CEREMONIAL

Y

PROTOCOLO

jornadas complementarias

¿Qué es el Ceremonial y a quienes interesa?

El Ceremonial, un arte para comprender la vida

El Ceremonial es una conducta y un arte de aplicación constante en toda índole o campo de la vida de las personas, como de las organizaciones en general.

Esta disciplina, regula todo nuestro accionar, proporcionando a quien lo conoce y practica, herramientas de optimización de imágen. El ceremonial, contiene conceptos, formas y detalles que en su conjunto crean el perfecto ordenamiento de todo acto o ceremonia, pero adquiere real significado en el acento personal que cada uno imprime en él.

Habiendo cada vez más necesidad de un intercambio y de una constante formación y perfeccionamiento en esta materia, implementamos las presentes Cursos y Seminarios de Ceremonial y Protocolo, como medio de acercamiento y actualización e intercambio de conocimientos.

El objetivo principal de ellos es interesar y capacitar a todas aquellas personas: profesionales, empresarios, ejecutivos, entrepreneurs, intrapeneurs, ceremonialistas, relacionistas públicos e institucionales, organizadores de reuniones y fiestas, docentes y comunicadores sociales, estudiantes universitarios y terciarios afines, agentes públicos y privados, amas de casa, y a todos quienes tengan la inquietud en el estudio, profundización y análisis de los aspectos más interesantes de mayor requerimiento y de imperiosa actualidad en materia de Ceremonial, Protocolo y Cortesía Social.

Palabras pronunciadas por el Profesor don Rubén A. Galvaldá y Castro, en el discurso de entrega de certificados de aprobación de cursos, en la Biblioteca Popular de Gral. San Martín, el 30 de marzo de 2001:...debemos comprender la vida y las relaciones públicas, como una nueva manera de convivencia con los semejantes, viviendo intensamente cada momento de nuestra existencia, fundando y estableciendo así, el buen hábito del respeto mutuo... la cortesía es un don personal, que agrega a quienes lo poseen o se esfuerzan por poseerla, distinción y obsequiosidad...la vida ded relación nos exige la observancia de ciertas actitudes y procedimientos que llamamos "reglas de urbanidad", sancionadas por la costumbre y fáciles de llevar a la práctica... de nosotros depende.

CURRÍCULUM DEL PROFESOR

El profesor  titular del presente curso, Dr. H.H. Don Rubén Alberto Gavaldá y Castro, Fundador, actual Presidente y Director General del Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires (C.A.E.C.B.A.) "General don Manuel Belgrano". Técnico Superior en Relaciones Públicas y Ceremonial. Maestría en Ceremoniao (Saint Albert Magnus World University of California, U.S.A.). Maestro de Ceremonias y Primer Gran Premio de Honor del Instituto Argentino de Ceremonial  "Embajador Jorge Gastón Blanco Villalta". Presidente de la Academia Argentina de Etiqueta. Fundador y Actual Director del Consejo Superior de Estudios Interdisciplinarios de Ceremonial de la República Argentina. Académico Belgraniano, Académico de Honor de la Academia Herándica de Historia de la República de Colombia. Profesor Honoris Causa de Heráldica y Ciencias de Ceremonial. Miembro Titular del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. Presidente Honorario para la Argentina de la Universidad Popular de Alcántara. Académico de Honor de la Academia Euroamericana de Literatura, Arte y Filosofía de Venezuela. Miembro Honorario de la Asociación de Escritores de Venezuela. Pertenece a una tradicional familia Católica de Buenos Aires.  Maestro de Ceremonias y Asesor en Ceremonial y Protocolo Oficial, Social, Empresarial, Castrense y Eclesiástico. Dicta cursos de Ceremonial y Protocolo, Organización de Eventos y Normas Sociales.

1er. NIVEL - IDONEIDAD

PROGRAMA:

UNIDAD I: Exégesis del Ceremonial. El Ceremonial en la Argentina. Etica y Moral. Cualidades y Aptitudes. Diplomacia. Importancia del Ceremonial. El Ceremonial Oficial e Internacional. Normas de comportamiento. Tratamientos. Ley de la derecha. Presentaciones. Precedencias. Formas de saludar.

UNIDAD II: El Ceremonial escrito. Documentación oficial. Uso de las fórmulas "Señor" y "Don". Tratamientos jerárquicos. Tarjetas de invitación. Tarjetas personales y profesionales, de agradecimiento, condolencias y excusas. Cartas sociales y comerciales. Sobres. La gacetilla. El brochure.

UNIDAD III: Reuniones y eventos. Cóctel. Vino de Honor. Reuniones después de comer. Lo que corresponde servir según los horarios. Desayunos de trabajo. Almuerzo. El Té. La Recepción. Comida. Mesa americana. Cena. Brindis. Los vinos. El menú.

UNIDAD IV: Mesas: mantelería, vajilla. Lenguaje de los cubiertos. Decoración de mesas. Las cabeceras. Los estilos de las mesas: francesa e inglesa. Ordenes de precedencia. El personal de servicio. Ubicación de los invitados.

UNIDAD V: El aperitivo. Pasos luego del aperitivo. Convivencia y conducta en las mesas. Manejo de cubiertos. Entrada y salida del salón comedor. Postura física de los comensales. Comportamiento general. Servirse o ser servidos. El Café, las tisanas y las infusiones. Licores y el puro en la comida. Mesa sin personal de servicio. El día de campo y la parrillada.

UNIDAD VI: Símbolos: isologos, logotipos e isotipos. Símbolos Patrios. Normas protocolares. Bandera Nacional y extranjera. Símbolos y banderas empresariales. El Himno.

UNIDAD VII: La indumentaria social. El vestuario. ¿Cómo vestirnos de acuerdo a cada ocasión?. Los obsequios y los regalos. Las condecoraciones y su uso. Las honras fúnebres. Conceptos generales básicos. Lo que se debe evitar.

UNIDAD VIII: Las ceremonias del presente y el poder de los ritos.

UNIDAD IX: Ceremonias especiales: pergaminos, diplomas, placas. Ubicación protocolar de autoridades. Palcos. Precedencias en autos, embarcaciones y aviones. Escaleras y veredas. Salas de espectáculo. Accesos. Ascensores.

UNIDAD X: El ceremonial y el protocolo en las empresas. Precedencia entre pares. La cortesía telefónica. Relaciones con los medios de prensa.

2do. NIVEL - EXPERTO

UNIDAD I: Exégesis del ceremonial. Antecedentes. Definiciones.

UNIDAD II: Ceremonial Social. Normas y forman.

UNIDAD III: Ceremonial en el arte de recibir.

UNIDAD IV: El Orden de Precedencia.

UNIDAD V: Ceremonial en las Relaciones Públicas.

UNIDAD VI: Convención de Viena. Ceremonial oficial. Ceremonial en la nobleza, diplomacia y clero.

UNIDAD VII: Fundamentos de la oratoria. Conversación.

UNIDAD VIII: Ceremonial escrito: Decreto 333

UNIDAD IX: El Ceremonial castrense

UNIDAD X: Enología y gastronomía

UNIDAD XI: Heráldica y Vexilología

UNIDAD XII: Las condecoraciones y sus ceremonias.

UNIDAD XIII: Organización de eventos.

UNIDAD XIV: El arte de comer.

CICLO 2004

Días y horario de la cursada:

Lunes de 10,30 a 12,00 hs.    ó

Miércoles de 18,00 a 19,30 hs.

Sala Académica "San Martín": Matheu 3710/28 , Ciudad de General San Martín

Duración: tres meses

Certificados: con el 85 % de asistencia a clases y presentación de monografía

Aupicial: Academia Argentina de Etiqueta - Asociación de Ceremonialistas Independientes.

INFORMES E INSCRIPCION: 

T.E.: 4753-0469 / 15-5333-2293

e.mail: ceremonialsocial@sinectos.com.ar

www.sinectis.com.ar/u/ceremonialsocial

 

Cursos relacionados al Ceremonial:

 

Ceremonial y Protocolo

Empresarial - Social  y  Oficial

Este curso le proporcionará nuevas herramientas para comprender la vida, enfrentar el mercado, adquiriendo una capacitación acorde con las exigencias del mundo laboral y de la vida social.

 

Organización de Eventos

ACTOS Y CEREMONIAS 

Ceremonial  Aplicado

Este curso busca acompañar, formar y ayudar a todo aquel que desea iniciarse o consolidar los conocimientos en la organización de eventos, actos y reuniones sociales y empresarias.

 

Introducción a las Ciencias Sagradas

en la Tradición Judeo-Cristiana

Este curso pretende ser un acercamiento a las grandes verdades, práctico y útil para nuestro desarrollo personal y nuestra relación con los demás.

 

Buenos modales

NORMAS DE URBANIDAD

Este curso interesa a todos porque reflejan la educación de las personas. Por encima de cualquier convencionalismo, son detalles de cortesía que facilitan la convivencia y hacen más agradable el trato con quienes nos rodean.

 

Maestro de Ceremonias

CURSO  SUPERIOR  DE

CEREMONIAL  Y  PROTOCOLO

Una filosofía para el tercer milenio

 

Oratoria

para el éxito

Este curso da las herramientas básicas para poder expresar y defender una idea ; facilitar la comunicación que todo líder debe poseer para lograr el éxito interpersonal, social y empresarial.

 

próximamente

 

CEREMONIAL 

EN   LAS   RELACIONES

EMPRESARIALES

para mejorar el perfil humano, y el de la organización, mejorando una excelente posición, en un mercado altamente competente.