ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA

EMPRESAS y EMPRESARIOS EN CRISIS

PREVENCIÓN DE CRISIS

Asesoramiento Psicológico con especialidad psicosomática:

Lic. Laura E. Billiet

 

El abordaje de una Empresa en Crisis implica necesariamente que -en forma simultánea a los aspectos contables- se consideren los aspectos personales de los miembros principales que la componen. Pues, cada uno aportará, desde su biografía específica, toda una manera de encarar y resolver la actividad laboral que tienen entre manos.

Por tal motivo, es necesario precisar qué entendemos por Crisis.

 

Muchas personas presuponen que la crisis solo surge cuando a la Empresa le va mal.

Sin embargo, cuando a una Empresa o Empresario le va bien, también están en situación de Crisis. Veamos porqué.

'Crisis' alude a un 'momento decisivo en un asunto de importancia', 'mutación grave que sobreviene en una enfermedad para mejoría o empeoramiento'. Todo lo anterior nace del griego 'krisis' que quiere decir 'decisión', derivado a su vez de otra palabra griega que alude a 'yo decido, separo, juzgo'.

De modo que, hasta acá, crisis alude a decidir, separar, juzgar a los elementos que la componen.

Puede objetarse que -aunque se habla de mejoría- en la definición anterior se habla de gravedad, de enfermedad. Y puede suponerse que mientras una empresa está en crecimiento lejos está de tal consideración.

Por un lado, es acertado lo anterior.

Pero por otro no.

Pues, lo central de enfermedad alude al estado de desequilibrio y debilidad. Y la experiencia muestra que cuando una Empresa y sus Empresarios crecen apresuradamente, lejos están de gozar de una eterna fortaleza. Más bien, alcanzaron un crecimiento que requerirá de la 'manutención' de tal equilibrio, transitorio.

De lo contrario, si no se consideran las simultáneas debilidades inherentes a cualquier sistema de organización protagonizado por seres humanos, así como se llegó al punto álgido, se puede caer tan vertiginosamente como se subió.

En pocas palabras, la crisis es ese momento decisivo en que, de acuerdo a lo que hagamos, mejoraremos o empeoraremos las importancias que tenemos entre manos (sostener cotidianamente el equilibrio de la empresa, mejorar o crecer en el sistema oferta y demanda, considerar la repercusión de simultáneas relaciones afectivas personales y laborales, atender posibles despidos, aumento o selección de personal, reconsiderar el aumento o recorte de gastos, mantener o elevar la calidad de los productos, evaluar en soledad o pedir ayuda y colaboración de otros especialistas, etc.).

Si trasladamos lo anterior a los miembros que componen cualquier Empresa, en cualquier situación de Crisis -quiebra o éxito transitorio- es de suma importancia apuntalar a los miembros que la componen en los momentos decisivos.

En el primer caso es obvio. Pero en el segundo, cuando todo parece ir bien, también se requiere de la rectificación o control periódico. Pues, los ejes centrales, los Empresarios, con sus particulares modalidades personales, así como pueden favorecer el sostén de toda una estructura empresarial, también pueden inhibirla o estropearla.

Esto último suele darse de múltiples maneras.

A modo de ejemplo, tengamos en cuenta la confusión de sus miembros entre rivalizar y ocupar el cargo para el cual se es competente, la predominancia de ambiciones personales en detrimento de las grupales, la dificultad para discernir a los empleados de confianza que seducen con serlo pero solapadamente pasan información de aquellos que, aunque aparenten una modalidad más difícil o quedada -sin embargo- difícilmente traicionen la confianza recibida, indecisiones personales acerca de la actividad desempeñada, dudas vocacionales, etc.

Es más, dentro del Personal jerárquico que dedica su vida a la Empresa, conviene estar atento a cuando -nunca casualmente- en forma simultánea a la situación de éxito, alguno de los Empresarios manifiesta alguna enfermedad recurrente o drástica que lo inhabilita o demora en la toma de decisiones. Como también, la experiencia muestra que -paralelamente a tantos logros conquistados- algunas de las relaciones familiares que venían siendo descuidadas, reclama mayor o menor grado de atención. Esto se manifiesta en muchas oportunidades como accidentes de miembros de la familia, enfermedades propias y ajenas, fricciones en la relación de pareja, suicidios familiares, drogadependencias de menor o mayor consenso, etc.

En síntesis, la manera de hacer frente a todo lo anterior, consiste en dos puntos:

a.     Si Ud. y su Empresa ya manifiestan la Crisis, y ya tiene un Estudio Contable de su confianza, y está seguro que no necesita alguna consulta afín a esa área, solo lo asesoramos desde la vertiente complementaria (psicológica). Pues, es necesario considerar las manifestaciones críticas anteriores y actuales, a fin de llevar a cabo la rectificación de la situación de la manera más óptima para todos. Desde el punto de vista psicológico, además de realizarse el asesoramiento a los miembros que lideran la empresa, se realiza el asesoramiento de compatibilidad y complementariedad empresarial. Entendemos que no alcanza con que Ud. se repita frases que, por sentido común, ya sabe. Es necesario que se replantee en cada momento, qué cuestiones dependen de Ud. mismo. Y que prejuicios -inculcados- influyen en lo que hace o aún no lograr concretar.

b.    Si su Empresa atraviesa una severa crisis y carece de un Estudio Contable de confianza, lo asesoramos desde las vertientes complementarias (contable y psicológico).

c.     Si su Empresa goza de una estabilidad o relativo éxito, en forma preventiva, nuestro Asesoramiento consiste en detectar Fortalezas y Debilidades Personales de uno o varios de los miembros que la lideran. Pues, tomar más consciencia de algunas inhibiciones protege los talentos. Lo cual, seguramente influirá en que, en forma preventiva, esté mejor posicionado para sostener su Empresa en equilibrio estable, a la espera de la oportunidad óptima para proseguir su crecimiento. Esto es hacer Prevención para los próximos momentos de decisión.

d.    En todos los casos, desde la especialidad psicosomática, en función de antecedentes de enfermedades familiares y propias, se contempla la posibilidad de su reiteración en momentos decisivos.

Lic. Laura E. Billiet

Psicóloga,especialidad Psicosomática

Antecedentes Profesionales

antecedentes_profesionales.html

 

Sistema de Cuestionarios (en CD) Para Orientación Vocacional, Crisis Personales y Executive Search.  ISBN-10: 987-99707-1-3   ISBN-13: 978-987-99707-1-3  Ó febrero 2006, Editorial Martha Mayorano

Informes

Tel: (5411) 4732-3524

lbilliet@overnet.com.ar

 

Solicite Entrevista:

En su Empresa

En Zona Norte

 Volver a Página inicial index.html