El currículum vitae es un documento
en el que se refleja la trayectoria personal y profesional de una persona.
Es como una tarjeta de visita o como un folleto de publicidad que enviamos
para convencer y persuadir a la persona que lo está leyendo de
que somos los candidatos idóneos para el puesto de trabajo requerido,
porque tenemos los conocimientos o la formación y/o la experiencia
necesaria para poder desempeñar ésta adecuadamente.
La finalidad básica del currículum
vitae es conseguir una entrevista, y es por eso que para su elaboración
debemos tener en cuenta las siguientes pautas:
§ Crear un currículum vitae personalizado
y específico para cada puesto de trabajo al que se vaya a optar.
§ Cuidar la presentación, por tanto, se debe evitar elementos
que puedan distraer la atención o que compliquen su lectura.
§ No usar fotocopias de fotografías (si nos piden que la
incluyamos), salvo si éstas son de alta calidad.
§ Papel de buena calidad, tamaño A 4.
§ Mecanografiado con máquina de escribir o presentar el
currículum impreso en computadora (esto último es mucho
más adecuado).
§ Revisar la ortografía y errores tipográficos. Poner
especial atención en la redacción, de manera que lo haga
interesante.
§ Mantener actualizados siempre los datos del currículum.
§ Acompañarlo siempre de una carta de presentación.
§ Ser breve, conciso; como máximo dos hojas por carilla.
§ Usar un lenguaje educado, formal, técnico, pero a la vez
sencillo y claro.
§ Destacar los puntos más importantes:
- Conocimientos
- Experiencia
- Todo aquello que se adecue al puesto ofrecido y que sea una ventaja
importante respecto al resto de candidatos
- Si hay algo que no favorezca, no debe incluirse.
Los errores más frecuentes en que se incurre son:
§ Se debe evitar decir cosas que no se puedan defender durante
la entrevista.
§ No hacer un currículum enciclopédico (demasiadas
hojas).
§ Usar un único currículum vitae para contestar todas
las ofertas de empleo.
§ Evitar información irrelevante.
Estructura
Dentro del currículum vitae tienen que existir los siguientes
puntos o partes:
1.Datos Personales
2.Formación
I.
Reglada. Son los estudios primarios, educación secundaria, educación
universitaria (bachiller, licenciado).
II. Complementaria. Son
aquellos estudios que se han realizado como complemento a alguna carrera
universitaria o en relación a un empleo anterior que hayamos
tenido.
III. Experiencia Laboral
Se incluye también la realizada sin contrato de trabajo
o la efectuada en el período de prácticas.
IV. Idiomas (nivel avanzado):
Aún no es imprescindible para la mayoría de los trabajos
ofrecidos.
V . Informática:
Hoy en día es un dato muy importante dentro del currículum.
Se debe destacar el nivel de experiencia y los programas que sabe usar.
VI . Otros: Se señalan
las asociaciones y colegios profesionales a los que pertenecemos, aficiones
y pasatiempos (nunca hay que exagerar), trabajo voluntario y el permiso
de conducir.
Tipos de Currículum Vitae.
Cronológico
§ Datos organizados temporalmente
(del más antiguo al más reciente)
§ Su formato de redacción es
muy breve o telegráfico.
§ Facilita una lectura rápida
de la formación escolar y laboral.
§ Es adecuado para sujetos con largos
períodos de actividad laboral.
Inconvenientes:
No permite extenderse en explicaciones
de conocimientos, logros, experiencia.
Se detectan fácilmente períodos
de inactividad.
Inverso
Es igual que el cronológico. La única diferencia
es que en este caso las fechas están ordenadas desde la más
reciente a la más lejana. Es útil sobre todo si se quiere
destacar el último puesto de trabajo.
* Si conoces a álguien que busca empleo o lo ofrece coméntale
de este sitio