Otro Test, específicamente de Orientación Vocacional, abarca 98 preguntas, entre las cuales se constata el problema de base de muchos tests.
Por ejemplo: Se pregunta si en un equipo de trabajo se 'prefiere' el rol de coordinador. La experiencia muestra que "preferir" no implicar "poder", esto es, "tener la capacidad para serlo". De tal modo, con preguntas semejantes, y dadas las deformaciones en que solemos incurrir los mortales, el resultado tenderá a ser parcial, totalmente tergiversado o erróneo.
De la misma manera, desde otro tipo de preguntas, nos encontramos con aquella que interroga acerca de si "te sentirías a gusto en un ámbito hospitalario". En este cuestionamiento, se parte de dos errores vinculados entre sí: a) se desconoce el país donde se encuentra el hospital, pues por motivos obvios, son bastante diferentes en Argentina que en EEUU; b) la práctica hospitalaria, por sí sola, nunca puede ser indicio de "aptitud para el área de la salud". Naturalmente que tal pregunta no es la única relacionada con tal área. Pero, difícilmente hablen de una vocación responder a si a una persona le gustaría hacer un curso de primeros auxilios, o si arriesgaría la vida para salvar la vida de otro que no conoce, o si le resulta interesante el estudio de las ciencias biológicas o si lee frecuentemente sobre los avances científicos y tecnológicos en el área de la salud. En particular, porque a muchas personas puede interesarles tales temas pero sin llegar por eso a dedicar la vida a ser bombero o a profesar la práctica médica la cual -a su vez- implicaría toda una variedad de especialidades. O, incluso, aunque muchas personas trabajen de ello, otros factores influyen en que la cotidiana puesta en práctica difiera sustancialmente del ideal teórico.
Por último, dos cuestiones: a) como en los ejemplos referidos al ámbito de la salud, el tipo de preguntas son tan obvias, que difícilmente alguien no se percataría de su vocación antes de responder un cuestionario tan extenso. Por ej.: "¿Te gustaría realizar tareas auxiliares en una nave, como izado y arriado de velas, pintura y conservación de casco, arreglos de averías, conservación de motores?", o "¿Participarías en un grupo de defensa internacional dentro de alguna fuerza armada?", o "¿Te gustaría trabajar como profesional dirigiendo la construcción de una empresa hidroeléctrica? "¿Participarías como profesional en un espectáculo de acrobacia aérea?".
b) este tipo de Orientación vocacional carece de temas indispensables para orientar a quien consulta. Por ejemplo, el contexto laboral familiar. Pues, como con tantos otros factores, este constituye el medio ambiente primario que influye de múltiples formas en la labor que algún día será un propio estilo de vida.
De hecho, preferimos entender que los consultantes, des-orientados acerca de su vocación, internamente 'saben' qué les gustaría o necesitarían hacer de sus vidas. En este sentido, una Orientación Vocacional deberá disolver las trabas que impiden que el consultante se percate de sus talentos y necesidades de canalizarlos en uno u otro campo laboral.
Continúa en
particularidades4_tests.html