Así se trabaja en los centros de alfabetización


SUMATE A NUESTROS CENTROS DE ALFABETIZACION

Creciendo Por Nuestra Familia

por Liliana Cabrera e Hilda Vera

Somos un grupo de amigos de la Sala Ramón Carrillo del barrio San José Obrero de Villa Caraza, buscando oportunidades, recursos humanos y económicos con el fin de ayudar a nuestro barrio a encontrar soluciones para luchar contra enfermedades sociales, emocionales y físicas y por alternativas de cambio nos dimos a la tarea de construir Creciendo por Nuestra Familia.

Los pobladores del barrio viven en construcciones precarias, sobre terre-nos contaminados por el basurero sobre el que están asentadas sus viviendas. Es una zona considerada de emergencia en seguridad y salud. Allí es donde nace nuestra organización comunitaria con la intención de lograr un cambio de conciencia, trabajando para escuchar y ser escuchado en un medio social donde es necesario unir para sumar ideas, fuerzas, energia y aunar voluntades para producir y generar nuevos emprendimientos abocados a ocupar el tiempo, valorar los talentos de las personas que se acercan y extender las redes sociales.

Nuestros objetivos son:
- Apoyamos el Programa de Salud Sexual yy Procreación Responsable para acercarnos a un nivel más elevado de salud sexual de la población con el fin de disminuir la mortalidad materno infantil, prevenir embarazos no deseados, promover la salud sexual de los adolescentes, contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmición sexual, de HIV-Sida y patologías genitales y mamarias.
- Garantizar a la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones que como en nuestra sala es ofrecido por el equipo de Salud Mental desde hace más de 15 años.
- Desarrollar la formación de Promotoress de la Salud
- Distribuir anticonceptivos a más de 9000 familias asociadas que abonan un peso por mes bajo la supervisión del equipo médico de la Sala y de las sucesivas reuniones de orientación que se realizan.

Los anticonceptivos se compran con lo que se recauda, y se utilizan para cubrir la demanda que no se llega a completar con las donaciones del Estado, los laboratorios y otros.
- Estamos trabajando en futuros microempprendimientos como trabajos en cerámica, tejidos, horno para la fabricación de pan. Serán bienvenidas los aportes para tal fin.

Por último, solicitamos a quién pueda donar anticonceptivos y preservativos comunicarse con: Asociación Creciendo por Nuestra Familia, Marco Avellaneda 4860, Barrio San José Obrero, Villa Caraza, Lanús Oeste, Tel.: 4208-0414.


 


Red de Escuelas Públicas en Avellaneda

En el mes de abril de 2003, se recibió un mail firmado por un grupo de directoras de escuelas públicas de Ave-llaneda que pedian colaboración para articular con la escuela pública la tarea alfabetizadora que el FORO Paulo Freire viene realizando en los barrios. Después de varias reuniones junto a los directivos, personal de gabinete y la inspectora de zona, se reafirmó el compromiso de llevar adelante dos objetivos.

Por un lado, la integración de alfabetizadores, con experiencia en tarea alfabetizadora, a cada una de las escuelas de la red con el fin de conformar talleres que permitan la integración de los alumnos con retraso en el aprendizaje. Por otro lado, el dictado de un curso de Formación Básica de alfabetizadores dirigido a docentes, personal auxiliar de las escuelas, personal de gabinete y muy especialmente a padres de los alumnos. Las jornadas del curso se vienen realizando en la Sede de la Sociedad de Fomento Presidente Avellaneda, cuya Comisión Directiva accesedió a ofrecer sus instalaciones (Av. H. Yrigoyen 808, Avellaneda) los días viernes de 18 a 22hs.

En los días posteriores a las vacaciones de invieno se elaborarán los proyectos a llevar adelante durante el segundo semestre de este año cuyos lineamientos estarán basados en la necesidad de integrar docentes, alumnos, padres y la comunidad del barrio y muy especialmente a los adolescentes alumnos del tercer ciclo con la propuesta de formarlos como Pro-motores de la alfabetización. Estos proyectos se incorporarán al PEI de cada una de las EGB participantes.

Esta es una experiencia nueva donde se unen los esfuerzos de ONGs con la escuela pública.
Al calor de esta propuesta, se recibió otro pedido de escuelas de Dock Sur, Avellaneda, pero orientado especialmente a los padres de los alumnos.

Mayor Información: EGB 14 - 4201-9158 / 4201-9158 8 o EGB 60 - 4204-2580 o EGB 67, Góngora 2244, Dock Sur.


Carta de una alfabetizadora que participa de los cursos

Concluyó el tercer encuentro del curso Formación de alfabetizadores. Hasta el momento, la propuesta es dinámica, con el lapso de tiempo necesario para la indispensable reflexión.
Durante la primera reunión se desandaron las causas del estado de cosas que hoy debemos transitar, dejando sentados principios ineludibles, los cuales no pueden ser dejados de lado a la hora de emprender la tarea de la alfabetización. Con la permanente apertura al debate se logra la fluidez de ideas y la pluralidad requerida para abordar las distintas aristas de un tema tan complejo como son las causas del analfabetismo, y controvertido en cuanto a las posibles soluciones que pueden darse desde cada institución abocada a la tarea.
Desde el punto de vista teórico se aporta el material necesario para que demos apoyatura e introduzcamos a nuestra praxis diaria, las experiencias de pedagogos y alfabetizadores diversos. Se brinda la base para abordar el compromiso alfabetizador desde diversas técnicas.
Todo lo socializado y practicado en este primer bloque de capacitación se verá plasmado en la actividad cotidiana en un tiempo próximo, donde llevaremos adelante el proyecto de práctica en ámbitos diferenciados.
Tanto el método de trabajo entre los diversos actores que concurren; la manera minuciosa en que se plantea y debate cada cuestión como la resolución de inquietudes y el ambiente en que se realiza el curso es tan necesario y enriquecedor, como que se nos haga carne el compromiso de alfabetizar.

Verónica

veronicafranco@sinectis.com.ar