Los grupos de
conducta sectaria, sus prácticas y usos habituales.
Es
propio que en toda gran religión, se hayan establecido vedas, o prohibiciones
temporarias en algunos tiempos sagrados y profanos, y en otros casos a perpetuidad.
Cuanto mayor es la práctica u ortodoxia, más se observará esta conducta
ritualística.
Las
religiones establecidas incorporan estas vedas para reactualizar un pasado
mítico, por conservación tradicional y como positivismo moral.
Cada
cual ejerce su comportamiento, y evidencia sus tabúes, demostrando, no en la
totalidad de sus fieles, un comportamiento alejado de la superstición.
La
disimilitud en comparación con una secta radica en que ésta, mayormente
instituye sus hábitos ( ritos, tabúes, vedas, usos ) no tan solo por
reactualización y tradición, sino por mera superstición o interés.
En
este estudio, describiré algunos de los rasgos más comunes y citaré algunos
usos, costumbres o características específicas, que distinguen a algunos grupos
sin que estas mismas sean precisamente exclusivas, originales o únicas.
Pentecostales:
Una característica que distingue al evangelista pentecostal independiente de
otras ramas escindas del protestantismo es el exorcismo o como ellos lo
denominan “liberación”. Esta técnica de quiebre emocional aplicada a sus
adeptos, y ya suficientemente conocida, no sería de destacar si no fuera por la
prohibición de beber agua, que los pastores aconsejan a la víctima luego de
exorcizada y que debe respetar por al menos 24 horas, para evitar que los
demonios reingresen a su cuerpo. La explicación de este supuesto cuidado, no es
expuesta con claridad por parte de los componentes que integran este grupo
religioso. Se estima que se debe a ciertos pasajes bíblicos (Mateo 8;32-3;1-3;3-4;1-11;7-24;26-10;42-17;15-27;24)
y su comparación pseudoexegética fundamentalista entre desierto, sed y agua.
Debido a esta interpretación fantástica, ciertos adeptos pentecostales estiman
que los demonios temen al desierto y desean los sitios húmedos.
Otro
despliegue escénico o crisis histérica realizado por estos grupos es el
supuesto “don” de la glosolalia (hablar en lenguas, Hechos 2;4),
fenómeno atribuido al Espíritu Santo y que según algunos no representaría otro
idioma, sino un don de alabanza y para otros podría tratarse de arameo antiguo.
Hasta el día de hoy nadie pudo demostrar que se trate de un idioma antiguo o
moderno, dado que en las distintas congregaciones su pronunciación es variada y
diferente.
La
unción sería otro de los fenómenos que manifestaría al Espíritu Santo y
característico en algunas ramas pentecostales.
IURD:
La Iglesia Universal del Reino de Dios reúne algunas características que son de
destacar en su diferenciación con otros grupos similares, una es el marcado fetichismo.
Este rasgo de primitivismo religioso es comprensible si consideramos que este
grupo religioso es oriundo de Brasil, república que se caracteriza por poseer
variadas corrientes sincréticas afroamericanas (combinaciones animistas,
espiritistas, católicas, evangélicas, paganas, mosaicas y otras). En sus
inicios este grupo, insistía en el uso de algunas sustancias y formulas
“mágicas” como el camino de la sal, el vaso con agua, el aceite para ungir,
para luego desembocar en un fetichismo-animista, donde el producto entregado al
acólito posee a Dios. Uno de sus últimos “talismanes” es el jabón, que se
entrega en sus reuniones para luego ser utilizado por la persona en su hogar.
Este concepto “mágico” es practicado por una errónea interpretación del Evangelio
(Malaquías 3;2). Otros objetos utilizados son: la alianza (anillo que puede
dividirse en dos partes), la espada (realizada en cartón y etiquetada para
escribir sobre ella un pedido), el vino, la menorah, la cinta, entre otros.
Además
de una marcada utilización de simbología judía, otro de sus rasgos
característicos es el secreto. Este evidente esoterismo, queda
manifestado en sus secretas reuniones empresariales, donde en determinados
libros se leen y anotan frases que sólo pueden ser conocidas por quienes
asisten. En algunas reuniones utilizan también una suerte de “Santo de Santos”,
en el que mora el Espíritu de Dios, este es otro de los ejemplos de
incorporación de elementos del Antiguo Testamento.
Testigos
de Jehová: Génesis 9;4-6 es uno de los pasajes que con más
fundamentalismo ha manifestado la sociedad Watch Tower o Testigos de Jehová.
Los seguidores de este grupo tienen prohibido alimentarse con productos
manufacturados en base a sangre, así también como las transfusiones sanguíneas.
Este último motivo fue materia de escándalo en varios países en que muchos
padres involucraron la vida de sus hijos a causa de su fanatismo religioso.
Adventistas
del Séptimo Día: En esta corriente religiosa es de
destacar su profunda observancia con el día Sábado, el vegetarianismo
y el rechazo por el alcohol, el tabaco, las drogas y otros. Los adventistas se
destacan por ser uno de los nuevos movimientos religiosos con más
fundamentalismo bíblico. El respeto por el descanso en el día sábado es tomado
de Génesis 2;2-3. Su vegetarianismo lo toman de Génesis 1;29-30.
Mormones:
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o mormones gustan de
ser llamados cristianos, aunque sean un sincretismo pagano y como en toda
creencia pagana es de destacar el uso de los pensamientos y objetos mágicos.
Algunos de estos son sus vestimentas sagradas y de protección, que incluyen la ropa
interior. En el caso de los hombres, estas consisten en una única pieza que
une una camiseta de manga corta con unos calzoncillos que exteriorizan dos
grandes aberturas abotonadas, delante y detrás la tela es especial y con marcas sagradas. Los que han entrado al
templo ya no se quitarán esa vestimenta.
Entre
otras magias y esoterismos tienen apretones de manos secretos para identificarse,
el Urim y Tummim (Objetos de descripción incierta, guardados en el peto
y vestiduras del sumo sacerdote israelita. Eran al parecer usados para
discernir la respuesta de Dios a las preguntas de “si” o “no” que se le
planteaban, y servían bien como gemas que captaban la luz ( si Urim significa
“luces”) o como marcas horizontales usadas para echar suerte ( si Urim
significa “maldición” y Thummim significa “perfecto”)). En estos objetos se
valió José Smith para traducir el libro de mormón y la Liahona, una
esfera que contiene una brújula y en cuya superficie Dios mismo permitiría ver
los signos que orientan a los fieles, dándoles a conocer su voluntad. Entre otras particularidades que practica
este grupo se encuentra el “bautismo por los muertos” que dicen queda
demostrado en 1º Corintios 15;29 y el “matrimonio por la eternidad”.
Metafísica:
Los adeptos a los distintos grupos seguidores de Saint Germain se caracterizan
por la utilización de la cruz de Malta como símbolo, el color violeta,
la meditación y ciertos productos prohibidos y para no ser ingeridos “nunca
más” como: azúcar, café, drogas, alcohol, carnes rojas, aves,
pescados, té negro, ajo, cebollas y condimentos picantes. Además señalan
otros de recomendado bajo consumo como: Pan, huevos ( que descartan de
su dieta poco a poco ) y miel.
La
práctica del vegetarianismo, a diferencia de los movimientos cristianos que lo
practican, proviene de las influencias de las religiones hinduistas
(hinduismo, budismo, confucionismo y
taoismo). Es de destacar que no son cristianos y sí, son paganos.
Practican
la meditación con las palmas de sus manos hacia arriba, colocadas sobre sus
piernas y son extremadamente fantasiosos e individualistas.
Umbandas:
Dentro del conglomerado de grupos afroamericanos, afrobrasileños,
etc., es de destacar el rito Umbanda. Los sujetos que participan de éste
particularmente, utilizan fetiches (collares, pulseras, pañuelos, etc.) con los
colores atribuidos a San Jorge: rojo, blanco y verde sobre ropas blancas y
bastante sueltas. Sus líderes espirituales llamados Pae o Mae, recomiendan a
sus adeptos, entre otras cosas, evitar por cualquier motivo los golpes en la
cabeza.
En
la mayoría de estos grupos se practican las danzas percusivas, sacrificios de
animales, ofrendas en los altares y la hechicería.
Las
posesiones y trances por parte de espíritus de santos, son otros de los rasgos
característicos de este grupo y de marcadas influencias espiritistas.
Heaven Gates: El día 7 de mayo
de 1997, en una mansión californiana Marshall Applewhite y 38 de sus seguidores
se suicidaron esperando ser rescatados por una nave que vendría tras el cometa
Hale-bop. Las víctimas de "puertas del cielo" eran en su mayoría
cultos y profesionales, abogados y analistas de sistemas entre otros.
Entre
algunas de sus prácticas “purificadoras” se encontraba el uso de enemas
a base de jugo de limón y pimienta de Cayena entre otros componentes.
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados
cada uno con un billete de cinco dólares en su respectivo bolsillo, este
dinero era el costo del viaje, de la nave que los transportaría hacia otro
mundo.
Hare
Krishna: La Sociedad Internacional
para la Conciencia de Krishna, es decididamente clasificado como uno de los
grupos más peligrosos. Entre sus prácticas habituales se hallan: cantar un
mantra 1728 veces al día, como mínimo, los cuatro principios
regulativos: no comer carne, pescado, huevos, no practicar sexo, no consumir
drogas y no practicar juegos de azar o razonamiento. Duermen pocas horas, se
despiertan a las tres de la mañana y se asean sentados y con agua fría. Los
hombres utilizan una suerte de cinturón de castidad o silp
trascendental, que consiste en un genero ajustado con varias vueltas alrededor
de sus genitales y que impide la función del miembro.
Cienciología
: La Iglesia de la Cienciología, Dianética, Narconon, etc. Es
un grupo que se caracteriza por el sincretismo religioso-fantástico. Entre sus
prácticas habituales encontramos la supuesta cura por el poder de nuestra mente
y la utilización de un aparato electrónico denominado E-meter
o electrómetro. Éste es equivalente al conocido detector de mentiras. Su
funcionamiento sería por flujos de
electricidad alternados, y que persuadirían a la persona a darles la
información necesaria y obediencia.
El
E-metro estaría destinado entonces a apaliar la contratransferencia en la
víctima, no obstante esto sería ficticio, ya que la cienciología lo utiliza
para sometimiento psicológico, entre otra técnicas, como la de enterrar aún más
en el sujeto sus propios complejos.
En
este estudio e destacado en negritas algunas de las prácticas o costumbres más
comunes y/o curiosas de algunos de los grupos más o menos conocidos.
Es
común encontrar en los grupos o ramas escindas de las religiones de libro
judeocristianas, costumbres atribuidas al fundamentalismo o la mala
interpretación, sin separarse demasiado de las prácticas originales.
En
los que rondan el límite con el paganismo o son decididamente paganos, se
incorpora obviamente el elemento mágico y fetichista, factores de primitivismo
religioso y premonoteísta.
En
los grupos exóticos, como es de esperarse, se encuentran las prácticas y
elementos afines. Si el grupo es creado en base a la ciencia ficción, utilizará
elementos y técnicas pseudocientíficas o ficticias.
Estos
conceptos no serían de exclusividad en un grupo, ya que los diferentes
sincretismos nos han dado a conocer pseudorreligiones con usos y creencias de
las más variadas y absurdas.
Principal
|
|||||||||||