Argentina y Japon, logo

2 de Abril, Recuperación Transitoria de las Islas Malvinas
Ir a: Inicio de Argentina y Japon Efemerides Abril Efemerides Anual
Recuperación Transitoria de las Islas Malvinas y Día del Veterano de Guerra

Monumento a Malvinas Foto: Derechos Reservados
Monumento a Malvinas
en Ushuaia

...Existe una cuestión sobre la posesión de las Islas Malvinas que se remonta muy atrás en el tiempo. Navegantes ingleses y españoles se atribuyeron el mérito de haberlas descubierto.

... El primer dato certero proviene del holandés Sebald de Weert, que en 1600 les dió el nombre de islas Sebaldinas con el que se las conoció hasta que unos marinos franceses de Saint-Malo las avistaron a principios de 1700. De ellos deriva el nombre de Malvinas. fue el navegante británico John Strong quien descubrió el estrecho que separa las dos grandes islas,

al que denominó Falkland Sound, pero no desembarcó ni tomó posesión de ellas.

... Una de éstas fue ocupada por franceses en 1764 pero, ante el reclamo del gobierno español, el gobierno francés dispuso que fuera evacuada pos sus súbditos. Desde el 2 de abril de 1765 se estableció un destacamento militar español. A comienzos de ese año navegantes británicos exploraron las islas y se establecieron en el lugar que llamaron Puerto Egmont. En 1770, una expedición enviada desde Buenos Aires los desalojó pero posteriormente el lugar fue devuelto a los británicos por razones formales que no afectaban la soberanía española.

... Las negociaciones entre España y Gran Bretaña condujeron al abandono de Puerto Egmont por los británicos en 1774. Desde entonces el archipiélago se mantuvo bajo la soberanía española y desde la proclamación de la independencia argentina, las islas formaron parte del nuevo Estado, que fue reconocido por el gobierno de Gran Bretaña en febrero de 1825, sin formular ningún tipo de reserva respecto de la soberanía sobre el archipiélago.

... En 1831 una fragata de los EEUU entró en la bahía de Puerto Soledad y desembarcó sus efectivos ocacionando desmanes en la pequeña población. El 3 de enero de 1833 el capitán James Onslow de la fragata británica Clío desalojó a las autoridades argentinas imponiendo la soberanía británica en el archipiélago.

... Desde entonces la Argentina utilizó todos los recursos diplomáticos para recuperar las islas. El 2 de abril de 1982 Fuerzas Armadas Argentinas ocuparon el archipiélago hasta el 14 de junio. Argentina reclama la soberanía sobre las islas y los temas derivados del conflicto bélico entre los dos países están siendo reencausados por vía diplomática.

Tema Relacionado:
Marcha de las Malvinas
Sobre las islas

Archipiélago de las Islas Malvinas
Islas Malvinas

... El archipiélago se compone de dos grandes islas Este o Soledad y Gran Malvina separadas por el estrecho de San Carlos y cientos de islas e islotes más pequeños. Su superficie total es de 11410 km2. La conformación geológiga de las islas es muy semejante a la de Isla de los Estados y Tierra del Fuego. El clima de las Malvinas es oceánico, con temperaturas medias de unos 6o C. Dominan los fuertes vientos del oeste, sudoeste y sur, con cielos generalmente cubiertos y lluvias frecuentes. La corriente fría de Malvinas atraviesa el archipiélago, cuyas aguas son ricas en peces, crustáceos y moluscos. Abundan las colonias de focas, pingüinos, gaviotas, avutardas y patos salvajes. La vegetación es rala y arbustiva y sólo crece algún sauce, álamo o pino. Se cultivan grosellas y algunas hortalizas.

... La única ciudad de las islas es Puerto Argentino . A la numerosa dotación militar británica se ha sumado, en los últimos años un gran número de buques pesqueros de varias nacionalidades que usan Puerto Argentino como base para pescar en las aguas del archipiélago. Otra riqueza de las islas es el ganado ovino, explotado fundamentalmente por la Flakland Islands Co.

... Las últimas conexiones aéreas y marítimas entre el territorio continental argentino y sus islas Malvinas no fueron exactamente de tipo turístico: miles de soldados ocuparon el territorio para poner fin a una cuestión que lleva más de un siglo y medio. Hasta entonces, había vuelos regulares entre Río Gallegos y Puerto Argentino, utilizando una pista de aluminio construída por nuestro país en las afueras de la capital.


© Derechos Reservados
Por favor: Comuníquese con nosotros si desea enviar comentarios
Ir a: Inicio de Argentina y Japon Efemerides Abril Efemerides Anual