Curso de
ORGANIZACION DE EVENTOS
ACTOS Y CEREMONIAS - I
Este curso, busca acompañar, formar y ayudar a todo aquel que desea iniciarse o consolidar los conocimientos en la organización de eventos.
Eventos, es la denominación internacional aplicable a la realización de diversas reuniones públicas y privadas. Así denominamos genéricamente, a las ferias, congresos, exposiciones, jornadas, seminarios, presentación de libros, lanzamientos de productos, conferencias de prensa, desfiles de moda, work shops, show rooms, vernissages, recepciones sociales, recitales musicales, fiestas folklóricas, ritos de colectividades y actos culturales, entre otros. Los organizadores, somos, quienes debemos trabajar en procura de que transcurran con toda seguridad y en forma organizada.
Los eventos si bien a veces se confunden con reuniones sociales o celebraciones frívolas, son muchas veces verdaderos fenómenos sociales.
En el presente curso, trato de contarles y contagiarlos de la creatividad, el ingenio y la tecnología, que la experiencia me ha aportado, y que son las herramientas básicas de cualquier organizador de eventos.
Es ella, la creatividad, materia prima que no tiene límites, ni siquiera cuando se reducen los presupuestos o los recursos tecnológicos, ya que es entonces cuando parece agrandarse para compensar toda restricción.
Los invito a sumarse e inmiscuirse en el maravilloso mundo de los organizadores de eventos, descubriendo conmigo el teatro, la magia y el espectáculo en sí.
Buscaremos juntos con la organización, el encanto y la emoción de sabernos inmersos en el espectáculo de las fiestas.
Tec. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Asesor en Ceremonial y Organización de Eventos
Objetivos: Brindar conocimientos teóricos básicos en la organización de Eventos Públicos y Privados.
Metodología: Clases teórico-prácticas con desarrollo de tareas grupales.
PERIODO LECTIVO 2004
Cursada: Miércoles 10,30 a 12,00 hs. ó de 19,30 a 21 hs.
Certificados: con el 85 % de asistencia a clases y la presentación de monografía
Con el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones Interdisciplinarias de Ceremonial de la República Argentiya y la Acadenmia Argentina de etiqueta.
Sede Académica "San Martín": Matheu 3710/28 Ciudad de General San Martín
Informes e Inscripción:
Biblioteca: 4754-9175
Profesor: 4753-0469 / 15-5333-2293
e.mail: ceremonialsocial@sinectis.com.ar
www.sinectis.com.ar/u/ceremonialsocial
NIVEL I - Idóneo
TEMARIO:
Unidad I Historia y objetivos de los eventos. El perfil de organizador. Las diferentes áreas.
Unidad II Sedes. Servicios de emergencia. Ambientación y decoración. Ensayos. Infraestructura-logística. Planificación. Presupuestación Organización
Unidad III : Recursos técnicos y humanos . Administración. Comercialización. Difusión. Publicidad. Prensa. Creatividad.
Unidad IV Ceremonial aplicado a los eventos. Estimativos de consumo de bebidas y comidas.
Unidad V Iluminación. Musicalización. Documentación. Guía para planificar un evento.
Unidad VI Discursos. Detalles. Efectos especiales.
Unidad VII, VIII y IX Eventos Empresarios e Institucionales (Lanzamientos de productos, presentaciones de pintura y libros, cócteles y comidas empresarias, desayunos de trabajo, Etc.).
Unidad X, XI y XII Eventos Sociales (Casamientos, 15 años, etc.)
NIVEL II - Coordinador
Unidad I: Nociones generales sobre los eventos. Los eventos y la creatividad. Clasificación y características de los diferentes tipos de eventos. Pautas a tener en cuenta al participar u organizar un evento. Actividades previas, la toma de decisiones. Desarrollo y cierre de un evento. La evaluación posterior.
Unidad II: Armado de salones para eventos gastronómicos: elección de mesas, las áreas de los salones. Organizar y planificar.
Unidad III: La decoración en los eventos. Armado del salón. Sillería y estrado. La ornamentación más conveniente. La escenografía y la ambientación.
Unidad IV: El servicio de catering. Costos, presupuestos, diferentes tipos. El manejo del personal. La planificación del menú. La planilla de requerimientos. Normas para la realización de banquetes. La elección de los vinos. Relación asistencia y consumición. Catering por bandejeo. Menúes especiales.
Unidad V: La organización de actos y ceremonias. El ceremonial aplicado a la organización de eventos. El evento como imágen institucional. Normativa para seguir actos en empresas o instituciones privadas. Programación de una ceremonia. El ceremonial y la seguridad.
Unidad VI: Nociones generales sobre la presentación de alimentos. Conservación y congelación de los alimentos, el traslado de los mismos. Ejemplos. El doblado de servilletas. Técnicas y ejemplos.
Unidad VII: Los arreglos florales en los efectos: conceptos generales y particulares, el arreglo principal, en columnas y lugares estratégicos.
Unidad VIII: Eje práctico: diferentes planteos de trabajo para elaboración, solución y aplicación en equipo. Consignas y seguimiento.
Unidad IX: El evento personalizado. Las relaciones públicas y los eventos: la identidad y la imagen corporativa.
Unidad X: La gestión profesional: ¿cómo captar clientes? ¿cómo atender al cliente? ¿cómo concretar los detalles? ¿cómo comunicar una imagen positiva a los clientes?. La recepción y la atención telefónica. Oratoria aplicada a la gestión profesional.
JORNADAS COMPLEMENTARIAS:
Pasantías no rentadas: Los alumnos realizan prácticas en diferentes instituciones para plasmar sus conocimientos teóricos.
CURRÍCULUM DEL PROFESOR
El profesor titular del presente curso, Dr. H.H. Don Rubén Alberto Gavaldá y Castro, Fundador, actual Presidente y Director General del Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires (C.A.E.C.B.A.) "General don Manuel Belgrano". Técnico Superior en Relaciones Públicas y Ceremonial. Maestría en Ceremoniao (Saint Albert Magnus World University of California, U.S.A.). Maestro de Ceremonias y Primer Gran Premio de Honor del Instituto Argentino de Ceremonial "Embajador Jorge Gastón Blanco Villalta". Presidente de la Academia Argentina de Etiqueta. Fundador y Actual Director del Consejo Superior de Estudios Interdisciplinarios de Ceremonial de la República Argentina. Académico Belgraniano, Académico de Honor de la Academia Herándica de Historia de la República de Colombia. Profesor Honoris Causa de Heráldica y Ciencias de Ceremonial. Miembro Titular del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. Presidente Honorario para la Argentina de la Universidad Popular de Alcántara. Académico de Honor de la Academia Euroamericana de Literatura, Arte y Filosofía de Venezuela. Miembro Honorario de la Asociación de Escritores de Venezuela. Pertenece a una tradicional familia Católica de Buenos Aires. Maestro de Ceremonias y Asesor en Ceremonial y Protocolo Oficial, Social, Empresarial, Castrense y Eclesiástico. Dicta cursos de Ceremonial y Protocolo, Organización de Eventos y Normas Sociales.
* este curso será reiniciado sistemáticamente al finalizar cada cursada.