ALEJANDRIA
Una de las principales ciudades egipcias y el principal puerto del norte , situada en el delta del río Nilo, en una loma que separa el lago Mareotis del mar Mediterráneo. Fue fundada en el 332 a.C. por el general macedonio Tolomeo en honor a Alejandro Magno, rey de Macedonia, para ser la mejor ciudad portuaria del mundo antiguo. El puerto fue construido con un imponente rompeolas de grandes bloques de piedra de casi 1,6 km de longitud, llamado Heptastadium (‘siete veces 201 m’), que llegaba hasta la isla de Faros. En la isla también fue levantado el famoso faro conocido como una de las siete maravillas del mundo y otro puerto de menores dimensiones entró en servicio en la parte occidental. El lago Mareotis se comunicaba mediante un canal con el Nilo.
La ciudad antigua, de unos 6,4 km de longitud, presentaba un trazado simétrico con calles que formaban ángulos rectos y columnatas que adornaban las calles principales. El barrio más importante era el Brucheium, en el puerto oriental. Más al oeste se ubicaban el Serapeion, un templo dedicado a una deidad egipcia, Serapis, el Soma, o mausoleo de Alejandro y los Tolomeos, el Poseidonium, templo dedicado a Poseidón, dios del mar, el museo, el gran teatro y el emporium o lonja. En el barrio nororiental habitaban los judíos, que en Alejandría tomaron contacto con las enseñanzas griegas, lo que se tradujo posteriormente en una gran influencia griega en el pensamiento religioso judío. De hecho, la traducción griega del Antiguo Testamento, llamada la Septuaginta, data de antes del año 100 d.C. Posteriormente, se produjo un intento por parte de los filósofos griegos de fundir las doctrinas del cristianismo con el pensamiento filosófico heleno.
Poco tiempo después de la fundación, la ciudad estaba habitada principalmente por griegos, judíos y egipcios, y contaba con unos 300.000 habitantes, sin contar los esclavos y los extranjeros. En la ciudad, que se convirtió en la capital de Egipto, los Tolomeos construyeron muchos palacios, además de la famosa Biblioteca de Alejandría y el museo. Florecieron también las escuelas de filosofía, retórica y otras ramas del saber. A principios del siglo III a.C., la Biblioteca contaba con casi 500.000 volúmenes, la mayor colección de libros del mundo antiguo, que desapareció en el transcurso de los siglos siguientes.
Con los Tolomeos, la ciudad fue el centro científico y literario de la época. Después de la derrota sufrida por Cleopatra, reina de Egipto, en la batalla de Actium, en el 31 a.C., y su posterior suicidio, al año siguiente, la ciudad cayó en poder de Octavio (más tarde el emperador Augusto), que nombró un prefecto para gobernarla. Su situación propició que se convirtiera en el centro del comercio que se desarrollaba entre Oriente y Occidente. Durante años, barcos cargados de grano partieron hacia la península Itálica. Sin embargo, la ciudad entró en un periodo de decadencia. Una rebelión judía en el año 116 d.C. tuvo como consecuencia la aniquilación de la población judía y la destrucción de una gran parte de la ciudad. En el 215 el emperador romano Marco Aurelio Antonino, llamado Caracalla, ordenó la masacre de casi la totalidad de la población masculina de la ciudad, por razones que aún se desconocen, pero que al parecer se produjo como castigo por alguna clase de conducta sediciosa. La fundación de la ciudad de Constantinopla también contribuyó al declive de la metrópoli egipcia. En el 638, los musulmanes asediaron, tomaron y casi destruyeron la ciudad, hecho que se repitió en el 646. Con los musulmanes, se aceleró la decadencia de Alejandría, sobre todo por el auge que adquirió la ciudad de El Cairo, poco después del 968, y el hallazgo de una ruta marítima a la India durante el siglo XV. Alejandría estuvo bajo el control de Napoleón I desde 1798 a 1801.
La ciudad moderna, situada en una península, rodea el muelle y se extiende hasta la isla de Faro, que también pertenece a la misma, y sobre parte de la tierra firme, al sur del puerto oriental. La zona de la ciudad asentada sobre la península es una típica población egipcia, mientras que el barrio europeo está situado en la parte continental. En la ciudad siempre han existido dos puertos, de los que el occidental es el principal centro comercial, con instalaciones como la aduana y numerosos almacenes para productos como algodón, cereales, azúcar y lana. Más del 80% del comercio de Egipto de importación y de exportación pasa por el puerto.
En 1996 un equipo del Instituto Europeo de Arqueología Marina francés, respaldado por el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, descubrió el recinto real de la ciudad antigua, dentro del que se hallaba el palacio de Cleopatra y el templo de Marco Antonio. Este recinto, situado al este del actual puerto de Alejandría, ha permanecido bajo las aguas, a 6 m de profundidad, desde que un terremoto y un tsunami lo sumergieron en el año 335. Otro terremoto, producido en el siglo XIV, hundió el faro. Todos los objetos descubiertos (estatuas, columnas, ánforas, esfinges, e incluso bloques de granito y caminos pavimentados) se encuentran en perfecto estado de conservación, debido a su localización dentro de las aguas tranquilas del puerto de la ciudad. Población (1986), 2.917.327 habitantes.