Inicio *intro *cartas de amor históricas * cartas enviadas * letras canciones * poemas * podcasts

El Taj Mahal, un monumento al amor

El 27 de septiembre de 2004 se celebró el 350 aniversario de un monumento que forma parte de las maravillas del mundo. El Taj Mahal.
Intentaremos llevar a ustedes algo del espíritu de esa construcción. ¿Que tiene que ver el Taj Mahal con "Carta de amor"?
El monumento fue construído por un esposo enamorado, allá por los 1600, el emperador que al ser coronado recibió el nombre de Shah Jahan. Casado con Mumtaz Mahal, que significa "la joya del palacio", nombre con el que se la designó al transformarse en parte de la realeza, Mumtaz Mahal conoció a su amante cuando ella tenía 15 años en un bazar. Era hija del primer consejero del padre de su futuro novio y esposo, y su nombre era Arjumand Banu Begum. El príncipe enamorado, compró a Arjumand un anillo de 10.000 rupias. Cuando los asesores determinaron que las influencias celestes eran propicias, se casaron. Esto sucedió en 1612, cinco años después de su encuentro. Por desgracia, esta mujer caritativa para con los desprotegidos, fallece dando a luz en 1632, y en su lecho de muerte le pide a su esposo que eleve un monumento a su amor, entre otros pedidos. Ese es el origen de esta maravilla, para la cual se trajeron diversos materiales de distintos lugares del mundo, sin escatimar gastos. El emperador, destronado en 1658 por su hijo Aurangzeb, murió en prisión en 1666. Se dice que sus años de prisión los pasó mirando el monumento reflejado en un pequeño trozo de espejo. A su muerte fue enterrado junto con la mujer que siempre amó. El enamorado Shah Jahan, que en los días siguientes a enviudar vio volverse su cabello del color de la nieve, por la aflicción, ha logrado que su amor perdurara 350 años. Hoy en este pequeño lugar del mundo virtual, le rendimos homenaje, y con el a la memoria de su amada Mumtaz Mahal, la joya del palacio.


 

¿Quieres escuchar fragmentos de la excepcional obra del músico Paul Horn, grabada en el Tal Mahal?, clickea aquí