5.
LOS TORNEOS
Tiro
al Blanco.
Diferenciamos los Torneos de Tiro
al Blanco de los de Juegos de Campo basados fundamentalmente en la movilidad
que presentan. Los de Juegos de Campo, son torneos con mucha movilidad, ya sea
de los tiradores o el blanco, imitando una práctica de cacería. En los
Torneos de Tiro al Blanco, lo que se busca es fundamentalmente la precisión,
por lo cual se tiran varias series de flechas a una misma distancia de tiro, y
luego recién se cambia de distancia.
Argenras.
Argenras es una disciplina
nacional, creada en la Argentina, como un híbrido entre el Américan Round,
tradicionalmente empleado en el país para el Tiro al Blanco de los Arqueros
Rasos, y el FITA Round, tradicionalmente disputado por los Arqueros de Estilo
Libre o de Disciplina Olímpica.
La ventaja principal que presenta,
es que a diferencia del Américan Round, que tiene 3 distancias, en el
Argenras las Distancias son 4, (60, 50, 40 y 30 m), y se puede tirar simultáneamente
con el FITA Round, ya que las distancias y la cantidad de flechas y los
blancos están equiparados. De esta forma, no solo permite que mas tiradores
compartan una misma línea de tiro, simplificando la organización de torneos
y propendiendo a una mayor reunión de arqueros, sino que también le permite
ver al Arquero Raso que practica esta disciplina, que no está tan lejos de
poder practicar Disciplina Olímpica (o FITA ROUND).
Compuesto
cazador, tira como estilo raso.
El
F.I.T.A. Round.
El FITA Round, es la Rueda de la
Federation Internationale de Tir a l’Arc (FITA). Se tiran 144 flechas mas 6
de práctica al comienzo de cada día del evento.
Las distancias son : para
caballeros : 90, 70, 50 y 30 m, y para damas 70, 60, 50 y 30 m. Las dos
mas largas en cada categoría se disparan sobre blancos de 122 cm de díametro
y las dos mas cortas sobre blancos de 80 cm de díametro. Los Blancos son de 5
colores y se dividen en 10 zonas de puntaje, valiendo la línea divisoria
entre áreas, como mas alto puntaje. Los colores del banco desde dentro hacia
afuera son : amarillo, rojo, azul, negro, blanco. En cada distancia se
disparan 36 flechas, divididas en series de 6 flechas para las distancias mas
largas y en series de 3 flechas para las distancias mas cortas.
Compuesto
Libre, tira como estilo libre.
Indoor.
Los torneos de Indoor, son torneos
de salón, también de tiro al blanco, que se disputan en forma similar a los
anteriormente citados. Hay dos ruedas, una de 25 m, y otra de 18 m. Pueden ser
combinadas. La rueda de 25 cm se tira sobre blancos FITA, como los descriptos
precedentemente pero reducidos proporcionalmente a 60 cm de díametro, y la de
18 metros, se disputa sobre blancos de 40 cm de díametro también FITA.
Américan
Round 900.
En el Américan Round 900 se tiran
a 3 distancias básicas 55, 45 y 35 yardas. Básicamente en Blancos es similar
al FITA ROUND. En Argentina era practicado asiduamente por los arqueros rasos,
hasta que se estableció el Argenras en su reemplazo.
Juegos
de Campo.
Los Juegos de Campo son torneos
que presentan mucha movilidad en posiciones de tiro, blancos y/o distancias a
diferencia de los torneos de tiro al blanco que son más estáticos, aquí lo
que se busca es la dificultad en base a la diversidad y movilidad del tiro.
Field
Hunter Round.
El Field Hunter Round, consta de
dos partes. La Ronda de Field (de campo), con distancias marcadas, y la Ronda
de Hunter (de caza), con distancias sin marcar. Puede constar de una vuelta de
28 blancos, o dos de 14 blancos. Hay que cubrir un recorrido mínimo, y los
blancos deben colocarse de forma tal que el Arquero se enfrente con las
dificultades que podría encontrar durante una práctica de caza. Es la rueda
de campo por excelencia regida por la FITA.
El
Tiro al Vuelo.
El Tiro al Vuelo consiste en tirar
a un blanco arrojado al aire, al cual se le dispara con flechas flechas del
tipo flu-flu. La flecha para computarse debe mantenerse clavada en el blanco,
y luego de cada serie, los arqueros rotan un lugar en la posición de tiro
para que sea una prueba igualitaria. Es uno de los eventos mas hermosos para
observar especialmente luego de una jornada con lluvias, ya que las flechas,
con plumas de distintos colores quedan clavadas en el piso, dando la impresión
por el estilo de los timones de recorrer un campo sembrado con flores en lugar
de flechas.
El
Clout.
El Clout, o tiro al Galardete
(banderita), es otro de los torneos mas hermosos, junto con el tiro al vuelo.
Muchas veces se disputan juntos ya que son torneos breves. El Clout también
tiene regulación FITA. El evento consiste en disparar flechas a un blanco
ubicado a 165 metros para caballeros y 125 para damas, y que se dibuja o se
mide sobre el cesped. El blanco tiene 15 metros de díametro, dividido en 5
zonas de puntaje de 3 metros de díametro (1,5 de radio), y con la banderita
se marca el centro del blanco. Este torneo imita al tiro hacia una fortaleza,
y requiere que el tirador efectué sus disparos en un ángulo de unos 45°.
Debe tenerse mucha precaución con las medidas de seguridad para que nadie
pueda cruzarse por el campo dentro de este evento. Como contrapartida, es uno
de los más fáciles de organizar y con menor costo, ya que al tener una cinta
métrica preparada para estos menesteres, nos evitamos de comprar y pegar
blancos, y del desgaste de los paraflechas.
Animal
Round 175.
El Animal Round 175, consiste en
una rueda sobre blancos que pueden ponerse sobre figuras de animales, es una
rueda similar a las de campo, y su diferencia principal, es la que hace
divertido el torneo. Los arqueros deben ponerse todos de espaldas a la línea
de tiro, mientras una persona coloca dos banderitas de diferentes colores. Al
sonar un silbato, (se tira de a un tirador por vez), debe el arquero correr
hasta la primera banderita y disparar una flecha, y luego correr hasta la
segunda y disparar cuantas pueda en un lapso de tiempo breve. De esta forma el
torneo exige lograr el mejor balance entre velocidad y precisión.
Es muy interesante cuando se hace una ronda de píe y la otra rodilla
en tierra.
El
Animal Round.
En el Animal Round propiamente
dicho, se tira rondas de caza, a blancos con figuras de animal con dos
contornos, uno interno y otro externo. El interno representa las áreas
vitales, y la primer flecha al centro del contorno interno vale más que
cualquier otra. Se tiran 2 o 3
flechas. Solo se computa la flecha mas alta, de manera tal que si un tirador
golpea con una flecha el centro en el primer tiro, no necesita disparar mas
flechas.
El
Ciervo Móvil.
En el Ciervo Móvil, se hace
correr una silueta de ciervo, y se pueden tirar tantas flechas como se pueda.
Pero la potencia de los arcos debe ser superior a las 50 Libras.
Silhouete
Shooting y 3 D.
El primer torneo es el precursor
del segundo. En el primero se recortaba una silueta bidimensional del animal,
y ahora existe una silueta inyectada tridimensional que imita al animal en su
totalidad. Es uno de los más hermosos torneos (el 3-D), ya que representa una
cacería real sobre figuras con apariencia real. Es uno de los torneos que
mueve mas fondos en USA, y que más gente lleva. Actualmente hay algunos
Salones de Tiro que tienen sistemas interactivos de video en USA, donde se
proyecta una película de animales auténticos, y se mide la efectividad de
los disparos. En Argentina ya se han realizado torneos de 3-D con el
patrocinio de PSE.
Flight.
El Flight, está también regulado
por FITA, y consiste en tratar de llegar a lograr la mayor distancia posible
con arco y flecha. Se utilizan arcos y flechas especiales, las flechas son muy
finitas, y existen diversas categorías como las de Recurvados hasta 50
Libras, de Compuestos, de Ballestas, de Arcos de Píe, etc. Por el gran
recorrido de las flechas (mas de 800 metros), suele tirarse en zonas desérticas.
Tipos
de Torneos.
Ud. puede participar en distintos
tipos de torneos, adaptados a su estilo, categoría, y a sus deseos de
perfección, o sencillamente a su gusto.
De
los Clubes.
Los Clubes de Tiro con Arco
realizan diferentes tipos de torneos internos dentro del Club, fuera del
calendario de la Federación a la que se encuentran afiliados. Principalmente
torneos promocionales, clasificatorios en categorías internas, abiertos y en
especial los de fin de calendario, etc.
Universitarios.
Los torneos Universitarios, suelen
estar reservados para Estudiantes, y normalmente incluyen otras categorías
como graduados e invitados. Son los Interfacultades en primer lugar, y en
algunas disciplinas los interuniversitarios. El primer torneo Interfacultades
de la UBA, fue obtenido por el Dr. Guillermo Ernesto Bahamonde como Alumno, y
por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales como Equipo.
Nacionales.
Son los torneos del calendario
Nacional, promovidos por la Federación o las Federaciones rectoras del
deporte a Nivel Nacional en sus distintas disciplinas. (La principal en la República
Argentina es la Federación Argentina de Tiro con Arco). Son organizados por
los Clubes, o las Federaciones Regionales.
Internacionales.
Los torneos Internacionales son
promovidos por las Federaciones Internacionales, y son organizados por las
Federaciones de sus países miembros por ejemplo el Campeonato Mundial de Tiro
con Arco..
Continentales.
Son torneos circunscriptos al
Continente, como ser el Campeonato de las Américas, o los Juegos Deportivos
Panamericanos, promovidos por la ODEPA.
Regionales.
Los Torneos Regionales son
promovidos por una Federación Regional Internacional, por ejemplo los
Campeonatos Sudamericanos promovidos por la ODESUR.