Primer Museo Virtual de la Arquería en la Argentina

© 1977/2004 - Prof. Dr. Guillermo E. Bahamonde - Todos los Derechos Reservados

La Arquería en la Literatura Universal

 

Michel de Eyquem Señor de Montaigne (Montaigne) - Ensayos
Grandes Genios de la Literatura Universal - Club Internacional del Libro - Madrid - 1999

 

De la Educación de los Hijos - A la señora Diana de Foix, condesa de Gurson - Página 107
Quien preguntó jamás a su discípulo lo que piensa de la retórica y la gramática, ni de tal o cual sentencia de Cicerón? Son introducidas las ideas en nuestra memoria con la fuerza de una flecha penetrante, como oráculos en que las letras y las sílabas constituyen la sustancia de la cosa. Saber de memoria no es saber, es solo retener lo que se ha dado en guarda a la memoria. De aquello que se conoce rectamente se dispone de todo momento sin mirar el patrón o modelo, sin volver la vista hacia el libro. Pobre capacidad se saca únicamente de los libros. Transijo con que sirva de ornamento, nunca de fundamento, y ya Platón decía que la firmeza, la fe y la sinceridad constituyen la verdadera filosofía; las ciencias cuya misión es otra, y cuyo fin es distinto, no son más que puro artificio.
De la Moderación - Página 159
El Arquero que sobrepasa el blanco comete igual falta que el que no le alcanza; mi vista se turba cuando ve de pronto una luz esplendorosa, lo mismo que al entrar bruscamente en las sombras.  Callicles en las obras de Platón, dice que el exceso de filosofía perjudica, y aconseja sobrepasarla hasta un punto en que ya trasponga los límites de lo útil; que tomada con moderación es agradable y provechosa, y con exceso convierte al hombre en vicioso y salvaje: hace que desdeñe las leyes y religiones, que se enemiste con la sociedad, que sea adversario de los humanos placeres, incapaz de todo gobierno político, de socorrer a sus semejantes y de auxiliarse a sí mismo; propio, en suma, a ser impunemente abofeteado. Callicles dice verdad, pues en su exceso la filosofía esclaviza nuestra natural razón, y por una sutilidad importuna nos desvía del camino llano y cómodo que la naturaleza nos ha trazado.