Y así es como lo van a hacer durante los Juegos:
- Esperando a que el árbitro autorice el comienzo de la jugada,
están erguidos, un pie ligeramente delante del otro. El banderín siempre pegado a la pierna excepto para señalar, incluso durante
el tiempo entre sets. Nunca con las dos manos o detrás o delante del cuerpo.
- Durante la jugada se mueven poco. Se agachan lo necesario
para poder ver un balón.
- Movimiento muy rápido para señalar con haciendo que el banderín
“corte el aire” y que suene. Esto se consigue con movimiento de muñeca y no haciendo “cosas raras” con los brazos, como
parecía necesario durante la fase final de la Liga Mundial en Madrid.
- Durante los TO, TTO y entre sets se van a la prolongación de
las líneas laterales hasta el final de la zona libre, justo delante de los paneles publicitarios. Se miran, pero no se hablan, ni,
lógicamente, se juntan. Posición firme mirando a la línea lateral.
- Al final del partido los jueces de línea más alejados
(posiciones 1 y 4) se acercan a sus compañeros en posiciones 2 y 3 (que no se han movido) y juntos van a una posición detrás
de la mesa del anotador, pero suficientemente alejados para permitir el libre movimiento de árbitros, jugadores y miembros del jurado.
- Dejan los banderines al encargado de material y los cuatro jueces de línea y el reserva marchan en fila india
por la zona libre para abandonar el campo hacia su vestuario.
Esta forma de actuar no está escrita, pero, insisto, parece
que es lo que vamos a ver durante los Juegos.
Saludos,
Juan L.