Trabajo prácticos | Trabajo práctico n° 3 | Trabajo práctico n° 5 | Página principal |
Trabajo Práctico n° 4
Contenidos
Líquenes. Reino Plantae. División Briophyta. División Pterophyta.
Objetivos
- Determinar los distintos tipos morfológico de Líquenes, Briófitos (musgos y hepáticas) y Pteridófitos (helechos).
- Reconocer las principales Familia y Géneros por su importancia, uso y hábitat.
- Describir el ciclo biológico tipo de un helecho.
- Dar ejemplos de algunas especies con sus nombres científicos y vulgares.
Clase LIQUENES Es una clase artificial ya que un líquen consiste en una simbiosis (relación interespecífica en que ambos componentes se benefician). El líquen consiste en un hongo (generalmente un Ascomicete, más raramente un Basidiomicete) y un alga (generalmente una Cianófita o una Clorófita). El aspecto general de un líquen sería el de un vegetal de constitución simple, de forma y estructura más o menos constante. La relación consiste en el que el alga sintetiza hidratos de carbono y otros alimentos (por ser autótrofa) y el hongo absorbe humedad y provee la masa de tejido (hifas que forman la mayor parte del cuerpo del líquen). Los líquenes crecen sobre una amplia variedad de sustratos incluyendo corteza de árboles, suelos y rocas. En lugares extremadamente fríos como la tundra siberiana, se los utiliza como alimento de animales, también son indicadores de contaminación. Importancia De amplia distribución, forman masas frondosas en la tundras donde son alimento ("musgos de los renos") de animales. Cubren rocas, árboles y forman los suelos lenta pero eficientemente, su acción desintegra paulatinamente las rocas. Por esto, son plantas pioneras: aparecen mucho antes que las demás plantas. En Laponia, Islandia y además en muchos países orientales, los líquenes son cosechados, secados y utilizados como alimento humano; y algunas veces también como alimento para animales domésticos: vacas, cerdos y caballos. Las formas de los líquenes son:
Trabajo prácticos | Trabajo práctico n° 3 | Trabajo práctico n° 5 | Página principal ![]() |
Botánica Sistemática - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos