Curso Superior de
CEREMONIAL Y PROTOCOLO
Diploma: Experto en Ceremonial, con orientación: social, empresarial, oficial.
Ceremonial, una filosofía para el tercer milenio.
El problema de la creciente disminución de las relaciones directas entre seres humanos, en especial dentro de la metrópoli económicamente en ascenso, es sensible a las personas que, como en épocas anteriores, siguen considerándose como tales. Aún dentro de las cosmópolis modernas, surge como evidente que el trato entre persona y persona da mejores resultados que las relaciones interpersonales. Esto indica que el espíritu humano evoluciona con increíble menor velocidad que la electrónica y el maquinismo. La comunicación, la receptividad y la respuesta, la búsqueda de soluciones mantienen su vigencia.
No es fácil en esta etapa del desarrollo el contacto personal, humano, en particular para los directivos sometidos a sesiones de sus respectivos directorios, estudios de proyectos, reuniones de trabajo, breves conversaciones con otros directivos, funcionarios del mundo empresario, autoridades nacionales, sindicatos, la prensa. Pero todo, predominantemente interesado en fines prácticos, pasa por encima de la condición humana del interlocutor. Fuera del ámbito empresario, la falta de tiempo tampoco les permite expansiones de cordialidad, de humanización. En las altas propiedades horizontales, las familias viven unas sobre los techos de otras, pero no se comunican ni son vecinos en el clásico y antiguo significado. No hay mayor soledad que la del hombre aislado en medio de la muchedumbre indiferente, urgida por sus propias exigencias.
El profesor Rubén Alberto Gavaldá y Castro, pertenece a una tradicional familia cristiana de Buenos Aires. Es fundador y Director del Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires y miembro del Instituto Argentino de Ceremonial "Embajador Jorge Gastón Blanco Villalta". Es Maestro de Ceremonias y Asesor de Ceremonial y Protocolo Oficial, Social, Empresarial, Castrense y Eclesiástico. Dicta cursos de Ceremonial y Protocolo, Organización de Eventos y Normas Sociales. Fue nombrado y distinguido como Caballero de la Orden de San Juan y Caballero de la Orden Metropolitana de San Longino, por el aporte, investigación y difusión, religioso-ecuménica, del Ceremonial Eclesiástico.
Palabras pronunciadas por el profesor don Rubén A. Gavaldá y Castro en el discurso de entrega de certificados de aprobación de los cursos, en la Biblioteca Popular de General San Martín el 30 de marzo de 2001.
...debemos comprender la vida y las relaciones públicas, como una nueva manera de convivencia con los semejantes, viviendo intensamente cada momento de nuestra existencia, fundando y estableciendo así, el buen hábito del respeto mutuo.
TEMARIO:
UNIDAD I: Exégesis del Ceremonial. Presentación del curso.
UNIDAD II: Ceremonial Social. Normas y formas.
UNIDAD III: Ceremonial en el arte de recibir.
UNIDAD IV: Orden de precedencia.
UNIDAD V: El Ceremonial en las Relaciones Públicas.
UNIDAD VI: Convención de Viena. Ceremonias diplomáticas. Ceremonial Oficial.
UNIDAD VII: Fundamentos de la oratoria.
UNIDAD VIII: Ceremonial escrito.
UNIDAD IX: Ceremonial castrense
UNIDAD X: Enología y Gastronomía.
UNIDAD XI: Las condecoraciones y sus ceremonias.
UNIDAD XII: Heráldica y Vixilogia.
UNIDAD XIII: Organización de Eventos.
UNIDAD XIV: El arte de comer.
Unico requisito:
Haber cursado algún nivel de Ceremonial y Protocolo.
PROFESOR: Tec. Rubén Alberto Gavaldá y Castro (Asesor en Ceremonial).
DURACION: Tres meses en encuentros semanales de 2 horas cátedra cada uno.
CERTIFICADOS: con el 85 % de asistencia a clases y la presentación de monografía.
* este curso será reiniciado sistemáticamente al finalizar cada cursada.
INFORMES E INSCRIPCION:
4754-9175
4724-0170
4753-0469
15-5333-2293
www.sinectis.com.ar/u/ceremonialsocial