![]() |
ARBITROS DE VOLEIBOL.COM ¨ La pagina del Arte del Arbitraje ¨ |
PREGUNTA |
Fecha 05 de Abril de 2003
Supongamos que el 2do árbitro marca una fuera de posicion (equipo B) basado en su creencia del posicionamiento de los jugadores . Acto seguido pasa a colocar erroneamente a los jugadores del equipo B dentro del campo de juego, por la razón que fuese (error en la informacion que le provee el anotador o simplemente una equivocacion más del árbitro). Se reanuda el partido y el equipo A hace varios puntos y pierde el balón. Al equipo B rotar y el jugador de la posición 2, moverse al area de saque y efectuar el saque , el anotador se percata que están en falta de rotación. Pero lo cierto es que están en falta por un error del cuerpo arbitral. El capitán alega y con razón, que ellos estan colocados como previamente el 2do arbitro les habia indicado. ¿Que harián con el alegato que el capitan presenta? ¿Que ocurriria con los puntos marcados por ambos equipos? Se mantienen los puntos Del Equipo A solamente? ¿Regresamos a la puntuacion donde creemos estaba el marcador al marcar la fuera de posicion y cancelamos todos los puntos e interrupciones regulares de juego, de haber ocurrido alguna? Por favor tengan en cuenta todos los escenarios posibles de juego... ¿se benefició el equipo A, se perjudicó el equipo B ? o si por el contrario, se hubiera beneficiado al equipo B y perjudicado al equipo A.
|
RESPUESTA |
Planteas uno de los casos más "difíciles" porque si bien está clara la equivocación de los árbitros, son el entrenador y el capitán los responsables de la conducta y el juego del equipo. La Guía de Casos nos presenta el 3.5. Debido a un error arbitral por omisión, pasadas unas jugadas se detecta el mismo. Pero no se puede averiguar desde cuándo estaban mal colocados en el campo, por lo que no se quitó ningún punto. Solamente el que dio lugar al pitido del árbitro. El caso 9.6 dice exactamente lo que el caso que planteas. Tal y como empezaba mi introducción, es cierto que el error ha sido del segundo árbitro, pero no es menos cierto que los puntos obtenidos no se han conseguido "de manera legal" porque la posición no era la correcta. Por eso es razonable anular los puntos del equipo en falta desde el momento en que se puede saber que ocurrió la falta. Pero tampoco es lógico que se consideren las sustituciones y tiempos para descanso pues se han podido producir por las acciones del juego que "eran ilegales". No ocurre lo mismo con las sanciones, que no son "acciones de juego" propiamente dichas. Cuando alguien se comporta "contrariamente a las buenas costumbres, demuestra desprecio, etc" lo ha hecho, independientemente de quién tuviera que sacar o el momento del juego. Y por eso ese tipo de sanciones se mantienen. Está claro que ambos equipos se han visto perjudicados, y por eso los árbitros deberían ser amonestados, pero el que no tiene ninguna culpa es el equipo A. Por eso sus acciones deben seguir siendo válidas. De igual manera, el equipo B tiene que ser responsable de sus acciones. El capitán en juego puede solicitar de los árbitros si la rotación es correcta y quién es el jugador al saque de su propio equipo. Si no se queda satisfecho, tiene que insistir con el primer árbitro. Desde el momento que acepta la decisión del segundo árbitro, el equipo es tan responsable como el árbitro. Para eso el entrenador tiene una copia de la hoja de rotación con la que puede comprobar todos los datos. Si el capitán protesta y sus quejas no son tenidas en cuenta (Guía de casos 9.8) entonces lo debe hacer constar en acta por si otra instancia lo puede resolver. Se puede dar el caso de repetir el encuentro, como menciona la Guía. El caso 9.19 no es aplicable a tu pregunta, pero ayuda a entender el espíritu de la Guía y que debe "guiar" a los árbitros. Espero que estos comentarios te hayan servido de algo. Aunque discrepo de alguna que otra interpretación, que acepto no obstante, en este caso estoy de acuerdo... pero pobrecito el árbitro después del partido. JLP
|