Significado
Con accesos sonoros
EstreñimientoSigno de plenitud de calor.
Trastorno de la circulación de la energía de estómago que no puede ser dirigida hacia abajo.
En accesos, de tono bajo
Secundario a diarrea crónica.Vacío por frío.
Relacionado con deficiencia de Yang de bazo.
Discontinuos e intermitentes
Cada media horaDegradación de la energía del estómago en enfermedades crónicas y muy graves.

Eructo: se relaciona con problemas del meridiano de bazo y estómago. Se lo puede clasificar, según el detalles que se describe en el siguiente cuadro:

Eructo
Significado
Fuerte, de olor agrio y ocreEstancamiento de la energía del meridiano bazo y estómago
InodoroDeficiencia de la energía del meridiano higado relacionada con problemas del bazo y estómago


Examen de la olfación: Este dato aporta a la anamnesis, importantes signos para el diagnóstico de la enfermedad. Lo que se toma en cuenta es el olor que despide el animal a traves de cualquiera de sus orificios naturales:

  • Oído
  • Ojos
  • Nariz
  • Hocico
  • Meato urinario
  • Vagina
  • Ano

O bien, las secreciones o excreciones que de ellos se eliminen:

  • Cerumen
  • Epiforas
  • Moco
  • Heces
  • Orina

Se consideran tres clases de olores, a saber:

Olor de la energía: se basa en el exceso de frío o de calor. Ellos son:

1. Exceso de calor: aquí se toma al calor que entra en el cuerpo del animal. Este exhala un olor fétido y nauseabundo (no hay que confundir con el olor a podrido de caries o enfermedad periodontal), si el padecimiento es poco grave, el olor es memos fétido.
2. Exceso de frío: aquí la energía del cuerpo no ha sido afectada por lo que no tendrá olor. Cuando la enfermedad se profundiza y ataca, puede haber olor, pero no es molesto al olfato.

Olor del hocico y de la nariz: se pueden distinguir las siguientes características que se describen en este cuadro:

Olor
Significado
Fétido
Por calor en el meridiano stómago
Agrio
Por acumulación de limento en el estómago
Pescado
Inflamación pulmonar
Fuerte y nauseabundo
Infección bacteria


Olor de las heces: en el siguiente cuadro se describen las características y significados que se desprenden de su olor:

Olor
Significado
Ácido y fétido Calor en el meridiano intestino
Heces líquidas con olor similar a pescadoFrío en el meridiano de intestino
Con gas fétidoEstancamiento del alimento no digerido


Olor de la orina: cuando es turbia, escasa con fuerte olor a amoníaco, se debe a calor - humedad en vejiga.
Por lo general, cuando el olor es fétido denota síndrome de calor y plenitud. Las excreciones inodoras se deben a síndromes de frío y deficiencia.

Palpación:

Mediante ella, nos aportada el método diagnóstico por el cual se detectan las condiciones patológicas de las diferentes regiones del organismo. Esta se realiza con las palmas de las manos o las puntas de los dedos y se funda en la búsqueda de áreas de inflamación dolor y/o presencia de anormalidades tales como tumoraciones o cuerpos extraños.
Comprende dos etapas, que son:

  • Palpación de los pulsos
  • Palpación de las diferentes regiones corporales


Palpación de los pulsos

Examen de los pulsos: este método encierra el concepto que el interior del organismo, los meridianos se relacionan entre si y con las arterias, venas, nervios, etc.; porque el cuerpo es considerado como un todo. Por lo tanto en el pulso pueden detectarse las enfermedades venideras o las existentes.
Las arterias que se pueden utilizar son:

  • Arteria Radial
  • Arterias Carótidas
  • Arterias femorales
  • Arterias Inguinales

En el siguiente esquema se puede observar ls diferentes zonas en las que se pueden detectar los tipos de pulsos:

En cualquiera de estas arterias, el pulso se debe tomar con los dedos índice, medio y anular a lo largo del vaso. Por cada punto sobre el que reposa un dedo correspondiente a un órgano, ya que las vísceras no tienen un lugar especial en la pulsología acupuntural.
Este método puede aplicarse en animales tranquilos.
También se debe considerar el número de pulsaciones que es de 2 pulsaciones por inspiración y 2 por espiración, cuando el animal está sano; menos de 4 pulsaciones indica que el paciente tiene frío interno, vacío o exceso de Inn, y más de 4 pulsaciones indica calor, plenitud o exceso de Yang.

Hay muchos tipos de pulsos, de los cuales 28 son considerados como diferentes y 10 como extraños o peligrosos. Estos son difíciles de palpar o detectar en particular. Aquí sólo se mencionan los más sencillos de detectar, según se detallan en el siguiente cuadro:

Pulso
Características
Superficial
Se percibe con una ligera presión de los dedos y se debilita al aumentar la presión, se observa con más frecuencia en el período iniciadle síndromes superficiales originados por factores patógenos exógenos, en enfermedades crónicas y debilidad general. En este último caso también es superficial.
Profundo
Se percibe al presionar fuerte con el dedo; representa una enfermedad interna y vacía. Se puede encontrar en casos de debilidad del corazón, nefritis crónica o hipofunción de cualquier otra víscera.
Lento
Posee un ritmo regular y lento. Late menos de 4 veces por respiración y representa una enfermedad de vacío y frío (esta puede variar con la raza)
Corto o estrecho
Late en un área muy reducida, es semejante a un hilo y se presenta en enfermedades de vacío.
Rápido
Late en forma regular y rápida, a más de 4 veces por respiración. Representa a una enfermedad por calor.
Amplio o grande
Late en un área grande, corresponde a una enfermedad por plenitud y calor.
Blando o fino
Es suave y flojo, corresponde a una enfermedad por humedad. Aparece en la hepatitis.
Fuerte
Es fuerte tenso, semejante a una cuerda extendida. Representa un exceso de Yang del hígado, dolor agudo. Hipertensión, enfermedad hepática o biliar.


Dentro de los pulsos extraños, sólo se hará mención de algunos como:

1. Agua hirviendo
2. Pescado
3. Goteo
4. Pájaro carpintero
5. Golpes
6. Cuchillo
7. Balinas
8. Empedrado

BIBLIOGRAFÍA:

* H. Sumano López y col.; "Acupuntura Veterinaria", Editorial Interamericana, Méjico 1990.
* Nguyen Van Nghi; "Patogenia y Patología Energéticas en Medicina China", Vol.I, Editorial Cabal, Madrid 1981.
* Marita Casasola; "Acupuntura en Animales", Editorial Mandala, Madrid 1999.

 

notas