Alfabetizando
Cipolletti

por: Gladys Azpeytía
Coordinadora de CuFAV

Desde el mes de abril se está dictando en la ciudad rionegrina de Cipolletti, el curso de Formación de alfabetizadores/as voluntarios - CUFAV.
El mismo ha sido reconocido por la provincia como de Interés Educativo, por lo cual a través de la Resolución Nº 1549/03 es posible, con la entrega del certificado, la adjudicación de puntaje docente. El CuFAV ha contado con el apoyo de la Fundación Argentinos del Sur (argentinosdelsur@ciudad.com.ar), dirgido por María de los Ángeles Devaux, Stella Maris Devaux, Josefina Panes Kunz, Gabriela Gallo y Graciela Neme, quienes no dudaron en ofrecer el establecimiento para el desarrollo del curso, además de ser las propulsoras del pedido de Declaración de Interés Educativo frente a la provincia. Actualmente, el curso se encuentra en la útlima fase de la parte teórica. Nos esperan dos meses de práctica en la que los integrantes del taller (22 personas) aplicarán lo aprendido y discutido durante estos meses.

Proyectos a corto plazo

El 3 de agosto se desarrollará una fiesta callejera con motivo del día del niño. La convocatoria ha sido realizada por FM FUEGO 107.5 (Cipoletti), y los integrantes del CuFAV colaboraran con el evento. Ese día se repartirá entre los chicos leche chocolatada, facturas y galletitas, obtenidas por donaciones con ayuda de los futuros alfabetizadores, que además desarro-llarán juegos. Es una ocasión invalorable para tomar contacto con la realidad de los niños cipoleños que se encuentran con zonas marginadas de la ciudad.

Proyectos a largo plazo

Sabemos que la alfabetización no se reduce a la enseñanza de la lecto-escritura, sino que apunta, también, a la recuperación de los valores y de la importancia del trabajo. En base a esto, el proyecto de los miembros del CuFAV, es impulsar el desarrollo de microemprendimientos. Para lograrlo ya se cuenta con la posibilidad de utilizar una chacra, ubicada en Cinco Esquinas, ofrecida por Adriana Apeche, y se recurirá a Gloria Dodero para que asesore sobre el tema de los créditos para tal fin.

hazpeytía@yahoo.com.ar

dibujo uno

Alfabetización en el Borda

por Silvina Di Caudo
Información suministrada por
Victor Berrios y Florencia Aramayo

Vecinos y ex-internos del Hospital Borda trabajan juntos para reabrir una fábrica de pastas y una panadería cerradas hace nueve años

En el año 94 el servicio de comidas del hospital neuropsiquiátrico fue privatizado, y debido a esto la fábrica de pastas que funcionaba en un sótano fue cerrada sin posibilidades de volver a abrir.

El proyecto "Hornos del Borda" nació como un sueño, con el esfuerzo de vecinos y ex internos que se unieron para limpiar y mejorar el lugar. Luego, de a poquito, fueron logrando lo que parecía imposible: acondicionar la fábrica para volver a trabajar.
No fue fácil, el proyecto fue presentado a las autoridades el 18 de octubre del año pasado, y mientras estas debatían los beneficios y las desventajas de su implementación, los vecinos y ex internos decidieron seguir fumigando, reparando máquinas y acondicionando el lugar

panaderia del Borda
El 7 de diciembre se realizó la prueba de los hornos haciendo pizza a la piedra y el 31 de diciembre se hicieron 800 pan dulces para los internos del Borda.

Mientras tanto la tarea de alfabetización se acrecienta, porque este proyecto se desarrolla en el marco de un objetivo de integración, de los ex-internos con la vuelta al trabajo, de los vecinos con el acercamiento al hospital como lugar público, y fundamentalmente de un intercambio de experiencias y de aprendizaje mutuo y constante.
La idea ya está en marcha y la tarea más importante es defender y mantener el "espacio conquistado". La radio "la colifata" es la aliada más fiel y continúa difundiendo las actividades.
Los participantes de este proyecto intentan lograr que la fábrica abastezca al Borda, al Moyano y otros hospitales de la zona como el Tobar García y el Hogar Guillermo Rawson.
Si bien las máquinas son antiguas están en condiciones de producir 1000 kilos de pan por hora, 2400 de pastas frescas y 400 de secas por día. También cuentan con hornos para pizza, mezcladoras, tres sobadoras, dos amasadoras, una ñoquera, cortadoras de fideos, una heladera y una cocina.
Entre los materiales que siguen necesitando para continuar con la tarea de producción estan las herrramientas en desuso para mantenimiento y los elementos de limpieza. Y entre los insumos: harina, huevos, manteca, sal, azucar, etc.

¿Qué más se necesita?
Ganas de seguir soñando...Para eso hombres y mujeres se siguen reuniendo todos los sábados a las 14 hs en la fábrica de pastas del Borda.
También se puede llamar al 4240-2124 o al 15-4-946-6946.