ARBITROSDEVOLEIBOL.COM

 ¨ La pagina del Arte del Arbitraje ¨

CONSULTAS

PREGUNTA RESPUESTA

 

Fecha 10 de Septiembre de 2003

 

 

 

Hace unos años, durante una de nuestras reuniones técnicas, nuestro coordinador nos planteó la posibilidad de si era legal realizar el bloqueo de un bloqueo. Las primeras dudas surgieron en torno a su plausibilidad: ¿cómo sería posible una situación así? Y nuestro coordinador nos aclaró: por ejemplo, si un rematador recibe un bloqueo y, tras ello, le da al balón con la cabeza. La jugada es graciosa y, supongo, no será habitual que ocurra algo así. Pero este fin de semana pasado arbitré un partido amistoso en el que exactamente ocurrió lo mismo que en la jugada descrita: un jugador remata, recibe un bloqueo y, justo a continuación, rebota en su cabeza. El equipo que recibe el bloqueo, después del golpeo con la cabeza, realiza tres nuevos toques y pasa el balón al campo contrario, con las consiguientes protestas del equipo rival, que interpretaba la jugada como falta por haber realizado cuatro toques.

 

Como ya he dicho, hemos discutido esta jugada utilizando varios argumentos tanto a favor de interpretar la jugada del rematador como bloqueo(y, por tanto, que no cuente como primer toque) como en contra de interpretarlo como acción de bloqueo. Después de leer el reglamento y la Guía de Árbitros Internacionales no hemos conseguido aclarar la jugada. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

 

En cuanto tenga la posibilidad de comentar la jugada con algún otro árbitro de experiencia (desgraciadamente en Granada ya no contamos con la colaboración de ningún árbitro internacional) lo haré. Hasta entonces, espero que puedas arrojar algo de luz en nuestra discusión para que en el próximo partido (amistoso o no) no nos surja la misma duda, o podamos unificar criterios, para que no ocurra que lo que alguien pite como falta otro lo deje pasar como jugada válida.

 

Espero no haber sido demasiado espeso (tiendo a "enrollarme" demasiado) y haber sido lo suficientemente claro como para que puedas ayudarnos. Agradezco por adelantado tu atención y tiempo, y espero tu pronta respuesta.

 

(Nota Bene: hemos estado mirando en el reglamento cómo se define exactamente la acción de bloqueo. Esto es lo que pone:

 

15. Bloqueo

15.1 Bloquear

"Bloquear es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar el balón proveniente del campo contrario haciéndolo por encima del borde de la misma. Solamente los delanteros pueden completar un bloqueo"

 

Como se puede ver, en ningún momento se hace referencia a la intención de bloquear del jugador.

 

Esto es lo que pone en la Guía de Árbitros Internacionales:

 

Regla 15 - BLOQUEO

1. El bloqueador tiene el derecho de bloquear cualquier balón en el espacio contrario con sus manos por encima de la red

 

- si el balón, después del primer o segundo contacto del equipo contrario, es dirigido directamente hacia la red y

- si no hay ningún jugador del equipo contrario lo suficientemente cerca de la red, enesa zona del campo, para poder continuar la acción.

Después del tercer toque del contrario, cada balón puede ser bloqueado en el espacio contrario.

Por el contrario, si un jugador del equipo adversario está cerca del balón y con intención de jugarlo, el toque del bloqueo es falta si el jugador contacta el balón antes de la acción del contrario evitando, con ello, la acción de éste.

 

2. Colocaciones y pases permitidos (no ataques) que no crucen completamente la red hacia el equipo contrario no pueden ser bloqueados excepto después del tercer toque.

 

3. Si uno de los bloqueadores pone sus manos por encima de la red y golpea el balón en lugar de hacer una acción de bloqueo, es falta (la expresión “por encima de la red” significa alcanzar el espacio contrario con las manos por encima de la red).

 

4. La acción de bloqueo también puede ser un balón agarrado o arrojado y, por tanto, falta.

 

5. Un zaguero puede participar en una tentativa de bloqueo, pero si completa el bloqueo o participa en un bloqueo completado, es falta.

 

6. El texto de la Regla 15.6.3: ”Bloquea el saque del contrario” quiere decirque completa un bloqueo del balón de saque.

 

7. Si un bloqueador bloquea el balón en el espacio contrario por fuera de la varilla, es una falta y el primer árbitro debe pitarlo inmediatamente.

 

8. La nueva regla 10.2.1 permite: “El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo”. Pero el texto es simple: “estos contactos pueden ser con cualquier parte del cuerpo”. Prácticamente, por ejemplo, si durante el bloqueo el balón toca los pies, ¡no es falta!...
.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA RESPUESTA

 

 

Está muy claro. La regla dice por encima del borde de la red. Esto quiere decir que si las manos en un bloqueo están por encima de la red, pero el balón le da en el pie, se trata de un bloqueo y el equipo tiene tres toques más.

Y no es tan difícil que ocurre. Pero el equipo contrario siempre protesta, no te preocupes.

La nueva edición de la Guía e Instrucciones de arbitraje ya está escrita por la FIVB y traducida por mí. Pero no será pública hasta Noviembre, posiblemente. Ahí se dice lo que yo te cuento. Concretamente te adelanto que en la regla 15, punto 5 dirá: Dado que el balón puede tocar cualquier parte del cuerpo, si durante el bloqueo el balón toca los pies, no es falta sino que se considera bloqueo.

Realmente lo que planteas es difícil. Es cierto que no se habla de intención, pero tampoco se habla de distancia cuando dice “cerca de la red”. Y esa pregunta también la he planteado a las “altas instancias”, sin respuesta como te puedes imaginar

Si como golpe de ataque se tiene que entender cualquier balón que vaya al campo contrario (…) incluido bloqueo propio o del adversario, porqué no entender que si se está próximo a la red con los brazos por encima de la misma, golpear el balón con la cabeza no es un bloqueo…

Pero mi pregunta es acerca de la distancia. ¿40 cm., 50, 30? ¿Más si el jugador está en salto hacia la red? Creo que hay que estar en el partido y ser el árbitro. Como efectivamente no se habla de la intención, a menos que el jugador golpee el balón (Guía 15.3) entonces se debe considerar como bloqueo y aguantar las protestas

Otra situación. Un zaguero salta a bloquear y se da cuenta de que es zaguero. Por encima de la red, se pone las manos encima de la cabeza para protegerla. Si le golpea el balón, ¿le pitas falta? No hay duda: SÍ (y no he visto a nadie que no lo haga). ¿Tenía “intención” de bloquear? NO, pero le has pitado falta. Pues en tu caso, el contrario: es bloqueo

JLP