![]() |
||
Así se trabaja en los centros de alfabetización |
Creciendo Por Nuestra Familiapor Liliana Cabrera e Hilda VeraSomos un grupo de amigos de la Sala Ramón Carrillo del barrio San José Obrero de Villa Caraza, buscando oportunidades, recursos humanos y económicos con el fin de ayudar a nuestro barrio a encontrar soluciones para luchar contra enfermedades sociales, emocionales y físicas y por alternativas de cambio nos dimos a la tarea de construir Creciendo por Nuestra Familia. Los pobladores del barrio viven en construcciones precarias, sobre terre-nos contaminados por el basurero sobre el que están asentadas sus viviendas. Es una zona considerada de emergencia en seguridad y salud. Allí es donde nace nuestra organización comunitaria con la intención de lograr un cambio de conciencia, trabajando para escuchar y ser escuchado en un medio social donde es necesario unir para sumar ideas, fuerzas, energia y aunar voluntades para producir y generar nuevos emprendimientos abocados a ocupar el tiempo, valorar los talentos de las personas que se acercan y extender las redes sociales. Nuestros objetivos son: Los anticonceptivos se compran con lo que se recauda, y se utilizan para cubrir la demanda que no se llega a completar con las donaciones del Estado, los laboratorios y otros. Por último, solicitamos a quién pueda donar anticonceptivos y preservativos comunicarse con: Asociación Creciendo por Nuestra Familia, Marco Avellaneda 4860, Barrio San José Obrero, Villa Caraza, Lanús Oeste, Tel.: 4208-0414.
|
Red de Escuelas Públicas en AvellanedaEn el mes de abril de 2003, se recibió un mail firmado por un grupo de directoras de escuelas públicas de Ave-llaneda que pedian colaboración para articular con la escuela pública la tarea alfabetizadora que el FORO Paulo Freire viene realizando en los barrios. Después de varias reuniones junto a los directivos, personal de gabinete y la inspectora de zona, se reafirmó el compromiso de llevar adelante dos objetivos. Por un lado, la integración de alfabetizadores, con experiencia en tarea alfabetizadora, a cada una de las escuelas de la red con el fin de conformar talleres que permitan la integración de los alumnos con retraso en el aprendizaje. Por otro lado, el dictado de un curso de Formación Básica de alfabetizadores dirigido a docentes, personal auxiliar de las escuelas, personal de gabinete y muy especialmente a padres de los alumnos. Las jornadas del curso se vienen realizando en la Sede de la Sociedad de Fomento Presidente Avellaneda, cuya Comisión Directiva accesedió a ofrecer sus instalaciones (Av. H. Yrigoyen 808, Avellaneda) los días viernes de 18 a 22hs. En los días posteriores a las vacaciones de invieno se elaborarán los proyectos a llevar adelante durante el segundo semestre de este año cuyos lineamientos estarán basados en la necesidad de integrar docentes, alumnos, padres y la comunidad del barrio y muy especialmente a los adolescentes alumnos del tercer ciclo con la propuesta de formarlos como Pro-motores de la alfabetización. Estos proyectos se incorporarán al PEI de cada una de las EGB participantes. Esta es una experiencia nueva donde se unen los esfuerzos de ONGs con la escuela pública. Mayor Información: EGB 14 - 4201-9158 / 4201-9158 8 o EGB 60 - 4204-2580 o EGB 67, Góngora 2244, Dock Sur.Carta de una alfabetizadora que participa de los cursosConcluyó el tercer encuentro del curso Formación de alfabetizadores.
Hasta el momento, la propuesta es dinámica, con el lapso de tiempo necesario para la indispensable reflexión. Verónicaveronicafranco@sinectis.com.ar |