Determinar el orden de explosión de un motor

 

Determinación del orden de explosiones

En algunos motores el orden de explosión de los cilindros va grabado en el bloque; normalmente no es así, y si no se sabe hay que determinarlo para poder poner a punto el encendido. Como el orden en que se realizan las explosiones es el mismo que el de las admisiones y el de los escapes, determinando el de cualquiera de estos tiempos, se conocerá el de las explosiones buscado.

Una válvula empieza a abrirse cuando el taqué se aplica contra la cola de la misma y se puede saber cuál es la de admisión y la de escape de cada cilindro recordando que la que primero se abre de las dos, es la de escape, e inmediatamente después la de admisión, permaneciendo luego ambas cerradas durante una vuelta del cigüeñal.
En casi todos los motores de cuatro cilindros, las válvulas de admisión A y de escape E se disponen según la siguiente tabla:

CILINDRO 1

CILINDRO 2

CILINDRO 3

CILINDRO 4

EA

AE

EA

AE

Reconocidas todas las válvulas, conviene señalar con una tiza las del mismo género; por ejemplo, todas las de escape. En los demás motores, de seis o más cilindros, hay que investigar cilindro por cilindro, por el procedimiento general, la clase de cada una de sus dos válvulas, y durante esa operación se van señalando con una tiza todas las que sean de la misma clase.

Una vez marcadas todas las válvulas de escape y diferenciadas así claramente de las de admisión, se pasa a determinar el orden de explosiones, viendo cuál es el que siguen para abrirse para abrirse las válvulas marcadas al dar lentamente vueltas el cigüeñal. Supuesto que se han marcado las de escape, en un motor de cuatro cilindros, después de abrirse la válvula de escape del primero, tiene que abrirse o bien la válvula de escape del tercero o la de escape del segundo, porque los dos únicos órdenes de explosiones posibles son 1-3-4-2, si se abre la del tercero y 1-2-4-3 si se abre la del segundo.

En los motores de más cilindros, los ordenes de explosiones pueden ser más variados y hay que seguir una a una la apertura sucesiva de las válvulas, en el grupo que se haya elegido (admisión o escape).

Hay que hacer observar que en el funcionamiento de un motor de cuatro cilindros, si se sigue, por ejemplo, el movimiento de todas las válvulas de escape (y lo mismo ocurre para las de admisión), al cerrarse la del primero se abre la del segundo, al cerrarse ésta se abre la del cuarto y cuando ésta se cierra, se mueve la del tercero; es decir, que a continuación de cerrarse una se abre la que le sigue, según el orden de explosiones (ahora se ha supuesto que es el 1-2-4-3). En un motor de seis o de ocho cilindros las válvulas del mismo nombre no se abren cuando al anterior a ella en el orden de explosiones se ha cerrado, sino estando esta última bastante abierta todavía.

Por tanto, para determinar el orden de explosiones de un motor, en general, no debe esperarse a que se esté cerrando una válvula para ver cual es la de igual nombre que se abre a continuación, sino que hay que fijarse en el orden en que dichas válvulas empiezan a abrirse.