EL PUNK


En las manifestaciones, en las estaciones del Metro, en la céntricas avenidas o en los barrios y colonias más alejadas, suele encontrarse a grupos de jóvenes radicalmente diferentes a lo común. Botas de obrero, ropa parchada y pintada, pelos de colores, parados o en picos mohawks, todo esto con un significado que casi siempre desconoce la mayoría de la gente. 
Ell@s son l@s punks. El Punk, con toda su historia de rebeldía, es la realidad viva de la inadaptación del ser humano a un sistema social adverso. Dentro de todas las corrientes subterráneas de pensamiento radical antiautoritario, el punk es de las pocas que se mantiene viva, aunque en México esté en un plano un tanto marginal.

Sin embargo, quienes sólo han conocido al punk por medio de las mentiras de la prensa comercial, creen que es sólo una moda enajenante o una ideología retrógrada y carente de sentido. A esto hay que añadir la gran cantidad de chav@s despistados que se tragan el cuento y se visten como punks, para realizar uno que otro desmadre y abusar de las drogas sin darse cuenta de todo lo contradictorio que hay entre el punk y su forma de vida, con todo eso: grupos tan profesionalmente adaptados que se dicen punks para promoverse.

Aquí me interesa mostrar aunque sea brevemente, el punk tal como es entendido por quienes lo reivindicamos como un movimiento de rebelión y lucha contra la sociedad basada en la hipocresía, la competitividad y el estancamiento.

Tal como lo muestra Greil Marcus a través de las 500 páginas de su libro "Rastros de carmín" (editorial Anagrama, 1993, Barcelona), el punk no nació de la nada; el punk es un cúmulo de experiencias contraculturales artísticas y revolucionarias que se remontan varias décadas antes de que Malcom Mclaren iniciara la explotación comercial de los Sex Pistols.

En nuestros días esto se ha olvidado y peor aún, tergiversando de una manera infame al grado de quitarle al punk todo su potencial creativo y revolucionario, y ponerlo a la medida de los consumidores de modas. En palabras de Greil Marcus, estos antecedentes del punk no es algo que yo me invente. En los primeros días del Londres apenas se podía encontrar un articulo sobre el punk donde no figuraba la palabra "Dadá", el punk era como el "Dadá", afirmaba todo el mundo... referencias a la supuesta relación de Malcom Mclaren con la espectral Internacional situacionista era moneda corriente en la prensa británica.

El punk va tomando forma con la influencia del dadaísmo, el situacionismo y, claro, el anarquismo, y estalla en 1976 entre lo jóvenes de clases bajas que habitaban los suburbios de la desesperanzada y gris Inglaterra. En este estallido logra arrancar el rock de la monotonía de las super estrellas y su industria movida sólo por el dinero, el punk devuelve el rock a la audacia de las calles. Pero no se valore al punk sólo como un fenómeno musical, en realidad la música es sólo un vehículo para comunicar, al igual que la forma de vestir, pero no es lo esencial. Lo esencial en el punk es su vocación antiautoritaria, su actitud de resistencia a los poderosos; el punk busca ser parte de la lucha por la emancipación de todas las personas. El punk ha elegido el camino, condena la apatía, la injusticia, y propone tomar el control de nuestras propia vida.

El Punk es un movimiento internacional, no reconoce fronteras ni divisiones por raza o color. Este movimiento une a miles de jóvenes por todo el mundo, desde los barrios de Caracas hasta los squads de Hamburgo; de las favelas brasileñas a los barrios de Grecia; de las calles de Moscú hasta la periferia del D.F. Así es el verdadero movimiento punk, que no es un modismo pasajero ni locura juvenil. Con toda su historia aparentemente olvidada, nos permite sobrevivir haciendo a un lado los valores del mundo burgués. El punk nos permite cambiar el aislamiento, cambiar la rutina y sobre todo mantener la esperanza de un mundo donde todo pueda ser diferente; el punk hace la vida más interesante.

Aún con todos los factores en contra l@s punks no parecen perder la esperanza y siguen creando su propia contracultura. En México recientemente se creó la Red de Información "Voces Autónomas Libertaria", que comunica a los colectivos, grupos e individuos de 10 estados del país.
Todo parece indicar que aún no se ha visto todo el potencial del movimiento punk... aun falta mucho por escribir.

Salud y Anarquía.