PURO PUNK ARGENTINO

HISTORIA

Attaque 77 arrancó como un grupo de amigos (los hermanos Pertusi, Ciro y Federico, los primos Martínez, Mariano y Danio y Claudio Leiva) que se juntaban para tocar sus canciones favoritas, con un estilo punk, casi todas ellas de Los Ramones y composiciones propias, estas letras de contenidos sociales (trabajadores y obreros sacrificados, etc.). Con el tiempo fueron incorporando otras influencias: Sex Pistols, Clash, Damned ... el punk inglés del '77. "Cabeza de Navaja", fue la esencia de lo que en poco tiempo llevaría el nombre de Attaque 77, nombre inspirado en la revolución punk producida en ese año. A mediados de 1987 lograron una presentación en un karaoke en la zona del Abasto, llamado "Metamorfosis", por el cual desfilaban bluseros y algunos dark. Con entusiasmo y sin vergüenza coparon el escenario y lograron mostrar su música. Luego de ocho temas el encargado del lugar los echó, alegando la minoría de edad de Federico. De vez en cuando los ensayos eran grabados en cassettes convencionales, para repartir entre los amigos. Por casualidad, una copia dio en manos de un integrante del grupo "Descontrol", que estaba preparando una presentación en Cemento y necesitaba una banda soporte. La aceptación fue inmediata. Este fue el debut oficial de la banda. En 1988 continuaron presentándose en pubs, hasta que juntaron el dinero suficiente para grabar en un estudio profesional. Registraron algunos temas sin saber que, en la sala de al lado, los responsables del flamante sello "Radio Trípoli" estaban preparando el disco "Invasión 88", un compilado de grupos punks locales. Sergio Fassinelli, director de la discográfica, los invitó a grabar con ellos, y así fue como quedaron registradas las canciones "Brigada anti-disturbios" y "Sola en la cancha". Sin dudas, éstos fueron los temas destacados de ese LP, por lo que la discográfica les ofreció grabar un larga duración. Danio Martínez y Claudio Leiva renunciaron al proyecto y se incorporó Leonardo "Chito" De Cecco, baterista de Los Siete Delfines. Ahora como cuarteto (Ciro en bajo, Mariano Martínez en guitarra, Federico Pertusi en voz), grabaron "Dulce Navidad" (1989). El proyecto inicial era grabar un lado del disco en vivo, para rescatar plenamente la energía de la banda, pero finalmente el productor, Michel Peyronel, seleccionó todo material de estudios. Luego de esta primera placa se produjo el alejamiento definitivo de Federico Pertusi. Ciro, entonces, fue el vocalista (ya había cantado "Sola en la cancha") y Adrián "Chino" Vera se incorporó como bajista. Con esta formación editaron el segundo disco, "El cielo puede esperar" (1990), cuyos mejores temas son "Más de un millón" y "Tiempo para estar". Aunque, sin dudas, el gran impulso hacia la popularidad fue su hit "Hacelo por mí", cortina del programa homónimo de TV que conducía Mario Pergolini, hecho que incluso los lleva a firmar un gran contrato con una discográfica multinacional. La Presentación oficial fueron dos funciones con entradas agotadas en el estadio de Obras de Buenos Aires. El disco supero la marca de triple platino, mientras el grupo realizaba una extensa giro que los llevo desde Paraguay hasta Tierra de Fuego. Dos funciones en Obras (noviembre de 1991) sirvieron para registrar un álbum en vivo, "Rabioso!, La pesadilla recién comienza", que rápidamente superó el disco de oro. Para fines ese año telonearon en Vélez a Rata Blanca. En 1992 nace su cuarto álbum "Angeles Caídos" (1992), que en muy poco fue disco de platino, temas como "América", "Cual es el precio", "Justicia", y la espectacular versión de "Por que te vas" de José Luis Perales muestran la maduración de grupo. La gira presentación paseo por 35 ciudades en 4 meses; cerrando en Paraguay y un show con Rata Blanca en el estadio de Vélez de Bs. As para mas de 20.000 fans. Las letras mantienen la temática de los problemas cotidianos: la falta de trabajo, los jubilados... "queremos que sepan que, si bien ahora estamos teniendo éxito, no nos hemos vuelto insensibles ni nos olvidamos de dónde venimos". Luciano Scaglione reemplazó a Adrián Vera para antes de las presentaciones del disco en Obras. El éxito dentro del reducido ambiente punk continuó con su quinto disco "Todo está al revés" (1993) con un sonido mas duro el álbum cuenta con temas como"Flores robadas", Alza tu vos". Abren los show de Iggy Pop en Obras y en la nueva gira por todo el país y hasta Chile, donde colman el teatro Esmeralda . En 1994 su anterior sello edita "Attaque 89' - 92' ", para el sello BMG una recopilación con muchos temas inéditos y versiones poco conocidas, en marzo y agosto vuelven a llenar Obras,a fines de ese año comparten una exitosa gira por el sur de Argentina con "Lethal"y "Rata Blanca" En mayo de 1995 encabezan un festival junto a "The Lukers" y "999" en obras. Participaron del álbum "Fuck You", un homenaje a Sumo, interpretando el tema "Pinini Reggae" y hacia fin de año presentaron "Amén", su séptimo disco. En él, el grupo abandona por momentos el punk-rock para incursionar en el reggae, en "Tres pájaros negros" y "Redemption song", de Bob Marley. «Ahora se nos abrió la cabeza -reconoce Scaglione- pero siempre fuimos fanáticos de Marley y en la sala de ensayo sacábamos cosas en ese estilo, pero no nos animábamos a tocarlas en vivo» (El Expreso Diario, 2/11/95). El '96 comenzó con una invitación para telonear a "Ramones", en su despedida mundial, en el estadio de River.En noviembre comenzaron su primera gira internacional de su carrera, tocando en Perú, México (5 conciertos) y terminado en Miami en la MTV latina donde tocaron sus mejores éxitos. De regreso despidieron el año compartiendo dos shows con los "Sex Pistols" A principios de 1997 llenaron Cemento, para luego iniciar una gira por la costa atlántica de 6 shows, terminado en Mar del Plata con un show en la playa para 5.000 personas. En mayo y julio compartieron una gira con "El otro yo" por 23 ciudades de la Argentina. A principios de agosto (2 y 3/8) Attaque destejo sus primeros 10 años con dos presentaciones en Cemento llenándolo con mas de 4.500 personas en dos funciones. Fueron como invitados "Cienfuegos" y el grupo peruano "G3", además de los ex-integrantes de Attaque 77, músicos de "El otro yo" y la actriz Edda Bustamante entre otros. Por esos días, se preparo un video documental (de una hora) que recorre toda la historia del grupo. Durante septiembre la banda grabó y mezcló su octavo disco en en los 4th st Recording de Santa Mónica, California, Estados Unidos, con Jim Wirt como ingeniero y co-productor, El disco se masterizó en es estudio Tower Mastering en Hollywood. con el nombre de "Un día perfecto" (1997), tiene 15 temas, muy variados, un cover de los "Auténticos Decadentes", uno en ingles cantado por Luciano Scaglione. La mayoría de los temas fueron compuestos Ciro Pertusi. El disco saldría a la venta el 24 de noviembre de 1997 En la misma gira se presentaron en vivo en el club Konmotion (San Francisco), Dragon Fli (Hollywood), Leonardo's (Huntington Park), South Beach Pub (Miami), donde hicieron un mini especial para la MTV latina. Luego siguieron en México para terminar el tour en Lima, Perú con los G3. En octubre del '97 participaron del show en homenaje a los veinte años de las "Madres de Plaza de Mayo" en el estadio de Ferro frente a 35.000 personas, junto a León Gieco, Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Actitud María Marta, entre otros. El 31 de octubre tocan junto a "Dos Minutos" en Santiago de Chile frente a 6.000 personas, Los días 7 y 8 de noviembre en Dr. Jekyll, el 12 y 13 de diciembre Attaque regresa a Montevideo para presentarse en el festival de rock en R.O.U. (estadio Centenario). A fines de enero y hasta mediados de febrero la banda comienza la segunda parte de la gira mundial y recorren junto a "El otro yo" toda la costa atlántica, Necochea, Miramar, Mar del Plata, Villa Gessell, San Bernardo, Pinamar, Las Grutas, Puerto Madryn y Viedma. En marzo durante 3 semanas siguen recorriendo el interior, para luego, presentar en Buenos Aires a "Un día perfecto" Pasada la gira la banda presentó el disco en parque Sarmiento con 5.000 personas y luego siguieron con la tercera parte de la gira nacional tocando en San Rafael, San Juan, Mendoza, Villa Mercedes, Catamarca, San Salvador de Jujuy, Tucumán, La Banda (Sgo. del Estero), Formosa, Asunción del Paraguay, Corrientes, Posadas, y Paso de los Libres (Corrientes). Al volver se presentaron en Cemento (totalmente completo) y continuaron con el anteúltimo tramo de la gira actuando en Zarate, las Parejas (Sta. Fe), Berazategui, La Plata, Córdoba y Gral. Pico (La Pampa) En julio estuvieron en Montevideo y en agosto en Lima y Cuzco (Perú), Guayaquil , Quito (Ecuador) y México. De vuelta (12/9) otro Cemento lleno demostró lo que Attaque representa. Luego se trasladaran a EE. UU. para grabar su noveno disco y realizar algunas actuaciones. El 5 de diciembre presentan en "Cemento" su noveno disco "Otras canciones", que días después, el 14, sale a la venta y en menos de 10 días se vendieron 23.000 copias. El 98' es despedido con un recital en "La Reina". Arrancan el 99' grabando el primer videoclip del nuevo disco, y el 21 de enero comienzan una gira por la costa desde San Bernardo hasta Necochea, luego en La Pampa hasta Comodoro Rivadavia pasando por Esquel, El Bolsón y Villa Langostura. Por último fue el turno del norte del país; terminando la gira el 19/3 con dos recital la misma noche en el ShowCenter de Haedo, con mas de 1400 personas. Ocho discos a lo largo de su carrera, mas una recopilación, muestran al hoy cuarteto totalmente consolidado, con mucho por entregar y absoluta justicia liderando una franja de rock argentino que se ganaron con su talento y esfuerzo. Con el espíritu de "laburantes" del rock.

*_DIEZ AÑOS, UNO POR UNO
Contado por ellos mismos (Extraído de "Madhouse" Nº83)
·1987: Un año de sala. Tratamos de grabar algo de las treinta y seis canciones que teníamos. Muchas de ellas son protagonistas de cada uno de nuestros discos. La banda era con Claudio Leiva en batería, Danio y Mariano en guitarras, Federico Pertusi en la voz y yo en bajo y coros. Con las grabaciones nos íbamos a dos disquerías estratégicas del momento: una era la John Lennon de Flores, que era el barrio donde parábamos, y la otra era Rock Show de Cabildo. Eran los dos puntos fuertes. La primera presentación de Attaque 77 fue el 23 de octubre con Descontrol, la banda de Ariel Minimal. Tocamos en Cemento para ciento veinte personas.
·1988: A principios de año entramos a un estudio a grabar. El dueño del estudio era Luis Landriscina y ahí se grababan jingles. En ese momento todos trabajábamos, juntamos plata y grabamos temas de Attaque 77 y Defensa Y Justicia. Nosotros no estábamos conectados para nada con la escena punk local. Cuando llega la gente de Radio Trípoli a grabar el compilado "Invasión '88", recién ahí nos enteramos de las bandas punks que habían. Las grabaciones empezaron a dar vueltas y la gente empezó a conocernos. La gente de Trípoli nos comentó de distintas bandas punks que habían por acá, pero no estábamos muy interesados en el ambiente punk. Nos autotildábamos de "Planetarios". Nos invitan a participar de "Invasión '88", ahí aparecimos con "B.A.D." y "Sola En La Cancha". Empezamos a tocar en los lugares clásicos del momento: Medio Mundo Varieté, Gracias Nena, Caras Más Caras, el Halley de Maipú...
1989: Sale "Dulce Navidad". Danio y Leiva se van porque no querían grabar todavía y fíjate qué cosa, querían abrirse más todavía y nosotros estábamos de lleno en el punk rock. Attaque había empezado con una idea más new wave, algo más amplio. Se fueron en re-buenos términos. Entró Leonardo, que venía de Mal Momento, LSD y Secuestro. Vendimos tres mil copias ese año y habíamos laburado con Michel Peyronel porque él había hecho el primero de Los Violadores, Agujero Interior y Mercado Indio. Grabamos en Sonovisión, para nosotros era toda una novedad entrar a un estudio tan grande, pera salió bien. Fede se va de la banda, no se bancó las responsabilidades, él quería tocar cuando él quería, no cuando se lo imponían. Nos pareció muy sensato y empecé a cantar yo.
1990: Hacemos "El Cielo Puede Esperar", producido por Juanchi Balierón. Entra el Chino Vera que venía de Conmoción Cerebral y Comando Suicida, en ambos grupos había tocado la viola, pero acá tocó el bajo. Estábamos en pleno kilombo de hiperinflación y no había material para fabricar vinilo: se retrasó mucho. Costó pero salió. Tocamos por todos lados y ahí salió el boom de "Hacelo Por Mí'. Los temas de difusión eran "Espadas Y Serpientes" y "El Cielo Puede Esperar". El tercer corte era "Donde Las Águilas Se Atreven", pero antes de todos estos temas, saltó solo "Hacelo Por Mí". Las cosas empezaron a salir solas. 1991: Estuvimos de gira mucho tiempo. Salió el disco en vivo "Rabioso", producido por nosotros y Tito. Anduvimos de gira por ciento ochenta ciudades. Cuando volvimos, grabamos "Ángeles Caídos", también producido por Juanchi y fue el útimo disco donde apareció el Chino. Empezamos a tener mala onda con la compañía (Radio Trípoli), porque pretendían que tuviéramos hits como 'Hacelo..." y eso salió de casualidad. Mantuvimos esta postura y ellos nos cortaron la difusión. Pasamos un muy mal año y, a nuestro criterio, el disco era buenísimo. Tuvimos que esperar el traspaso de sello. También empezamos a girar por el interior, cosa que nos ayudó mucho, ya que acá nos estaban atacando, había gente que estaba en contra de nosotros porque habíamos tocado en la televisión, decían que habíamos traicionado al punk, como si nosotros fuéramos políticos, mirá vos...
1993: Pasamos a grabar "Todo Está Al Revés". Se va el Chino y entra Luciano. El Chino estaba podrido de muchas cosas, de la fama, le reventaba que la gente te levante o te tire abajo como si nada y tenía a su hijo recién nacido y las giras no le permitían verlo. En este año tocamos en el festival de la cárcel de Olmos. Fue un factor muy importante estar tocando "Espadas y Serpientes" para quienes fue escrito el tema.. A partir de esto, mucha gente se volvió hacia nosotros con más respeto. No sé si fue por el hecho de haber tocado en una cárcel. Lo habíamos pensado en el '90, ya por aquella época quisimos organizar algo en alguna cárcel, pero no se había dado, todo el maneje había sido muy oscuro.
1994: Tocamos con Mötorhead y Ramones en Vélez; es como que empezamos a estar en carrera otra vez y grabamos "Pinini Reggae" para el compilado tributo"Fuck You".
1995: Grabamos en Supersónico el "Amén!" con Adrián Taverna.
1996: Presentamos "Amén!" en Obras.
1997: Grabamos "Un Día Perfecto" y giras.


*_DIEZ AÑOS: LO MEJOR Y LO PEOR
· Mejor álbum: "Amén!", fue como nuestro primer disco · Peor álbum: El peor de sonido fue "Todo Está Al Revés". Y el peor de música creo que fue el primero y parte del segundo · Mejor momento: Te digo tres... el último show en Chaco que hicimos con Tito el año pasado. Hacía nueve meses que no llovía y esa noche se largó una lluvia increíble, la gente lo tomó como una bendición. Otro: la gira con El Otro Yo, vivimos todos los matices que se viven durante una vida. Y otro día perfecto fue la segunda fecha de los diez años en Cemento · Peor momento: Las veces que fuimos engañados por managers. Siempre les abrimos el corazón y confiamos en la gente, nos clavaron un puñal y dolerá por siempre. Es malo aprender endureciéndose. La muerte de Tito fue lo peor, muy denso. Ocho años estando con él y ya teníamos una identidad de sonido. Tocábamos en Obras o en un tinglado y si queríamos no probábamos sonido. "Ante la peor tormenta, tu mejor sonrisa", termina "Piscis" y es justamente por lo de Chaco. · El acierto: Imagino que ser perseverantes. · El bochorno: Haber tocado en el programa de Cris Morena. También en el de Tinelli. No es de prejuicioso, es demasiado circo.

*_LOS QUE SE FUERON
(Extraído de Diario Clarín) · Claudio Leiva: "Es uno de los bateros que más me gusta. Es muy abierto en su gusto musical. Es un tester y una esponja, absorbe todo". · Danio: "Es mi escuela. Me hizo escuchar Pistols, Beatles, Zappa..." · Chino: "Es todo sentimiento. Su pasión lo supera, no controló su salida de Attaque. Capaz que en su momento lo lamentó, pero ahora le saca el jugo." · Fede: "Es una persona que brilla".

*-FRASES
· "Tratamos de hacer himnos que acompañen la memoria de la gente." (Ciro) · "Es muy lindo salir a disparar con el revólver cuando hay goles de Boca, pero pensá adónde va la bala." (Ciro) · "La juventud es la bandera argentina. Acá no nos van a devorar los yanquis. Nos devora gente que está acá adentro." (Ciro) · "Toco para ver feliz a la gente y así ponerme feliz yo. Pero siempre sigo tocando para mí. Es una felicidad compartida." (Ciro) · "En vivo es demasiado alienante todo. Yo no conozco pero siento que es como una droga que, después de pasado el efecto, te deja vacío." (Ciro) · "Attaque 77 es muy sentimental, va todo por sensaciones. Las letras son todas sensaciones." (Ciro) · "La idea principal de Attaque fue tocar en vivo, que nos conozca mucha gente, que sepan nuestras letras y entiendan lo que hacemos." (Ciro)