El reglamento ya es farragoso por sí mismo, pero si nos dedicamos
a leer cosas que no están escritas es mucho peor. Y si lo hace un árbitro, aún peor.
La pantalla está definida en la regla 13.5. Puede ser individual
o colectiva y se produce cuando el jugador o jugadores evitan que el contrario pueda ver la trayectoria del balón de saque
(13.5.1). Además un jugador o jugadores cometen la falta de pantalla si mueven los brazos, saltan o se mueven lateralmente
durante la ejecución del saque o si forman un grupo para ocultar la trayectoria del balón (13.5.2). Además recomiendo ver la
figura 6, que se corresponde con la pantalla colectiva a que se refiere 13.5.2.
Sin entrar en lo que significa moverse, etc, lo que NO DICE
PARA NADA es que el balón tenga que pasar justo por encima (podría ser un grupo de 3 y el balón pasar por encima de uno
de los laterales), ni dice nada de que el saque sea a ras de red, ni que los jugadores se muevan intencionadamente, ni que el
saque tenga que ser corto.
La posición del árbitro no es la mejor para ver una pantalla.
Antonio cuenta lo que hace un árbitro, que es lo razonable: eso la técnica arbitral. ¿Quién es capaz de sancionar a un
jugador que, cerca de la red, está quieto, con los brazos en posición preparada para el salto? No cumple ninguno de los
requisitos para pitar pantalla. Porque si el balón ha recorrido 9 metros para llegar por encima de él, el equipo contrario ha
tenido tiempo más que suficiente para ver la trayectoria. ¿Y si son 3 los jugadores? Hay que estar en el campo y en el juego.Saludos,
Juan L.