Papá Noel.
Esta se remonta a la primera mitad del siglo IV D.C., cuando un obispo cristiano de la región sur de Turquía ( luego Asia Menor) llamado Nicolás, tomó la costumbre de recorrer
su pueblo repartiendo regalos en las casas.
Menos de 100 años de su muerte, Nicolás fue canonizado por sus obras de caridad, generosidad y protección a la gente oprimida y niños pobres. La gente celebro su día el 6 de diciembre, la fecha de su muerte por lo que su festividad se relacionó rápidamente con la Navidad. Así , su leyenda fue pasando por los mas diversos rincones del mundo y a medida que atravesaba países, se le atribuyeron diferentes cualidades. En Turquía recibió el don de volar y en los países nórdicos el de viajar suspendido en el tiempo, por lo que la Nochebuena dura todo el tiempo que el necesite para llegar a todas las casas. En Holanda, su nombre paso de San Nicolás a Sinter Claes y de allí a Santa Claus en EE.UU.. En Francia se lo bautizó Pere Noel ( Padre Navidad) de donde viene nuestro Papá Noel. Sus ropas rojas fueron inventadas por el artista norteamericano Norman Rockwell, quien lo pintó así para que ilustrara calendarios y avisos de una marca de gaseosas . Desde allí hasta hoy, sus detalles cambian pero su magia no.
Texto anónimo.
ã aster99ar - la pagina de los dragones.