La reforma
protestante surgió en Europa Central a principios del siglo XVI. Las
condiciones para su separación de la Iglesia Católica, ya se estaban gestando
desde el medioevo, es decir que el campo ya estaba preparado para que tarde o
temprano surgiera un movimiento de protesta. La denominada reforma, fue una
protesta política, más que un movimiento cismático dogmático. Los reinos que
correspondían a los antiguos pueblos bárbaros y toscos, a diferencia de los religiosos romanos, fueron resistentes a
la evangelización y no admitieron totalmente los dogmas y doctrinas de la
Iglesia Católica. La pobreza de los campesinos, resultado del sistema de feudos
y algunos errores cometidos por ciertos sacerdotes que representaban una parte
mínima de la Iglesia, dieron como resultado que en el año 1517 un monje
agustino llamado Martín Lutero atacara al fraile domínico Tetzel y el 31 de
octubre del mismo año hiciera pública las noventa y cinco tesis sobre la
cuestión penitencial, e invitara a una discusión pública. Más tarde varios
príncipes y catorce ciudades alemanas protestarían en contra de los artículos
del decreto emanado por la Dieta de Espira (1529).
A Lutero le
sucederían: A. Karlstadt, Tomas Müntzer, Ulrich Zwinglio y Juan Calvino, de
diferentes ideales y conceptos doctrinales.
Ordenados
cronológicamente los grupos más trascendentes fueron o son:
Nombre |
Fundador Líder |
Lugar |
Año Siglo |
Viene de |
Observaciones
|
Luteranos
|
Martín Lutero |
Alemania |
1517 |
Antiguas Herejías |
Principios teológicos: 1- La naturaleza humana está radical y fundamentalmente viciada
y corrompida (dogma psicológico). 2- La justificación se opera por la sola fe de Cristo, por la cual
se nos imputa la justicia de Cristo (dogma soteriológico). 3- La Sagrada Escritura es la única fuente de la revelación,
interpretada según el juicio de cada uno o según la inspiración particular
del Espíritu Santo. Dejan de lado: La Tradición y Magisterio eclesiásticos, algunos Sacramentos, la
Jerarquía y la Organización Externa de la Iglesia. |
Anabaptistas |
Tomas Münzer Nicolás Storkio |
Alemania |
1521 1522 |
Luteranos |
Rechazaban el bautismo de los niños y establecieron el de adultos.
Admitían la comunidad de bienes y mujeres. Fueron perseguidos por luteranos y
zwinglianos. |
Anglicanos |
Enrique VIII Isabel |
Inglaterra |
1534 1559 |
Luteranos y Reformadas |
Niegan el carácter primado de la Santa Sede Apostólica y alegan la
igualdad jerárquica de todos los
obispos. El Rey o Reina es el Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra.
Surgieron luego del rechazo Papal al permiso de divorcio de Enrique VIII. |
Mennonitas |
Menno Simons |
Holanda |
1536 |
Anabaptistas |
Predican el bautismo de adultos, no reconocen autoridad en
materia de creencias, rechazan los sacramentos, excepto el bautismo. Son
objetores de conciencia y pacifistas. Surgieron luego de la persecución y aniquilamiento de los
Anabaptistas, como una versión moderada de éstos. |
Calvinistas - Zwinglianas Reformadas |
Juan Calvino |
Suiza |
1536 |
Luteranos |
Se fundamentan en el dogma de la predestinación absoluta. Quien
ha sido predestinado a la condenación es inútil todo lo que haga para
salvarse. La salvación eterna no se alcanza con el buen obrar. No creen en el
Purgatorio y la presencia de Cristo en la eucaristía sería solamente
espiritual. Rechazan la oración católica impetratoria. Aceptan la Comunión y
el Bautismo. Forman las Iglesias Reformadas Presbiterianas |
Presbiterianos |
Juan Knox |
Escocia |
1546 |
Calvinistas |
Gozan de igualdad de derechos y los laicos pueden actuar como
diáconos. Surgen de la reforma protestante calvinista escocesa. |
Puritanos |
|
Inglaterra |
entre 1547 y 1553 |
Anglicanos |
Propugnaba la vuelta del culto a su primitiva sencillez y fueron de tendencia
republicana. Surgidos en Inglaterra durante el reinado de Eduardo VI,
debieron huir del reinado de María Tudor a Alemania y Suiza, de donde
regresaron cuando Isabel ocupó el trono. Al agravarse su persecución bajo el
reino de los Estuardos, huyeron hacia Norteamérica. Más tarde los que
quedaron en Inglaterra llevaron adelante una guerra civil acaudillados por
Cromwell. Consiguieron la tolerancia de Carlos II. |
Unitarios |
Fausto Socino |
Italia |
1574 |
Antiguas herejías (Arrianismo) |
Toman a Cristo como modelo humano de vida pero rechazan el dogma
de su naturaleza divina (Socinianismo). Socino, perseguido por sus creencias,
encontró refugio en Polonia, donde se unió a otros reformadores liberales y
antitrinitarios de aquel país, en el grupo denominado Hermanos Polacos. |
Congregacionalistas
Independientes |
Robert Browne |
Holanda |
1605 |
Anglicana |
No admiten ningún tipo de jerarquía y se gobiernan por sí
mismos. Surgieron en Inglaterra como Independientes. |
Bautistas |
Juan Smith |
Inglaterra |
1608 |
Anglicana |
No tiene credo propio. Sólo les interesa la vida fiel y no la
doctrina. La pauta de la vida se haya en LA Biblia, fuente única de fe y
valor infalible. Se bautizan de adultos. En U.S.A. adquirieron un carácter “calvinista” alrededor de 1838 e influenciaron a Adventistas y
Pentecostales. |
Cuáqueros “Sociedad de los amigos” |
Jorge Fox |
Inglaterra |
1644 |
Anglicana |
Se caracterizan por el abandono de los sacramentos y por
considerar como ilegítimo al sacerdocio. La única fuente de vida divina es, la inspiración directa del Espíritu
que ilumina al creyente. Son seglares y pacifistas. |
Pietistas |
Felipe Spener |
Alemania |
1690 |
Luteranos |
Sostienen que la Palabra de Dios sólo pueden comprenderla
quienes gozan en su alma de la Gracia del Espíritu Santo. Consideran secundario
al dogma y dan importancia esencial a la piedad del individuo y a sus
manifestaciones externas (caridad), desarrolladas con entera libertad y
conciencia. |
Hermanos Moravos |
|
Alemania |
1721 |
Luteranos |
Se los considera los “Cuáqueros” alemanes por su semejanza.
Aspiran a la perfección por la vía mística. Tienen una jerarquía (ancianos)
con intervención en su vida religiosa y civil. |
Metodistas
|
John Wesley |
Inglaterra |
1740 |
Anglicana |
Creen en La Biblia y la tradición y según su doctrina, la fe,
mediante las obras, opera en todos los hombres la salvación. Cuentan con una
jerarquía de líderes laicos y Obispos electivos. buscan la perfección
individual. |
Episcopalianos |
|
U. S. A |
1776 |
Anglicana |
Entre los anglicanos ingleses son los que sostienen que la
autoridad máxima de la Iglesia son los Obispos. Nació en América luego de la
Independencia de los Estados Unidos, para reemplazar la religión
Anglicana. |
Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días
“mormones” |
Joseph Smith |
U. S. A |
1830 |
Metodistas |
Consideran
que Dios Padre (Elohim) está compuesto de
materia, aunque inmortal, y habita en el sistema de la estrella Kolob. Es un
dios distinto de Jehová (su hijo), que encarnó como Jesús de Nazareth.
Originalmente practicaban la poligamia (siglo XIX). Consideran solamente a la tercera persona de la
Trinidad como no corpórea. Fundaron su propia ciudad santa Salk Lake City. Creen que Dios encarnó en Adán y que anteriormente fue una persona como nosotros, de ahí es que consideran que todos podemos llegar a ser dioses de distintos sistemas solares. Aseguran que la Iglesia de Cristo dejó de existir con la muerte del último Apóstol. No creen que Jesús haya sido engendrado por el Espíritu Santo, sino que fue engendrado por... “El mismo personaje que estuvo en el jardín del Edén y es nuestro Padre que está en los Cielos”. Niegan la existencia del Pecado Original. Utilizan el rito del “bautismo por los muertos”. Son milenaristas y creen en el “sellamiento para toda la eternidad”, donde una persona puede casarse inclusive con alguien desaparecido. Son racistas. |
Iglesia adventista del séptimo día |
William Miller Elena White |
U. S. A |
1831 1845 |
Bautistas Metodistas |
Son
apocalípticos y milenaristas. Creen
en la Trinidad y no admiten el purgatorio y el infierno. Interpretan
la Biblia sólo de manera literal. Observan
el día Sábado, como día de descanso y oración. Creen
que en el día del juicio final, Jesucristo separará a justos que vivirán en
el paraíso, de pecadores, los cuales
serán destruidos en cuerpo y alma. Reconocen
el don de la Profecía. |
Ejercito de Salvación |
William Booth |
Inglaterra |
1878 |
Metodistas |
Son filántropo – religiosos. Su finalidad primordial consiste en
mostrar a todos los hombres la redención obrada por Jesús y la santificación
por el Espíritu Santo. Rechazan los sacramentos y creen en la infalibilidad
del Jefe de la secta. |
Watch Tower “testigos de Jehová” |
Carlos Taze Russel |
U. S. A |
1879 |
Adventistas |
No
creen en la Trinidad. Dicen
que Jesús (a quien llaman el primogénito o Ángel) es una subdivinidad que
antes fue Adán y el Arcángel Gabriel y lo justifican adaptando su Biblia: “Y
el Verbo era un Dios” (Juan 1;1). No
aceptan clero, imágenes y son objetores de conciencia (no admiten el servicio
militar y otras semejanzas). No
reconocen La Biblia como Palabra de Dios y fuente de Revelación. Niegan
la resurrección corporal de Cristo y admiten que su segunda venida se produjo
en 1874. Niegan a María como Madre de Dios, su Maternidad Divina, Virginidad, Concepción Inmaculada y la Asunción a los Cielos. Creen
en la muerte del Alma. Antropológicamente
son antievolucionistas y contraponen la
idea creacionista de manera “atrasada” y sin complementarlas. Admiten
el Pecado Original de manera algo
confusa, debido a la negación trinitaria. Consideran
que sólo entrarán al Reino de los Cielos 144.000, el resto vivirá en la
tierra. Rechazan
el valor de los Sacramentos. Tildan
a la Iglesia Católica de “inútil” y “satanista”. |
Revivalistas |
|
Inglaterra |
XIX |
Metodistas |
Fue una tendencia religiosa que procuraba recuperar la
influencia perdida de la religión en los países de habla inglesa. |
Apostolicos |
Enrique Drummond |
Inglaterra |
1826 |
Anglicana |
Sostienen que Cristo retornará con 144.000 justos e iniciará
inminentemente su reino milenario. Creen que el bautismo no engendra una nueva criatura, sólo
sucede en la confirmación Surgió de la idea de un banquero londinense llamado Drummond,
pero el verdadero propagador fue Eduardo Irving (Irvingismo). Vaticinaron el
Reino Milenario en cuatro ocasiones. Al ver que nada sucedía decidieron que
la llegada del Señor se produciría con el segundo envío de doce apóstoles. |
Pentecostales |
Evan Roberts |
U. S. A |
1903 |
Bautistas Metodistas |
Creen que en sus reuniones se manifiesta el Espíritu Santo.
Conservan el dogma de la Trinidad y la Divinidad de Cristo. Advierten que la
Iglesia Católica esta corrompida y practican la imposición de manos,
glosolalia y liberaciones. Su surgimiento fue paulatino se estima que comenzaron a
manifestarse entre 1770 y 1870 |
Veamos ahora de forma
breve cómo se conforman estructuralmente las ramas más representativas e
importantes del protestantismo:
A) Luteranas
o Iglesias Libres: su estructura interna está basada en los visitadores, los
consistorios, los sínodos, y los pastores – doctores al cuidado directo de
almas.
B) Calvinistas
Reformadas: a diferencia de los luteranos, la constitución eclesiástica está
más íntimamente ligada a la confesión de fe. Consideran que la Iglesia debe ser
gobernada únicamente por Cristo. Sus ministerios son formados por Pastores,
Doctores, Ancianos y Diáconos.
C) Presbiterianos:
Su criterio organizativo es concebido conforme a un criterio aristocrático.
Todo ministerio debe cumplir sus funciones bajo la soberanía de Cristo. El
Consistorio dirige la comunidad y ejerce disciplina a todas las Congregaciones
y éstas se conectan a través de un Sínodo (nacional y provincial).
D) Cogregacionalistas:
Al igual que el presbiterianismo, reconoce en la comunidad local el elemento
primero y esencial de la vida de la Iglesia. Se encuentra formada por
Congregaciones y Sínodos. Creen que no puede ejercerse sobre la Iglesia ningún
tipo de autoridad episcopal, sinodal o presbiteral.
El objetivo de este
estudio no está orientado a una revisión histórico – biográfica o a un análisis
estructural profundo de la reforma y sus componentes, no obstante hay datos
importantes de los que éste no podría prescindir. Éste estudio plantea de
manera clara las escisiones ocurridas en el transcurso de los siglos dando una
muestra justificada y característica del evangelismo, como gustan ser llamados
los luteranos, protestantismo como se autodenominan los bautistas y metodistas
entre otros, y reformados (calvinistas principalmente). ¿Cuál es esa muestra
evidente? : las escisiones.
Los especialistas
estimamos que estas surgen por varios motivos:
1-la libre
interpretación de las Sagradas Escrituras.
2-autonomía política
– religiosa y falta de un sistema de control por parte de los grandes grupos
evangélicos.
3- en el caso de la
gran proliferación de grupos en América del Norte se considera que tal fenómeno
surge por la llegada al nuevo mundo de sectores puritanos europeos que
confrontaban con la Iglesia Anglicana, sumado a la declaración de la
Independencia de 1776 que dejó a muchos grupos a la deriva y autocéfalos. Si a
esto sumamos el clima hostil de las tierras del oeste norteamericano con el que
los colonos debían enfrentarse, nos da como resultado el revivalismo y sus
consecuencias: miles de sectas fundamentalistas, biblistas y quiliastas que
interpretan La Biblia de manera totalmente literal, tomándola como un manual
para todos sus actos y sobre todo como vaticinadora de un futuro catastrófico y
muy pronto a llegar.
Sus consecuencias
son sobre todo el surgimiento de grupos de tendencias bautista – metodista como
los del tipo pentecostal y adventista.
Algunas
características de las sectas surgidas de la reforma son:
1- Quiliastas
(Milenarismo): Creencia en la existencia de un milenio temporal después del
Apocalipsis (Adventistas, Apostólicos, y otros)
2- Biblismo:
No admite otro texto, sin ninguna exégesis. No hacen caso de la Tradición (
Mennonitas, Bautistas)
3- Fundamentalismo:
Se atiene celosamente al fundamento escrito en La Biblia (Testigos de Jehová)
4- Iconoclasia:
Doctrina sostenida por quienes no rinden el culto debido a las Sagradas
Imágenes ( casi todos los grupos Evangélicos)
5- Antitrinitarismo:
No - creencia en la Doctrina de la Santísima Trinidad (Unitaristas)
6- Triteismo:
Creencia en tres dioses unidos pero distintos entre sí (Mormones)
7- Para
– cristianismo: parecido al cristianismo (Mormones)
8- Literalismo:
Escrupulosa sujeción a la letra del texto (casi todos los grupos Evangélicos)
9- Re
– bautisantes: Grupos que administran un segundo bautismo a los adultos (todos
excepto Luteranos y Apostólicos)
10- Curativos:
Los que utilizan técnicas terapéutica – milagrosas (Pentecostales, Ciencia
Cristiana)
Los
grupos o individuos inspiradores de la reforma protestante fueron:
1-
Valdenses (Pedro Valdo, Francia s. XII.)
2-
Wiclefitas (John Wiclef, mediados del s. XIV).
3-
Lollardos.
4-
Poorpriest.
5-
Husitas (Juan Huss): a- Calixtinos b- Taboritas (del Monte Tabor) c- Hernutos
(Hermanos Moravos o Bohemios)
6-
Vandos.
7-
Begardos.
8-
Sociedad del Zapato Federativo: a- Sociedad del Honrado Conrado.
De
los grupos pre -reformistas surgen los reformistas o protestantes, y de algunos
de ellos otros, a saber:
Luteranos:
1- Anabaptistas:
a- Mennonitas (Toscos o Waterlander, Finos o Groningos, Danzigianos o
Flamingos. Los finos se dividieron en: Ukowalistas y Janjakobistas. Los
Mennonitas bautistas son: Sionistas y Galenitas o arminianos y socinianos
(unitaristas), ahora fusionados en la Allgemeine Tanfgesinnten Societat),
Hortularios b- Hutterianos.
2- Pietistas.
3- Hermanos
Moravos.
Calvinistas:
1- a
–Presbiterianos b- Hugonotes (Calvinistas franceses)
Anglicanos:
1- Congregacionalistas.
2- Apostólicos:
a- Apostólicos Católicos (Irvingismo) b- Neoapostólicos c- Nueva Iglesia
Neoapostólica (de influencia calvinista).
3- Metodistas:
a- Ejército de salvación b- Holy Club c- Sacramentarians d- Superogationmen
e-Nueva Conexión Metodista f- Primitivos Metodistas g- Cristianos Bíblicos
(Bryanites) h- Unión Reformista Wesleyana i- Union Reformista Calvinista
Wesleyana.
4- Episcopalianos.
5- Presbiterianos
(anglicanos calvinistas).
6- Bautistas:
a- Iglesia Bautista Independiente b- Federación de las Iglesias Evangélicas
Bautistas c- Asociación Evangelica de Iglesias Bautistas. Todas
correspondientes a la Alianza Mundial Bautista.
7- Cuáqueros:
a- Hermanos de Plymouth b- Darbystas (Nelson Darby, congregacionalistas).
De
la influencia de Metodistas y Bautistas surgen:
1- Adventistas:
a- Iglesia de Dios b- Adventistas reformados c- Adventistas de la Edad Venidera
d- Iglesia Cristiana Adventista e- La Unión de la Vida y del Advenimiento f-
Estudiantes de la Biblia g- Watch Tower (testigos de Jehová) h- Los Amigos del
Hombre (ramas: Sayerce y Suiza).
2- Pentecostales:
a- Comunidad para la Evangelización y el Despertar b- La Voz de la Curación c-
Las Asambleas de Dios d- La Iglesia Evangelica del Despertar e- La Asamblea de
los Cristianos Evangélicos f- La Ultima Lluvia g- Pentecostales Liberados h-
Iglesia Apostólica (Evan Roberts) i- Pentecostales Independientes j- Alianza
Cristiana Pentecostal k- Los Evangélicos Despiertos l- Bethesda m- La Misión
del Evangelio n- Misión Pentecostal Internacional o- Misión Franco – Suiza de
Pentecostés p- Movimiento Independiente de Pentecostés q- Pentecostales Libres
r- Elim s- Misioneros del Despertar t- Comunidad para un Cristianismo Decisivo
u- Amigos del Despertar v- Pentecostés del Primer Siglo w- Unión para el
Despertar. Las sectas pentecostales son veinticuatro, no obstante, de muchas de
ellas salieron otras como por ejemplo la Iglesia del Evangelio Cuadrangular, La
Iglesia de Dios, y la creciente y antipentecostal Iglesia Universal del Reino
de Dios.
3- Mormones.
Otras
sectas y personajes influenciados por el protestantismo:
1- Hermesianos:
Movimiento originado por Jorge Hermes que propiciaba la unión de católicos y
reformados.
2- Jorge
Hunt: Fundó una secta que propiciaba la libre interpretación de La Biblia y
prohibía la jerarquía eclesiástica.
3- Iglesia
de la Nueva Jerusalén: Secta fundada por Swedenborg en el S. XIX, que intentaba
regresar al cristianismo primitivo.
4- Amenitas:
Fueron una rama norteamericana de los Mennonitas.
5- Iglesia
Universalista: Fundada en EE.UU. (1793) por John Murray. No creen en el
Infierno y creen que la salvación será universal. Actualmente se encuentran
unidos a la iglesia Unitaria, adoptando en conjunto un ideal neopagano.
6- Amish:
Mennonitas puritanos estadounidenses.
7- Remonstrantes:
fundada por Justo van den Vondel (S. XVII)
8- Mesianismo:
fundado por Adan Mickiewicz en Polonia (S. XIX)
9- Partido
Gotha: Movimiento liberal anticatólico de la Alemania del siglo XIX.
10- Ciencia
Cristiana: Fundada en EE.UU. (S. XIX), por Mary Baker Eddy e influenciada por
el esoterismo.
11- Halcionitas
12- Hanjianistas
(S. XVIII).
13- Hermanos
del Libre Espíritu (S. XIII).
14- Hermanos
Exclusivos: Secta ultrapuritana inglesa.
15- Iglesia
de Utrecht (Jansenistas): aceptan la autoridad del Papa pero no el dogma de la
Inmaculada Concepción.
16- Felipistas
(Felipe Melanchton): opuestos al Luteranismo ortodoxo.
17- Antinomistas.
18- Quietismo
(Miguel de Molinos).
Como
aclaración debo indicar que el panorama del protestantismo puede ser algo
confuso para quien no posea un conocimiento previo. Hay iglesias que
originalmente fueron luteranas luego reformadas y pasadas al calvinismo, como
también sectores anglicanos con tendencia calvinista y hasta católica como fue
el caso de los Tractarianos u Oxonianos del siglo XIX. Los hay encarnizadamente
opuestos y enemistados (Pentecostales y Testigos de Jehová, entre otros),
cercanos al catolicismo (Apostólicos),
paganos (Unitaristas o Unitarios y Universalistas, Mormones, etc) y
esotéricos (Ciencia Cristiana, entre otros).
Para
finalizar y a modo de síntesis enumeraré los principales puntos en común
(dogmas, doctrinas y jerarquías) entre la mayoría de los grupos protestantes, y
que los diferencian del Catolicismo en torno a la Autoridad Espiritual:
1- Rechazo
a la Tradición (relaciones Escritura – Tradición)
2- Rechazo
a la doctrina de la Salvación, Fe - Obras
3- Rechazo
a los Medios de la Gracia, Sacramentos católicos exceptuando el bautismo dado
sólo en la adultez, por inmersión y no por aspersión.
4- Rechazo
a la Santa Sede y a toda la Curia. Sacerdocio ministerial – Sacerdocio de los
fieles.
5- Constitución
Apostólica de la Iglesia – Comunidad de fieles.
6- Iconoclastas.
Rechazo a las imágenes (exceptuando vitrales y alegorías).
7- Dogma
Trinitario variablemente confuso o rechazado en algunos grupos.
8- Rechazo
a la Inmaculada Virginidad de María y su Asunción.
9- Rechazo
a la Transubstanciación, sólo aceptada por los luteranos.
10- Rechazo
a la intercesión de Santa María y Todos los Santos.
Principal
|
|||||||||||