Curso de
BUENOS MODALES
Y
NORMAS DE URBANIDAD
Ninguna persona, sea joven o adulta, puede prescindir de las relaciones sociales que la vida cotidiana nos impone: saludar, hablar por teléfono, escribir cartas, atender a nuestros invitados... y las mil y una situaciones que nos presenta la convivencia.
Para todas esas situaciones existen unas reglas de urbanidad que es imprescindible conocer y practicar.
Los buenos modales interesan a todos porque reflejan la educación de las personas. Por encima de cualquier convencionalismo, son detalles de cortesía que facilitan la convivencia y hacen más agradable el trato con quienes nos rodean.
El Prof. Gavaldá y Castro, presenta un nuevo curso, ofreciendo de una manera sencilla, una valiosa ayuda para estar, con naturalidad, en cualquier situación y momento.
TEMARIO
UNIDAD I : La convivencia. La vida en relación. ¿Qué evitar? ¿Cómo convertir una casa en un hogar?
UNIDAD II: La comprensión. Aprender a dialogar. ¿Qué hacer para convivir? Las normas de Urbanidad.
UNIDAD III: El optimismo. El buen humor. La simpatía. La sinceridad. Sobrios y sencillos. Una persona culta. El don de la amistad.
UNIDAD IV: La imágen personal. ¿Cómo nos ven los demás? Pautas para causar una buena impresión. Las cosas que afean tanto. Los primeros cinco minutos.
UNIDAD V: La indumentaria y vestimenta. Bien vestido, bien recibido. El guardarropa básico. Los trajes de etiqueta. Esos detalles que lo dicen todo.
UNIDAD VI: La pulcritud. El aseo personal.
UNIDAD VII: Como presentarse y saludar a los demás. Las presentaciones. Los saludos. Los tratamientos. El tuteo y el usted.
UNIDAD VIII: El civismo, una forma de presentación: en la vivienda, en la calle, en los transportes públicos, ir en coche, viajar en tren, barco.
UNIDAD IX: La mesa y los buenos modales. Generalidades y particvularidades. Los preparativos para una comida formal. El restaurante.
UNIDAD X: Detalles de cortesía y buena crianza. La puntualidad. La conversación. Dar las gracias y saber disculparse. Las posturas corporales. La distinción.
UNIDAD XI: Las relaciones sociales y familiares. Felicitaciones y condolencias. Los acontecimientos sociales. ¿Cómo hacer y recibir visitas? Las pautas para un buen anfitrión.
UNIDAD XII: Las relaciones por escrito. Los regalos. La elegancia de los obsequios.
JORNADAS COMPLEMENTARIAS:
Degustación de Vinos: visita al Club del Vino de Buenos Aires.
Visita guiada a la ciudad de Buenos Aires, para descubrir aspectos de las costumbres de la sociedad porteña.
Oratoria aplicada.
Vida cotidiana de la sociedad argentina.
PROFESOR: Tec. Rubén Alberto Gavaldá y Castro (Asesor en Ceremonial).
DURACION: Dos meses en encuentros semanales de 2 horas cátedra cada uno.
CERTIFICADOS: con el 85 % de asistencia a clases y la presentación de monografía
INFORMES E INSCRIPCION:
4754-9175
4724-0170
4753-0469 (profesor)
15-5333-2293 (profesor)