Bibliografía
 
BIBLIOGRAFIA
DE
CARLOS PUNTA

 

1) AMÉRICA PRECOLOMBINA

2) MANUAL DE HISTORIA Y ARTE DE AMÉRICA ANTIGUA
3) COLECCIÓN AMERINDIA ARTE de César Sondereguer de Ed. Corregidor
4) Historia, Arte, Arquitectura, Cerámica, Cosmovisión, Diseño, Estética y Sistemas
  Compositivos.
 

 

AMÉRICA PRECOLOMBINA, Síntesis Histórica, Antología y Análisis de su Arte Plástico
C. Sondereguer - Carlos Punta

Después de realizar un estudio sistemático sobre la bibliografía existente de la América antigua se arriba a una evidente conclusión: los esfuerzos intelectuales e investigativos han estado dedicados, casi con exclusividad, a lo histórico-antropológico y resueltos en infinidad de parcialidades tanto temáticas como de territorios. Son productos nacidos de circunscriptas especialidades y, en lo referente al arte plástico, con paupérrimas y falaces opiniones vertidas por estudiosos, muchos de ellos eximios en su materia, pero carentes de formación y visión plástica.

Ante tal comprobación, la intención principal que persigue este libro se centra introductoriamente en los aspectos investigativos, históricos, estéticos y analíticos omitidos en casi toda la bibliografía sobre América antigua, a saber:

· Falta de relatos históricos integrales de los aspectos panamericanos, que abarquen Norte, Meso, Centro y Sudamérica.
· Falta de cronologías panamerindias, históricas y artísticas activas, es decir, con ilustraciones afines con el texto, paradigmáticas y definidas en sus aspectos interrelacionados: obras plásticas, mapas, cuadros cronológicos y sinópticos.
· Falta de una reseña antológica panamerindia de la colosal obra plástica creada, de su clasificación y crítica interpretativa, que acompañe a la historia de los pueblos para explicitar no solo los talentos políticos, socio-económicos y técnicos sino también aquellos por los cuales una cultura trasciende: lo espiritual, ideológico y poético, o sea, lo ontológico por excelencia.
(Se necesita que cunda un criterio interdisciplinario que abarque lo histórico-antropológico relacionado con lo filosófico-estético.)

Existen cientos de investigaciones sobre todos los aspectos imaginables de aquellos pueblos pero casi nada del análisis sistematizado y panamerindio de sus valores de diseños plásticos, morfoespaciales, cromáticos y compositivos, o sea, una hermenéutica clasificatoria e interpretativa de las creaciones visuales.

Editorial Nobuko. Bs. As. Arg. 2004

PRECIO: $ 41

__________________________________________________________




MANUAL DE HISTORIA Y ARTE DE AMÉRICA ANTIGUA, Pensamiento y Obra
C. Sondereguer - Carlos Punta

El Manual comienza con los conceptos fundamentales sobre lo histórico, ideológico y estético de las culturas amerindias. Continúa con la descripción general de los primeros tiempos de la prehistoria americana manteniendo la continuidad de los procesos sociales explicados en secuencias coherentes.
Se reflejan sintéticamente tres mil años de desarrollo ininterrumpido, la transformación de los primeros grupos de cazadores nómades en altas y medias culturas y sus logros intelectuales de relevancia.
Se establecen cuatro grandes áreas geográficas identificándose en ellas las distintas regiones; cada zona determinada por un orden cronológico, étnico y cultural basado en la periodificación arqueológica. Cada una de las zonas estudiadas se dividen en cuatro períodos históricos: Arcaico, Preclásico o Temprano, Clásico o Medio y Posclásico o Tardío, y dos subperíodos imperiales: en Mesoamérica generado por los aztecas, y en los Andes Centrales por los incas.
Los cuadros cronológicos mencionan especialmente a las culturas hegemónicas y los grupos menores son denominados en general.
Las regiones donde los pueblos tuvieron notable producción agrícola y cerámica, alcanzando un nivel cultural alto o medio, son acompañadas de una sinopsis evolutiva. Tales síntesis tienen carácter didáctico y atenderán la comprensión general de períodos, procesos sociales, causas que los originaron y grupos que los protagonizaron. El Manual presenta un mapa para cada zona con la ubicación de los centros ceremoniales y/o urbanos más importantes.

Llegados al continente, los europeos encontraron unos 60 millones de habitantes, con población diversificada en gran cantidad de etnias, con más de 350 tribus mayores y unas 150 lenguas principales. Tales culturas tenían formas de vida, tecnologías y expresiones místico-estéticas variadas, puesto que coexistían desde grupos cazadores recolectores hasta las altas culturas mesoamericanas y sudamericanas. De acuerdo con estas pautas, el estudio de América Antigua tiene en cuenta lo siguiente:
· La dilatada extensión americana y sus multiples ecosistemas.
· La enorme temporalidad que va desde los primeros grupos hasta las culturas que encontraron los
conquistadores.
· La relevancia desigual que alcanzaron los distintos grupos desde el punto de vista cultural e histórico.
· La destacada cosmovisión animista de sus dogmas basadas en mitologías similares
establecidas por castas gobernantes.
· La trascendente obra intelectual, matemática, plástica y técnica de las altas y medias culturas.

La Introducción se divide en tres análisis fundamentales:

1. Sinopsis Histórica. Períodos y acontecimientos. Tipos de gobiernos: Político / Socio-Económico.
2. Sinopsis Ideológica. Tipos de pensamientos. Mitología y cosmovisión. Deidades principales.
3. Sinopsis Estética. Iconografía: Ideología y Plástica. Clasificación: Géneros Plásticos Modos Estéticos. Estilos morfológicos.

El libro se divide en cuatro partes: Norteamérica, Mesoamérica, Centroamérica y Sudamérica; dos Glosarios: Histórico y Estético; una síntesis de culturas; cuatro cuadros cronológicos y una síntesis bibliográfica.

Editorial Nobuko. Bs. As. Arg. 2003

PRECIO: $ 29



__________________________________________________________



AMERINDIA, Introducción a la Etnohistoria y Artes Visuales Precolombinas
C. Sondereguer - Carlos Punta

Con la invasión europea en el continente americano, ocurrida a partir del siglo XV, fracturó en forma drástica la continuidad cultural, política, ideológica e histórica que durante más de treinta milenios de evolución independiente había transitado el nativo americano, forjando así su propia identidad.

Sería entrar en la mera especulación pensar qué habría ocurrido si América hubiera permanecido aislada del «Viejo Mundo» o si los efectos nocivos de la conquista se hubieran evitado. No obstante, se observa que después de transcurridos quinientos años de aquel acontecimiento, el peor flagelo que debieron soportar las poblaciones autóctonas que lograron sobrevivir, fue la pérdida de su tradición ancestral, la misma que le permitió dominar, evolucionar y mantener el equilibrio armónico con su medio ambiente.

La imposición religiosa, la penetración cultural y económica entrelazadas en un modelo para ellos extraño, socavó su núcleo social y en muchos casos llegó a desintegrarlos, provocando la marginación de las comunidades.

Otra consecuencia nefasta fue que debieron transcurrir muchos años para que se iniciara un estudio serio que permitiera recuperar a la América Antigua su lugar dentro del patrimonio de la humanidad. Desde el comienzo las investigaciones estuvieron expuestas a resistencias y opiniones eurocéntricas que aún perduran, que consideran a las expresiones amerindias carentes de valor artístico y niegan mérito intelectual a aquella magna y colosal obra.

Colección Amerindia Arte
Ed. Corregidor. Bs. As. Arg. 1999

PRECIO: $ 59



   
 
__________________________________________________________
   



CIVILIZACIÓN AMERINDIA, Tipología Histórico Plástica
C. Sondereguer - Carlos Punta
(Auspiciado por Gob. de la Ciudad de Bs.As. y declarado de Interés por la Sec. Cult. de la Nación)

Se desea aportar, en apretada síntesis, una primera aproximación a lo religioso, político, económico, artístico e histórico de aquella sorprendente y talentosa civilización, producto de una gran cantidad de culturas que se expresaron con pautas propias por más de tres mil años.

Autores y Editorial, continuando con su objetivo de crear una bibliografía nacional sobre la temática precolombina continental, dedican este libro principalmente a la escolaridad primaria y secundaria y al público en general como aporte a la creatividad de aquellos heroicos pueblos.

Colección Amerindia Arte
Ed. Corregidor. Bs. As. Arg. 1998
PRECIO: AGOTADO